El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los padres restrictivos frenan el uso crítico de internet de los niños

por Redacción
7 de enero de 2018
en Segovia
8-2belinda de frutos

La profesora e investigadora Belinda de Frutos. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

Un equipo de investigadoras de la Universidad CEU San Pablo y del Campus de Segovia María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa) ha estudiado cómo el tipo de control parental influye en la adquisición de habilidades críticas de niños y jóvenes en Internet. A partir de una encuesta a 765 familias de la Comunidad de Madrid, las investigadoras concluyen que cuanto menos restrictivo es el estilo de control parental de Internet, mayor adquisición de habilidades críticas, independientemente de la edad del menor. Los resultados cuestionan así el papel de las limitaciones en el uso del medio interactivo para la formación de ciudadanos críticos, según la agencia DICYT

El estudio se basa en que el entorno familiar se postula como un factor determinante en la alfabetización digital y en la formación de ciudadanos críticos. El objetivo fue, por un lado, determinar cómo el estilo de control parental ejercido por los progenitores y su confianza en el medio permite empoderar a los menores en el uso de Internet.

“La relación entre el empoderamiento de los niños en el uso de Internet y la adquisición de habilidades críticas está fuertemente relacionada puesto que estas últimas son cruciales para desarrollar un uso independiente y responsable del medio”, explican las investigadoras.

El equipo está formado por Belinda de Frutos Torres, doctora del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valladolid; María Sánchez Valle, profesora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad CEU San Pablo; y Tamara Vázquez Barrio, doctora del Departamento de Periodismo de la Universidad CEU San Pablo.

En el estudio publicado en la revista ‘Comunicar’ se plantean tres tipos de variables asociadas al estilo parental que regula el acceso a Internet: unas de carácter personal como la edad de los padres, el nivel de estudios alcanzado, el número de hijos en la unidad familiar, la edad de los hijos, el tipo de hogar y la experiencia de uso de Internet; actitudinales como la confianza de los progenitores en el medio interactivo y su preocupación por los riesgos que puedan afectar a sus hijos; y comportamentales como la autorización previa para el acceso a Internet, el control posterior después del uso y la limitación de tiempo conectados a Internet.

Las madres, más restrictivas

Según los resultados del estudio, las madres tienden a poner más restricciones en los hábitos de sus hijos. Asimismo, los padres que practican un control de Internet de estilo libre y negociador tienen más edad que los padres de estilo más restrictivo. Sin embargo, ni el nivel de estudios, ni el número de hijos, ni el tipo de hogar arrojaron diferencias significativas.

El nivel académico de los hijos sí fue un aspecto claramente está relacionado con el estilo de relación parental. “Es interesante ver cómo en las primeras etapas de la formación académica (Primaria) hay mayor proporción de padres que adoptan el estilo restrictivo, frente al periodo de formación secundaria y bachillerato en el que hay mayor proporción del estilo negociador y libre”, detallan las investigadoras. Por otro lado, la confianza en Internet y la preocupación por sus riesgos no afectaron directamente a la adquisición de habilidades, si bien, tuvieron un papel mediador en los estilos de relación parental.

El trabajo evidencia que el estilo de control parental resulta crucial en el empoderamiento de los menores en la adquisición de habilidades críticas: cuanto menos restrictivo es el estilo de control parental de Internet, mayor adquisición de habilidades críticas. “Si bien es cierto que a medida que los menores avanzan académicamente adquieren más capacidades que se aplican al entorno interactivo, los resultados del modelo nos llevan a afirmar que los padres pueden convertirse en catalizadores de la experiencia, posibilitando que sus hijos puedan explorar la Red y adoptando un estilo tutelado no restrictivo que permita que el menor pueda navegar libremente por las webs que estén adaptadas a su nivel madurativo”, concluyen.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda