Los que durante cuatro años han sido los procuradores socialistas segovianos en las Cortes de Castilla y León, José Luis Aceves y Ana Agudíez, comparecieron ayer ante los medios para hacer balance del “trabajo intenso” que han realizado a lo largo de la legislatura.
Así, Aceves aseguró que las 2.185 iniciativas parlamentarias presentadas, “casi dos cada día a lo largo de los cuatro años”, han acercado “al parlamento la voz de los segovianos, sus preocupaciones, sus incertidumbres, sus peticiones, sus quejas, independientemente del lugar de la provincia en el que residían, independientemente de a quién representaban y, sobre todo, escuchando siempre sus reivindicaciones”.
Ambos se dijeron orgullosos del trabajo realizado comparando, asimismo, su volumen de propuestas con las del resto de parlamentarios segovianos y dando a conocer que sus iniciativas triplican “las realizadas por la parlamentaria de Podemos y evidencia la poca actividad de los parlamentarios del PP que, siendo siete, no han presentado ni tan siquiera 10 iniciativas parlamentarias”, comentó Agudíez, por su parte.
El secretario provincial confirmó, además, haber intervenido más de 200 veces en esta legislatura en el Parlamento, haber sido ponente de cinco leyes, haber participado en más de 250 reuniones parlamentarias con diferentes colectivos y en más de 100 actos de diferente tipo.
Sanidad, Educación, Servicios Sociales, Infraestructuras, Función Pública y pensiones han sido algunas de las materias tratadas por los procuradores segovianos ante el Parlamento autonómico defendiendo asuntos de muy diversa índole tales como la Unidad de Radioterapia para el Hospital, la necesaria rehabilitación del Castillo de Coca o la del Castillo de Cuéllar, la reglamentación de la ley agraria, la necesidad de una ley de vías pecuarias en la Comunidad, los proyectos de mejora de la CL-601 y la CL-607, sobre el proyecto del Centro de Salud de Nueva Segovia y el nuevo centro de salud de Cuéllar, sobre la ermita de la Veracruz de Maderuelo, la producción de patata, el nuevo instituto para el barrio de San Lorenzo, el incremento de los profesionales sanitarios en el medio rural ,“y así podría continuar”, dijo Aceves.
Inversión en segovia
Con los datos ya encima de la mesa, el secretario provincial pudo asegurar que, desde 2011, la Junta de CyL en Segovia, de lo presupuestado, han dejado de invertir el 61,93%, un total de 151,4 millones de euros de lo previsto que ascendía 244,4 millones.
“Las consejerías más negativas para las necesidades de los segovianos han sido Sanidad, Instituto Tecnológico Agrario (Agricultura) y Gerencia Regional de Servicios Sociales, en los que, en alguno de los casos, el índice de ejecución está solo en torno al 20%. Con esto se demuestra claramente lo que es el compromiso del PP con los segovianos”, aseveró Aceves.
Sobre Medio Ambiente
El secretario provincial consideró “deficitario y un poco enredado” el balance de la legislatura en políticas de Medio Ambiente. “Nuestro balance es pocos resultados para un área tan importante en la Comunidad, no olvidemos que uno de los patrimonios más importantes que tenemos en CyL es el natural, es seña de identidad y tiene que ser un gobierno socialista el que a partir de mayo se tome en serio las necesidades del Medio Ambiente en nuestra Comunidad”, sentenció.
