El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“Los niños te dan mucho más de lo que tú les das a ellos”

Ana Sacristán Velázquez , guardería de Cantalejo

por El Adelantado de Segovia
6 de julio de 2025
en Provincia de Segovia
WEB 5
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Valverde del Majano convoca un concurso de fotografía para ilustrar el calendario municipal de 2026

Vecinos del nordeste reclaman que se cubra la plaza de la matrona de Riaza ante su jubilación

Denuncian la tala de árboles y la preparación del suelo para urbanizar parcelas en La Pinilla

Jimena Arranz Bravo

Ana Sacristán Velázquez comenzó a trabajar en la guardería de Cantalejo a los 28 años, desde aquel momento y hasta ahora ha sido la pieza fundamental de la formación más primeriza de los niños de Cantalejo.

— ¿Cómo y cuando comenzó la guardería?
— La verdad es que yo no comencé, antes de mi hubo ya una, y antes de esa hubo otra primera. Y ya en el 89-90 yo entre a trabajar en la guardería. Antes además la guardería estaba en el centro cultural y después en el Pradomoral y ahora finalmente en este edificio, las cosas han cambiado mucho.

— Ya en el 89-90 llegaste a la guardería, ¿Cómo empezaste?
— Pues mira, fue por pura casualidad yo había hecho magisterio y realmente cuando yo terminé magisterio tenía dos hijos bueno, tenía uno y pensaba en tener el otro.
Entonces cuando yo me vine aquí a vivir, porque yo vivía en Aguilafuente por cuestiones del trabajo de Carlos porque estaba de veterinario en Aguilafuente y antes no era como ahora que es una plaza fija, antes te cambiaban la plaza después de cada año. Uno de los dos tenía que dejar su vocación y entonces dije voy a ser yo. Y justo en el 88-89 cambió la normativa y él cogió plaza fija en Cantalejo y nos vinimos aquí.
Yo empecé a llevar a Fran a la guardería, y allí había una maestra, ella era de Segovia e iba y venía en autobús. Al principio del curso ya nos dijo que lo iba a dejar, y yo que no me había planteado trabajar un día le dije que si finalmente lo dejaba yo era maestra, podía sustituirla, porque era una pena que se acabara.
En diciembre, en navidades me llamó y me dijo que lo iba a dejar definitivamente, que si yo quería era mío. Así comencé en la guardería al año siguiente.
Pero yo aun así tuve la duda, no sabía qué hacer y entonces todo el mundo me animó y ya me quedé, y hasta ahora.

— ¿Cómo se ve una guardería en un pueblo cómo Cantalejo?
— Pues ha cambiado mucho, la verdad. Ha cambiado mucho, porque antes… bueno, de hecho, fíjate de lo que estoy hablando, que yo llevaba a mi hijo… la gente me decía que por qué le llevaba si yo no trabajaba. Primero, porque me parece una necesidad que mi hijo o cualquier niño juegue con niños. No es que juegue, sino que aprenda a convivir con otros niños. Y, por otro lado, que yo era ama de casa, y que no saliera de mi casa no significa que no tuviera… nada que hacer. También existen una serie de obligaciones, más que de obligaciones, de tareas como comprar, lavar…
Pero la gente que no trabajaba me juzgaba mucho por no hacerme cargo, que, sí me hacía…pero me juzgaban por llevarlo a la guardería.
Las cosas han cambiado, ahora ya las madres también trabajan, antes trabajaban el 50%, no se si más o menos, pero no eran muchas.

— ¿Cómo ayuda la guardería al pueblo?
— Es un servicio más, como el médico o la biblioteca. Es fundamental para que las familias puedan trabajar y dejar a sus hijos en un lugar que sientan que están seguros.
Además, ahora es gratis, de 0-3 la escolarización en centros infantiles que se llaman ahora es subvencionada durante el curso escolar, aunque nosotras también abrimos fuera de curso escolar.

— ¿Cómo les afecta y ayuda a los niños tan pequeños ir a una guardería?
—Para los niños es importantísimo, son sus inicios sociales, por mucho que un padre diga que le lleva al parque no es lo mismo. En el parque para una madre nadie es más importante que su hijo, sin embargo, aquí son todos iguales, no hay distinciones. Aquí ellos se comportan diferente, no digo que no sea importante la familia, porque es un pilar fundamental, pero esto es diferente.
Muchos niños que vienen, que no despegan los labios, se dan cuenta que, si no habla el otro no le entiende, no sabe lo que quiere. Además, aquí tienen que compartir, no todo es para ellos, saben que si tienen que esperar nadie va a dejarles los primeros… Hay ciertas cosas que se aprenden fuera del ámbito familiar y para eso estamos aquí.

— ¿Cómo es la relación vuestra con los padres?
—Continua. Normalmente, cuando salimos informamos de cómo ha ido la mañana, si tiene una evolución normal o no, informamos brevemente de todo lo que ha podido pasar por la mañana.
Además, hay un contacto trimestral, una reunión, con los padres en la que indago más en cómo están sus hijos. También hay un contacto constante por medio de una app en la que subo fotos, comentarios, me relaciono con los padres y ellos interaccionan con todo lo que yo pongo.
También los padres intervienen en las excursiones, este año hemos ido al cuartel, al Ayuntamiento, al colegio al que van a pasar, y ahí están muy implicados los padres.

— ¿Cómo lleváis el tema de horarios y rutinas para los niños?
—Es muy importante que sigan rutinas. O sea, no es horario, porque no nos ajustamos a una hora, sino a los momentos. Porque hay veces que estás dando algo, que lo tienes que estar estudiando, o surge algo, que lo tienes que alargar. Y entonces, si están haciendo algo que es muy interesante para ellos, no lo vas a cortar porque te vas a pasar cinco minutos de la hora de la comida.
Pero todos los días, todos los días hacemos lo mismo. Empezamos con que nos reunimos todos, se ponen los babis, y hacemos la asamblea. Entonces ya preparo para la siguiente actividad, que está relacionada con el tema y después de actividades y un descanso llega la hora de la comida. Yo las actividades suelo hacerlas de esta manera, las más físicas y que les revolucionan, pronto, y luego las más tranquilas para que a sus casas lleguen más calmados y no tan alterados.

— ¿Cómo es la diferencia de trato con niños, por ejemplo, de 0 a 1 y de 2 a 3? Porque tiene que ser muy diferente.
—Hombre, es muy diferente. Pero básicamente te mueves por lo mismo. No sé cómo explicártelo. O sea, es que… el objetivo es como el mismo, ¿sabes? Básicamente, yo siempre digo que 0 a 3, básicamente se fundamenta en cuatro puntos: La alimentación, la higiene, el descanso y el cariño. Que luego vas llenando lo que es otro tipo de cosas a su nivel madurativo. Pero básicamente, el objetivo fundamental es eso.
Es verdad que ahora con el tema de que es gratuito entren niños de más culturas y cuando entran al segundo ciclo vienen a un grupo ya formado de un ciclo anterior y con diferencias en el idioma. Para llevarlos a todos a la vez hay que ralentizar un poco el grupo para que los nuevo entiendan la mecánica y en algunos casos el idioma. Pero finalmente todo acaba bien y cuando llega el final del segundo ciclo y tienen que marcharse me da mucha pena, porque llevo con todos mucho tiempo y a algunos los conozco desde que tienen seis meses.

— Finalmente, Ana, ¿Qué es para ti la guardería y estos niños?
—Pues para mí la guardería y mi trabajo lo es todo, es mi alegría y es lo mejor que he hecho.
Una anécdota que me ocurrió fue que cuando nos confinaron en la pandemia, yo estuve hasta junio sin abrir, abrí el 16 de junio o 15 no me acuerdo, pero yo durante el tiempo que estuvo cerrado, que ya ves tú solo dos meses, me notaba más triste, con menos ganas, y estoy segura de que es porque me faltaban mis niños. Sin ellos no tenían la misma alegría que antes, porque los niños te dan mucho más de lo que tú les das a ellos. Te dan toda su confianza, todo su cariño, todo su amor y bueno tienen sus cosas y sus picardías, pero se les ve de lejos qué es lo que pretenden y lo que quieren.
Yo vengo aquí y no son los niños, son mis niños. Llega un punto en el que son como parte de mi familia, siempre respetando a los padres, pero ellos al final también te sienten como parte de la suya. Ellos son la alegría de mi vida.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda