El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los pacientes segovianos esperan una media de 43 días para ser operados

por Puri Bravo Alvarez
15 de abril de 2019
en Segovia
Sacyl ha presentado los datos de la lista de espera quirúrgica de los hospitales públicos de Castilla y León, a 31 de marzo de 2019. / E. P.

Sacyl ha presentado los datos de la lista de espera quirúrgica de los hospitales públicos de Castilla y León, a 31 de marzo de 2019. / E. P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Los segovianos esperan una media de 43 días para ser operados en el Hospital General, una demora que se ha reducido en 23 jornadas en comparación a los datos de marzo de 2016 cuando Sanidad de Castilla y León puso en marcha el Plan Estratégico de Eficacia y de Control y Reducción de Listas de Espera (Perycles). Sin embargo, el primer trimestre de 2019 se ha cerrado en el Complejo Asistencial de Segovia con un balance muy similar al que alcanzó el 31 de diciembre de 2018, cuando había 1.221 pacientes a la espera de entrar en quirófano y una demora media de 48 días. Ahora, según el último informe de Sacyl, hay 1.241 personas en la lista quirúrgica de Segovia, es decir 20 más que en diciembre, y la espera, como se ha indicado, ha bajado cinco días.

La Consejería de Sanidad ha hecho públicos ayer los datos de los hospitales de Castilla y León a 31 de marzo de 2019 y los compara con los registros de hace tres años para remarcar el efecto del Perycles. En el conjunto de la región, en los tres últimos años se ha producido una reducción de un 34 por ciento en el número de pacientes, al pasar de los 33.212 afectados de 2016 a los 22.046 que hay ahora, y de un 26 por ciento del tiempo de retraso, ya que entonces la demora media en la región llegaba a los 85 días y en marzo de 2019 se ha quedado en 63. Este plazo de espera es el más corto se ha producido en los cómputos regionales desde diciembre de 2011, según destaca la Junta.Esta reducción destaca también por hospitales, algunos de los cuales —Hospital de Ávila, Hospital del Bierzo y Hospital Clínico de Valladolid— han reducido su lista de espera quirúrgica en más de un 50 % respecto a los datos de marzo de 2016. El esfuerzo realizado por los centros hospitalarios de Castilla y León ha permitido, en muchos de ellos, lograr los objetivos marcados por el Plan Perycles varios meses antes de lo previsto. De hecho, el objetivo de este Plan era finalizar 2019 con 22.500 pacientes en espera y una demora media de 65 días, un objetivo ya superado en el conjunto de la Comunidad —22.046 pacientes y 63 días de demora media—.

En Segovia, la variación del trienio también es favorable a los usuarios, ya que el 31 de marzo de 2016 el número de pacientes pendientes de ser llamados para ser operados era de 1.753, es decir 512 más que los actuales 1.214, y la espera podía superar los 66 días que daba la media.

El análisis anual muestra también cambios positivos. La lista de espera quirúrgica se ha reducido en 4.114 pacientes y en 10 días de demora media con respecto a los datos del primer trimestre del pasado año en los hospitales de Sacyl en Castilla y León. En Segovia, las cifras en ese periodo son de 257 pacientes menos — había 1.498 personas en lista—y una reducción en 10 días en demora, sobre los 53 que duraba la espera.

El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, ha manifestado en Valladolid que Castilla y León se sitúa como la Comunidad con “mejores datos” de espera del conjunto de las autonomías españolas tras cerrar 2018 en cuarta posición.

Tasa por cada 1.000 habitantes

La tasa de pacientes en lista de espera por cada 1.000 habitantes en Castilla y León se ha situado en 9,41 en el balance cerrado el día 31 de marzo de 2019, cuatro puntos menos que en esa misma fecha del 2016, cuando estaba en 13,95. La última tasa de Segovia es 8,50, por debajo de la media regional, y la de hace tres años estaba en 11,97. El porcentaje de enfermos que esperan más de seis meses en esta provincia es del 0,16 por ciento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda