El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los plazos para iniciar el curso escolar se agotan

por Javier Martin Mesa y Ical
24 de agosto de 2022
en Castilla y León
inicio curso

Imagen de archivo de alumnos del CEIP Santa Eulalia, esperando su entrada a las aulas. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La Junta de Castilla y León acelera para aprobar los decretos por los que se establecen los currículos y la ordenación de la Educación Primaria, la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y el Bachillerato a primeros de septiembre. La intención que maneja el Ejecutivo autonómico es que vayan al Consejo de Gobierno del 1 de septiembre, una semana antes de que comience el curso escolar el viernes día 9. La otra opción es apurar al máximo hasta el miércoles 7 al ser el jueves festivo en Valladolid. Y es que no pueden empezar las clases sin los decretos publicados.

Los proyectos de decreto de las tres etapas educativas están colgados en la plataforma de Gobierno Abierto de la Junta desde el pasado 17 de agosto y el plazo para la presentación de alegaciones, que se fija en diez días naturales, concluye el sábado 27 agosto. Por lo tanto, los decretos no podrán ser aprobados hasta que finalice esa fecha.

Estos decretos deben ser aprobados por cada comunidad autónoma para adaptar los currículos y la ordenación a lo que establece la Ley Orgánica de Educación LomLOE. Son documentos que complementan, con contenidos pedagógicos propios de la Comunidad, los aspectos educativos comunes y básicos que establece la LomLOE para todo el país. También se incluyen la ordenación general y la implantación de cada etapa educativa en las autonomías.

PLAZOS MUY CORTOS

La Consejería de Educación solicitó hasta en tres ocasiones al Ministerio que no se pusieran en marcha los nuevos currículos por la “dificultad” que supondría para comunidades autónomas y docentes aplicarlos con tan poco tiempo. No en vano, precisó que el último currículo -que correspondía a Bachillerato- se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 5 de abril.

La Junta colgó el 30 de mayo los borradores de los currículos que se implantarían en septiembre, con el objetivo de los que los profesores pudieran ir preparando sus materiales. Eso sí, la propia consejera Rocío Lucas advirtió que el decreto no se podía aprobar “hasta finales de verano” al contar con unos plazos “ajustados” en el tiempo.

 

la Filosofía en Cuarto de ESO y las segundas lenguas extranjeras tendrán el mismo peso que tenían hasta ahora

 

Los plazos corren para las siete comunidades que, a fecha de hoy, aún no han publicado ningún decreto y solo cuentan con los borradores de los currículos. Se trata de País Vasco, Canarias, Galicia, Andalucía, Murcia y Cataluña, además de Castilla y León.

De momento y según la información recopilada por la Agencia Ical, se han aprobado los decretos que establecen el currículo y la ordenación de Educación Infantil y Primaria en Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Navarra, La Rioja y Comunidad Valenciana, además de Ceuta y Melilla. En cuanto a la ESO, ya cuentan con los vistos buenos de los consejos de Gobierno de Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid, Navarra, La Rioja, Valencia, Ceuta, Melilla. Los mayores retrasos se acumulan en Bachillerato donde solo hay decretos en Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid, La Rioja, Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla.

Por lo tanto, el currículo de Educación Infantil , que fue publicado en el BOE del 2 de febrero, y el de Primaria publicado el 2 de marzo, estarían adaptados en diez comunidades y en las dos ciudades autónomas. El de la ESO, que se colgó en el BOE del 30 de marzo, estaría publicado en ocho comunidades y en Ceuta y Melilla, mientras que el de Bachillerato, publicado el 5 de abril, ya está aprobado en siete autonomías y en las dos ciudades autónomas.

PALIAR LAS DEFICIENCIAS

Castilla y León ha aprovechado el 40 por ciento de enseñanzas de competencia autonómica para paliar, según aseguró la Junta, las “deficiencias” de la norma nacional. “Hay un respeto absoluto a las enseñanzas mínimas fijadas por el Gobierno y se mantienen los elementos que han hecho posible el éxito del actual modelo educativo de Castilla y León”, subrayó el Ejecutivo autonómico.

LA FILOSOFÍA SE MANTIENE

De este modo, se mantiene la Filosofía en Cuarto de ESO y las segundas lenguas extranjeras con el mismo peso que tenían hasta ahora. Asimismo, los alumnos de Bachillerato analizarán obras como ‘La Celestina’, ‘El Lazarillo de Tormes’, las ‘Novelas Ejemplares’ o ‘El Quijote’.

LA HISTORIA NO SE CAMBIA

Respecto a la Historia, el sistema educativo de la Comunidad mantendrá las mismas horas y los mismos contenidos existentes los cursos pasados. Es decir, se estudiará de forma cronológica toda la historia, no solo desde 1812. Esto implica que en Segundo de Bachillerato estudiarán la romanización, las invasiones germánicas, la Monarquía visigoda, el origen de los reinos de León y Castilla o la conquista de América. Cuestiones que quedaban fuera de los decretos nacionales, pero que la Consejería de Educación consideraba “importantes”.

Además, la Junta ha apostado por mantener la carga horaria de las áreas y materias instrumentales a la vez que ha impulsado la tecnología y la digitalización, reforzada en las etapas de ESO y Bachillerato, con el objetivo de “conservar” el nivel de excelencia de la educación.

CURRÍCULOS HOMOGÉNEOS

La Consejería de Educación informó que uno de los principales retos había sido “homogeneizar” los currículos de las cuatro etapas e “imprimir” un carácter progresivo de las enseñanzas, puesto que los textos ministeriales tendían a reproducir trabajos elaborados “por separado sin conexión entre ellos”. En este sentido, anunció con la publicación de los borradores a finales de mayo que el futuro decreto incluirá una visión global e interdisciplinar de la Educación Infantil, Primaria y ESO, y define procedimientos de coordinación entre etapas y ciclos. Añadió que amplían las posibilidades de elección de materias en ESO y Bachillerato. n

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda