La vacunación de los docentes se reinició ayer para administrar las segundas dosis a unos profesores que recibieron la primera parte del profiláctico de la marca AstraZeneca en marzo. La de ayer fue la primera de las tres jornadas que pretenden poner el segundo antiviral a más de 2.700 profesores de la provincia de Segovia.
El día 4 de junio estuvieron llamados a recibir la segunda dosis aquellos a los que se administró la primera el 12 de marzo, un total de 587 personas. El llamamiento concluirá durante los días 10 y 11 de junio en el que acudirán más de 2.000 maestros y profesores que recibieron la primera vacuna los días 25, 26 y 29 marzo, y el 2 de julio un reducido grupo que se vacunó el 9 de abril.
Dentro de los colectivos llamados a vacunarse se encuentran los docentes y el personal de administración y servicios de Educación Infantil, Especial, Primaria y Secundaria.
Las dudas han sido la tónica general desde el inicio de esta campaña, ya que estos colectivos acudieron a vacunarse justo en el momento que empezaban a salir las informaciones que relacionaban el antiviral de AstraZeneca con una serie de extraños casos de trombosis.
Aunque muchos docentes acudieron con recelo, la mayoría decidió “por responsabilidad” ir a vacunarse, para días después ver como se suspendía la campaña con AstraZeneca en una serie de idas y vueltas que dejó meses de incógnitas. De esta forma, no fue hasta mayo cuando desde el Ministerio se arrojó luz sobre la situación de los miles de menores de 60 años vacunados con AstraZeneca, decidiendo que fueran los propios usuarios los que eligieran si completar la pauta con ese mismo anviral o con el de Pfizer.
Nuevo llamamiento
Los equipos de la Gerencia provincial vacunarán el próximo jueves en el pabellón ‘Pedro Delgado’ de Segovia a todos los ciudadanos de la capital y provincia que en 2021 cumplen 66 años o más y que no acudieron a recibir la primera dosis de la vacuna en las convocatorias ya realizadas para su año de nacimiento.
Los equipos de vacunación de Atención Primaria administrarán los antivirales a este grupo de población en horario de mañana, de 8.30 a 14.30 horas. Las personas convocadas para recibir la vacuna a través de este llamamiento de ‘recaptación’ deben acudir en la franja horaria que les corresponda de acuerdo con su mes de nacimiento.
De esta forma, los nacidos en 1955 o antes nacidos entre enero y junio tendrán que acudir el próximo jueves en el tramo horario de 8:30 a 11:30 horas, mientras que los nacidos en el segundo semestre, de julio a diciembre, deberán ir entre las 11:30 a 14:30 horas.
Recordar que para vacunarse es preciso llevar el Documento Nacional de Identidad y la tarjeta sanitaria, bien sea del sistema de salud pública, de entidades privadas o de mutuas.
