La región de Castilla y León ha sido durante milenios el hogar de diversas civilizaciones que han dejado su recuerdo y una huella imborrable en la cultura, las tradiciones y el patrimonio de los pueblos del centro de la Península.
El Museo de Segovia ha querido rendir homenaje a aquellos primeros habitantes que dejaron su legado en una tierra donde confluyeron tanto celtas como íberos, con la exposición ‘Al sur del Duero. Ciudades de los celtíberos’.
La exposición presenta la cuestión sobre el conocimiento de la ciudad celtibérica en este territorio y se adentra en el proceso de su génesis y desarrollo, así como su forma de vida durante la Segunda Edad del Hierro, que tuvo lugar entre los siglos IV y I a.C., hasta el inicio de la integración de estos pueblos en la administración romana.
Con esta exposición, el Museo de Segovia continúa con su larga trayectoria para dar a conocer las investigaciones en las que participa activamente a través de los fondos procedentes de investigaciones arqueológicas, hallazgos casuales o donaciones. En este caso, las piezas expuestas van mucho más allá de la provincia segoviana, ya que, a pesar de que el grueso de la exposición está compuesto por objetos procedentes de la provincia, muchos de ellos parte de la exposición permanente del museo, también podrán encontrarse colecciones del Museo Numantino de Soria, del Museo de Teruel y de la Colección Arturo Aldecoa Ruiz. La exposición se complementa con la edición de un completo catálogo científico de la misma.
La exposición se enmarca en las actuaciones de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte para la protección y puesta en valor del patrimonio cultural y para garantizar la cultura y el patrimonio en calidad de servicio público, promoviendo la emoción, el disfrute y la afirmación de los ciudadanos en sus valores y también su sostenibilidad.
‘Al sur del Duero, ciudades de los celtíberos’, podrá disfrutarse hasta el próximo 26 de mayo.
