La Cámara de Comercio de Segovia cerró el año 2024 con su tradicional gala de entrega de los Premios Sello Real de Paños 2024, un evento que reunió a más de 300 personas en la Academia de Artillería. A la cita no faltaron los representantes institucionales, pero también los empresariales y del tejido productivo de la provincia, que reconocieron labor y la excelencia de empresas y personas destacadas en el desarrollo socioeconómico de la provincia.
El acto, conducido por el periodista Remi Sanz, comenzó con las intervenciones del coronel-director de la Academia de Artillería, Rafael de Felipe Barahona; el alcalde de Segovia, José Mazarías; el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente; y Gerardo Cuartero, director territorial de Caixabank, principal entidad patrocinadora de los Premios, que mostraron su satisfacción por la actividad que desarrolla la Cámara, el valor de unos empresarios “que son gente que pone en riesgo su patrimonio personal para generar riqueza, empleo y progreso y en Segovia” como señaló Gerardo Cuartero, y también la posibilidad de poder vivir un futuro mejor con el desarrollo de los polígonos industriales.
No faltaron figuras destacadas de la vida política, empresarial e institucional, entre ellas, la consejera de Industria, Turismo y Empleo, Leticia García, el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta, José Luis Sanz Merino; el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente; el vicepresidente de las Cortes de Castilla y León, Francisco Vázquez así como representantes de la CEOE, la FES y los Cuerpos de Seguridad del Estado.
RECONOCIMIENTO Y REIVINDICACIÓN
María José Tapia, presidenta de la Cámara de Segovia, pronunció un discurso en el que no faltó el reconocimiento y reivindicación de trabajo no sólo de los premiados, sino del tejido empresarial segoviano. Tapia destacó la capacidad de adaptación de las empresas segovianas y su papel esencial en la construcción de un futuro más próspero para la provincia. “Hace tiempo que aprendimos que es más importante influir que mandar y que siempre ganan esos que tienen alma de aspirantes, que siempre ven camino por delante, y no los que piensan que ya lo han conseguido todo”, afirmó la presidenta.
Tapia también quiso aprovechar su intervención para alertar sobre un problema estructural que afecta al tejido empresarial: la falta de personal. “En breve, no vamos a tener personal que produzca bienes, que dé servicios básicos o que los transporte”, advirtió. La presidenta hizo un llamamiento a la reflexión sobre la contradicción de un mercado global con millones de parados y millones de ofertas de empleo no cubiertas. “Está claro que los tiempos cambian, pero hay una cosa que no lo hace. El dinero no nace en los árboles, pero a nosotras, las empresas, los árboles no nos impiden ver el bosque”, concluyó.
La entrega de los galardones estuvo precedida por la emisión de vídeos que presentaban la trayectoria de las empresas premiadas, las cuales destacan por su contribución a la economía y la proyección de la provincia de Segovia.
1. Premio a la Empresa Centenaria: Librería Cervantes.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García, entregó este galardón a Guillermo Herrero, propietario de Librería Cervantes, que atesora 120 años de historia. Herrero trasladó a los presentes que él sólo recogió el fruto de lo trabajado “por mi bisabuelo, por mi abuelo y por mi padre, junto a todos los trabajadores de esta empresa. Me ruboriza pensar que estoy recibiendo este premio como representante de una empresa pequeña y familiar junto a otras como Octaviano Palomo o Drylock, y me gustaría dedicar el premio a todo el comercio tradicional y los autónomos que se están dejando la piel por sus empresas, y no pide otra cosa más que no les pongan palos en las ruedas».
Octaviano Palomo, Drylock Technologies, Librería Cervantes y La 8 Segovia fueron las galardonadas en la edición de 2024 que tuvo un recuerdo para Carlos Besteiro
2. Premio a la Labor Realizada por Segovia: La 8 Segovia.
Juanjo Fernández, director de La 8 Segovia, recibió el premio de manos de Gerardo Cuartero, director territorial de Caixabank. El galardón reconoce el papel de la cadena de televisión local como “infraestructura transversal para vertebrar la provincia”. La 8 Segovia ha sido clave en la difusión de la información y en la promoción de la identidad local.
3. Premio a la Empresa Exportadora: Octaviano Palomo.
El alcalde de Segovia, José Mazarías, entregó el premio a Pedro Palomo, CEO de la empresa Octaviano Palomo, en un reconocimiento que pone en valor la apuesta de la empresa cerealista por la apertura de nuevos mercados y la implantación de una estrategia internacional que ha permitido su expansión en mercados exteriores.
4. Premio a la Excelencia Empresarial: Drylock Technologies.
El galardón fue entregado por la presidenta de la Cámara, María José Tapia, a Bart Van Malderen, CEO de Drylock Technologies. La empresa fue premiada por su compromiso con el empleo, la innovación, la sostenibilidad y su contribución a la proyección de Segovia a nivel internacional. Drylock Technologies se ha convertido en un referente global en el sector de la higiene personal y sanitaria, y en Segovia da empleo de 400 personas, tal y como se encargó de recordar la consejera de Industria.
HOMENAJE A CARLOS BESTEIRO
Uno de los momentos más emotivos de la gala fue el homenaje a Carlos Besteiro, quien fuera director general de la Cámara y falleció en marzo de 2024. María José Tapia, junto con los expresidentes Jesús Postigo y Pedro Palomo, entregaron una placa conmemorativa a su esposa, Blanca Gutiérrez. El acto sirvió para recordar la figura de Besteiro y su legado en la institución.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, clausuró la gala con palabras de felicitación para los galardonados, destacando la importancia de las empresas premiadas en la dinamización de la economía provincial y su contribución al crecimiento de la Comunidad de Castilla y León.
Los Premios Sello Real de Paños se crearon para conmemorar el tricentenario de la Real Cédula otorgada por Felipe V en 1708 con el propósito de mejorar y garantizar la calidad de los paños segovianos. Su objetivo principal es el de reconocer a instituciones, organismos, fundaciones o personas que hayan destacado en la promoción y progreso de la provincia de Segovia. Con el paso de los años, los premios se han consolidado como un símbolo de excelencia empresarial y compromiso social en la provincia.
“SEGOVIA ES LA PROVINCIA CON MENOS PARO DE ESPAÑA»
En los momentos previos a la celebración de los Premios, la consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García, subrayó la fortaleza del tejido empresarial segoviano y anunció nuevas inversiones para el desarrollo industrial de la provincia.
Durante su intervención, García destacó los logros económicos de Castilla y León, situando a la comunidad como líder en crecimiento industrial y exportaciones. En ese contexto, resaltó el papel clave de Segovia, destacándola como la provincia con menor tasa de paro de toda España, con un 5,5% según la última Encuesta de Población Activa (EPA). “Hay que felicitar a los empresarios y a los trabajadores segovianos, que son los que crean empleo y hacen posible que esta provincia sea ejemplo a nivel nacional”, afirmó.
En su discurso, la consejera de Industria puso el foco en el compromiso de la Junta con Segovia, anunciando la inversión de más de 28 millones de euros para el desarrollo de los polígonos industriales de Los Hitales y Abades. García señaló que “la Junta de Castilla y León cree en el futuro de Segovia, en su suelo industrial y en sus posibilidades de desarrollo”. Además, adelantó que se están explorando oportunidades en el polígono de Prado del Hoyo, donde se ha realizado un primer estudio técnico y adelantó que el grupo de trabajo para desarrollar el Plan Territorial de Fomento se reunirá en enero de 2025 para consensuar el modelo de desarrollo.
“Queremos implicar a todas las administraciones, como la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Segovia, la Cámara de Comercio, los agentes sociales y todo el tejido industrial”, aseguró García, destacando que el Plan Territorial de Fomento será “fruto del consenso de las partes” para garantizar “lo mejor para Segovia”.
La consejera fijó el 2025 como el año clave para el ‘despegue’ industrial de Segovia. “El grupo de trabajo se constituye en enero para ver todas las opciones de desarrollo, tanto en Segovia capital como en otras zonas de la provincia”, afirmó. La prioridad, según García, será “integrar todas las posibilidades de desarrollo industrial” con el compromiso de “trabajar con la máxima intensidad” para conseguir resultados efectivos.
Una de las preocupaciones planteadas durante la rueda de prensa fue la dificultad para retener a los jóvenes en provincias como Segovia, Ávila o Soria, que enfrentan la competencia de ciudades más grandes como Madrid y Zaragoza. La consejera reconoció que “la falta de cualificación y la falta de personal” es un reto constante, pero afirmó que la Junta de Castilla y León está trabajando de forma transversal para atajarlo.
El año 2025 aparece como el del impulso definitivo al Plan Territorial de Fomento
“Hay múltiples planes y programas en marcha para 2024 y 2025”, aseguró García, destacando que el objetivo es adaptar la formación laboral a las necesidades reales de las empresas. “La mejor fórmula es que los trabajadores se formen dentro de las empresas, y eso es precisamente lo que estamos impulsando a través de programas de formación como Forcarem, que permiten a los trabajadores formarse en el propio entorno laboral”, explicó.
La consejera también ofreció los números económicos que ponen a la Comunidad como una de las primeras en el ranking de crecimiento: “Estamos cerrando el año con un crecimiento económico importante. Hemos conocido la contabilidad regional española de INE en el que nos dice que la Comunidad Autónoma de Castilla y León 2023 cerró con un crecimiento de un 3%, tres décimas por encima de la media española, con lo cual tenemos un crecimiento muy a tener en consideración. Somos líderes en exportación y en crecimiento industrial. En el índice de producción industrial encabezamos todos los rankings de crecimiento. También la cifra de negocios que hemos conocido de la industria de Castilla y León nos han situado como la primera comunidad autónoma en octubre en datos interanuales con ese 20,5 frente a un 4,5 de crecimiento de España lo cual son datos económicos muy positivos para nuestra comunidad autónoma”. Datos que invitan al optimismo, aunque la falta de personal aparece como uno de los grandes retos que la institución autonómica debe afrontar para seguir en la senda del crecimiento.
