El Índice de Precios al Consumo (IPC) creció un 1 por ciento en marzo en Castilla y León en tasa interanual, lo que supone dos décimas menos que en el conjunto del país, donde los precios aumentaron un 1,2 por ciento. En lo que se refiere al mes anterior, el IPC creció en la Comunidad Autónoma una décima, al igual que la media del país, según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el último año, los precios en Castilla y León subieron en todos los grupos, menos en el apartado de menaje del hogar, que registró un descenso del -0,2 por ciento. Por el contrario, los mayores repuntes se dieron en el grupo de Comunicaciones y en el de Hoteles, cafés y restaurantes, con un 2,1% y un 1,9% de aumento en cada caso, seguido por el grupo de Bebidas alcohólicas y tabaco, con un 1,6 por ciento de subida.
Por lo que respecta a la la provincia de Segovia, el IPC también descendió una décima en el último mes, pero en tasa interanual los precios estaban en marzo un 1,2 por ciento más elevados que el año anterior. De hecho, Segovia es una de las provincias de la Comunidad donde más subieron los precios en los últimos doce meses, junto con León y Palencia, que registraron el mismo incremento, y Soria, donde el IPC aumentó un 1,3 por ciento. Zamora y Burgos son las provincias en las que menor fue la subida en tasa interanual, quedándose en el 0,8 por ciento.
SECTORES Analizando la evolución de los precios por sectores, en los últimos doce meses únicamente se registró un descenso en el grupo de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una caída de una décima. En el resto todo fueron subidas.
El mayor aumento se registró en el grupo de Enseñanza, del 2,4 por ciento; seguido por el de Bebidas alcohólicas y tabaco, que aumentó sus precios un 2,3 por ciento. En Restaurantes y hoteles, la subida fue del 1,9 por ciento; del 1,7 por ciento fue el incremento en Sanidad y Comunicaciones; y del 1,6 por ciento en Alimentos y bebidas no alcohólicas y en Transporte.
En Menaje del hogar el aumento interanual llegó al 1 por ciento; mientras que las menores subidas se dieron en los sectores de Vestido y Calzado y de Ocio y Cultura, del 0,6 por ciento en ambos casos.
