El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, acompañado de la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha dado la bienvenida a doce nuevos efectivos que formarán parte de las brigadas forestales de la Diputación, en el interfaz urbano forestal de los pueblos de la provincia y a los que se unirán otros treinta trabajadores el próximo mes de mayo, gracias al programa MONTEL financiado desde el Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León.
Las bases de estas tres cuadrillas, compuestas por cuatro efectivos, un capataz y tres peones en cada una están en los municipios de El Espinar, Carbonero el Mayor y Palazuelos de Eresma; y, tal y como ha destacado el presidente “posibilitarán el cuidado del interfaz urbano forestal en nuestros pueblos, pero también la recuperación de esos espacios de ámbito comunitario o la dignificación de esos lugares que los responsables municipales consideren”. Este año, hay que destacar que “con las cuadrillas de invierno que ha tenido la Diputación financiadas con fondos propios durante el invierno, hemos tenido, durante todo el año, trabajando a profesionales en el cuidado de esos entornos de los pueblos de la provincia de Segovia”.
Con el fin de organizar los trabajos de conservación dirigidos a los municipios de la provincia, se ha solicitado a los ayuntamientos, mediante correo electrónico, a cumplimentar a través de la Sede Electrónica de Diputación, el trámite de solicitud de trabajos forestales de conservación, y, a día de hoy, el número de solicitudes ya supera el centenar, corroborando que “es uno de los servicios más demandados por los alcaldes y alcaldesas de nuestros pueblos”, afirma De Vicente.
Técnicamente, el resultado de los trabajos es muy favorable para la conservación y el mantenimiento de los entornos municipales de la provincia y, además, el beneficio para el territorio es doble; en primer lugar, se participa subsidiariamente en la prevención pasiva de incendios forestales mediante la aplicación de técnicas selvícolas singulares en cada municipio, y por otro lado, este tipo de trabajos logran afianzar una imagen de conservación provincial de cara al ciudadano.
