El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los paisajes soñados de Santoyo

por S.G.H
8 de agosto de 2022
en Segovia
40 1nerea WEB

Pedro Santoyo muestra uno de los monotipos de la exposición que tiene en la Casa de la Lectura. / Nerea Llorente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El mástil para colocar la bandera de España en la avenida de La Constitución ya está instalado

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

¿Qué pinta un veterinario en la Casa de la Lectura? Mucho. La sala de exposiciones de la biblioteca municipal, situada en la Calle Real, acoge hasta el 17 de septiembre la exposición ‘Paisajes soñados’, del artista Pedro Santoyo Pulido, 24 obras que muestran paisajes reconocibles y otros quizá soñados como galaxias. Es una muestra en la que predomina la acuarela pero la selección del autor incluye otras técnicas que dan fe de su curiosidad creativa y sus ganas de cambio.

Santoyo, veterinario, profesión que ha ejercido en la Junta de Castilla y León, en Segovia, hasta su jubilación, explica que empezó a pintar a mediados de los años noventa del siglo pasado. Empezó con la acuarela y comenta que precisamente aprovechó algunos libros sobre está técnica que había en la misma biblioteca donde ahora expone, “porque soy autodidacta”.

Sin embargo, después de muchas exposiciones y premios, tras la jubilación “sentí que tenía que cambiar y me matriculé en la Casa de los Picos”. Allí adquirió destreza en otras técnicas que también ha querido mostrar en la exposición inaugurada el pasado día 3, como monotipos, collages o grabado, aunque confiesa que trabaja con algunas más, desde el óleo a la fotografía, la imagen digital, etc.

En sus ‘Paisajes soñados’ de la Casa de la Lectura no hay óleos, una de las técnicas con las que se siente más a gusto junto la acuarela. según explica.

El relato que ha construido comienza en el muro derecho, según se entra en la sala de exposiciones de este centro municipal. Son acuarelas, algunas con técnica mixta — “ese cielo lo hice con lápices de colores”, comenta— Un primer grupo es lo que él denomina “mi obra anterior”. En esta misma zona hay algunas obras realizadas con tinta acrílica, como ‘Los días grises’, que anticipa el siguiente en el recorrido, ‘2020, el lago de las tinieblas’.

En el otro muro de la sala predominan sobre todo los monotipos, con los que afirma también se siente a gusto, y se trata sobre todo de pinturas abstractas de pequeño formato.

Lo que puede que comenzara como una afición se ha convertido en una actividad artística reconocida, pues ha expuesto en Baeza, Colliure, Barcelona, Valladolid, Palencia, Guardo, Dueñas, Medina del Campo y Olmedo, además de Expoaire e Invernal 2002 o el Aula Taurina de la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas, en Madrid, o el Palacio de la Audiencia de Soria.

En Segovia, su pintura ha pasado por La Alhóndiga, el Torreón de Lozoya y la antigua Universidad SEK.

Entre los premios que ha recibido a lo largo de su carrera, destacan el primero y tercero en el Certamen de Pintura de la ciudad de Cervera de Pisuerga en los años 2000 y 2001 y el tercer premio en el Concurso de Pintura de Fromista. En 2004 consiguió el galardón ‘Temática de Encierros de toros’ del Certamen Nacional de Acuarela de Jaén.

Varias de sus obras pertenecen a colecciones de arte como la de la Fundación Caja Segovia, la de los ayuntamientos de Segovia, Fuentepelayo, Real Sitio de San Ildefonso, Baeza, Osorno, Soria y la Diputación de Palencia, el Museo Taurino de Madrid y colecciones privadas de España, Francia, Alemania y Japón.

Considera Santoyo que el proceso creativo está abierto siempre y no ha perdido la curiosidad por conocer más en libros y vídeos de arte y, sobre todo, en museos.

Además de esta faceta artística, ha publicado una Agenda Taurina (2004) y el libro ‘Navegando en tierra’ (2010), además de participar en ‘El veterinario en los espectáculos taurinos’, de José Luis García Llamazares, editado por el Colegio de Veterinarios de León.

La exposición puede visitarse hasta el 31 de este mes de agosto, de martes a viernes de 9 a 15 horas y los sábados de 11 a 14 horas. Del 1 al 17 de septiembre el horario de visita será de martes a viernes, de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas y los sábados de 11 a 14 horas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda