El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los peajes y la falta de conductores, las quejas del transporte segoviano

por El Adelantado de Segovia
8 de julio de 2024
en Segovia
Los transportistas esperan que en verano la actividad por carretera repunte de cara al último. cuatrimestre del año.

Los transportistas esperan que en verano la actividad por carretera repunte de cara al último.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

Alberto Álvarez

La Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte, Asetra, hace balance del curso y desgrana los principales problemas a los que se enfrenta el sector. Su presidente, Fernando García, en declaraciones a El Adelantado denuncia que la falta de conductores sigue siendo un problema sin solución a la vista. “No se trata de un problema económico. Los sueldos son dignos. Es más un tema de conciliar la vida laboral y la personal. Un conductor puede salir de Segovia un domingo por la tarde y vuelve a casa el viernes. La actividad del transporte en carretera es así y por eso mucha gente se echa para atrás, pero lo mismo sucede en otros sectores como la hostelería, por ejemplo, donde también hay dificultades para encontrar personal”, explica Fernando.

Animales
Otro de los problemas que preocupan a los transportistas es la nueva normativa europea de transporte de animales, que estipula, por ejemplo que a partir de una temperatura de 30 grados no se puedan producir movimientos de animales. “Esto significa que en un país como el nuestro y con la tendencia climática actual, de Logroño para abajo ningún transporte de animales vivos pueda circular durante el día. Estamos peleando para cambiar esta norma” explica Fernando García.

En cuanto a las tareas que realizan los conductores, ajenas a su responsabilidad, como son las descargas o movimientos de mercancías, a las que ahora son obligados por algunos empresarios Fernando aclara que “son actuaciones ilegales. Si les obligan a hacerlo pueden denunciarlo, o bien en Asetra, o incluso en el Ministerio de Transporte, que tiene un buzón de denuncias totalmente anónimo, donde cualquiera puede denunciar y me consta que la inspección actúa.

Peajes
Desde Asetra se preguntan cuándo va a acabarse la concesión de las autopistas A6 y A66, que se anunciaba para 2022 y sigue igual. “Los segovianos llevamos pagando peajes para Madrid desde el año 1.963, que es cuando se hizo el primer túnel. Nosotros pedimos lo mismo que tienen otras comunidades autonómicas. Para ir de Asturias a León hay que pasar por el túnel de Pajares. El Gobierno estableció bonificaciones al transporte pesado y una de las justificaciones que esgrimieron fue evitar accidentes y mejorar la seguridad. Entre Segovia y Madrid está la travesía de San Rafael, donde pasan cada día 15.000 cochesy más de 2.000 son vehículos pesados. Si hubiera una bonificación o no hubiera peaje, no pasaba ni un vehículo pesado. Es un tema de seguridad vial. No sé si hace falta que un día haya un acidente y mueran 18 personas para que se corte el tráfico. Ya se ha hecho en Guadarrama, que los camiones no pasan por el pueblo. Aquí no hace falta una variante, que pasen por el túnel y ya está”, concluye Fernando.

Las declaraciones del presidente de Asetra coinciden con las del portavoz de Federación de Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera (Fetracal) de Castilla y León, Óscar Baños, quien asegura que están muy preocupados por la caída de actividad en el sector. “Estamos muy parados”, señaló, si bien confío en que la buena cosecha de este año ayude a reactivar la demanda y los camiones comiencen a moverse. De lo contrario, confesó, se producirá una bajada de precios, sobre todo en los servicios no contratados, que surgen de forma esporádica, y que están más afectados por estos vaivenes.

Meses clave
“Ahora en breve, en un mes, tiene que empezar a moverse todo. Estamos en una época clave del año, tenemos la esperanza que a partir de ahora haya un repunte de la actividad”, explicó el portavoz de los transportistas, quien destacó las mejoras logradas tras las movilizaciones de hace tres años, para lograr la prohibición de la carga y descarga, la reducción de las esperas o que las facturas se pagaran en menos de 60 días.

“Todo ha subido mucho si lo comparas con hace dos o tres años”, expuso el portavoz de los transportistas, quien explicó que los combustibles les han dado un alivio, porque los precios han bajado y se están estabilizando, pero añadió que el resto de los costes que soportan han subido en línea con la evolución de la inflación. Entre ellos, citó los gastos de manutención, alojamiento, aparcamiento, así como el precio de los vehículos nuevos.

Baches
Igualmente, denunció el mal estado de las carreteras de la red principal que a su juicio presentan una situación “penosa”. Por ello, confió en que el “esfuerzo” inversor anunciado por el Gobierno de España se note, porque insistió en que “cada vez están peor”. También precisó que están negociando con la Administración las regulaciones de los pesos y los descansos.

Precisamente, tras encauzar las negociaciones entre la Administración y el sector, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) acaban de repasar la actividad de los cuatro grupos de trabajo que abordan los retos de futuro sobre la captación de mano de obra, la descarbonización, la digitalización y la sostenibilidad del sector.

Más del nueve por ciento de todas las mercancías del país tuvieron como origen o destino a Castilla y León, donde la actividad del transporte por carretera sin embargo pasó de las 37,02 millones de toneladas del primer trimestre de 2023, la cifra más elevada de la última década, a los 35,6 millones acumulados de enero a marzo, en línea con el dato de los tres primeros meses de 2022.

Freno
El mercado interno de la Comunidad echó el freno en el primer trimestre en Castilla y León. El flujo de movimientos de mercancías dentro de la Comunidad experimentó una caída del dos por ciento, hasta los 17,19 millones de toneladas. Los servicios entre Castilla y León y otras comunidades arrojaron un saldo todavía más negativo para el transporte de mercancías. En este ámbito, la caída de la actividad fue del 7,3 por ciento, hasta los 16,98 millones de toneladas.

La nota positiva la pusieron los servicios internacionales, que crecieron en el primer trimestre un 24,2 por ciento en Castilla y León, con 1,54 millones de toneladas, de las que se recibieron 592.000 kilos, un 0,5 por ciento más, mientras lo enviado, creció un 24,02 por ciento, hasta los 1,54 millones de toneladas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda