El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los nacimientos disminuyeron un 25% en el último cuarto de siglo

por El Adelantado de Segovia
31 de enero de 2024
en Segovia
04 1

Unidad de maternidad de uno de los hospitales, donde el número de partos se reduce cada año en la mayoría de las provincias.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Segovia registró a lo largo del último cuarto de siglo una disminución del número de nacimientos de un 25 por ciento. Si antes del año 2000 se producían más de 1.100 alumbramientos, el año pasado no llegaron a los 900, lo que representa una cuarta parte menos.

La tendencia a la baja en el número de nacimientos es común en la mayoría de las provincias españolas. En el caso de Segovia, esta progresión negativa se percibe más por tratarse de una provincia con poca población joven, lo que hace que la pirámide demográfica continúe envejeciéndose.

El año pasado nacieron 870 bebés, medio centenar menos que el año anterior, a falta de confirmar los datos de diciembre y que pronto dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE), que publica series mensuales.

Pero si se tiene en cuenta la evolución en los últimos tres lustros, la progresión ha sido más acusada, pues fue en 2018 cuando se alcanzó el máximo de alumbramientos en la provincia, con más de 1.500 nacidos. Es decir, a día de hoy, la cohorte que tiene quince años de edad es la más numerosa en el estrato social segoviano. En aquella época, hasta el comienzo de la crisis del ladrillo, Segovia atrajo a mucha población extranjera que supuso también el mayor número de parejas en edad de procrear, y eso se dejó sentir en los nacimientos.

En cuanto a la estacionalidad de los alumbramientos, el otoño es la época más proclive para ellos, mientras que el invierno parece ser el período menos indicado. De este modo octubre es el mes más elegido por las parejas segovianas y por tanto el que más nacimientos registra, como también el de mayo, frente a los de febrero y marzo, que anotan las cifras más bajas.

Por edad de la madre, la mayoría de los partos se dan entre mujeres de 30 a 40 años. La edad media del primer parto es mayor en el caso de Segovia que en el conjunto nacional.

Y cada vez resultan más habituales los partos de madres de más de 50 años. El último caso se dio en el mes de noviembre. Pero en 2020 y en 2019 también se registraron sendos nacimientos en madres que habían superado el medio siglo de vida.

05 2
05 2

TENDENCIAS
El descenso en el número de nacimientos es una tónica general también en el conjunto de Castilla y León donde nacieron 11.506 bebés entre enero y noviembre de este año pasado, que suponen 528 menos y un -4,39 por ciento respecto al mismo periodo del 2022, y 1.668 menos y el -12,66 de variación que en los once primeros meses del 2019, antes de la covid.

Según la Estimación Mensual de Nacimientos publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el conjunto nacional nacieron 294.859 bebés hasta noviembre, el -2,16 por ciento menos que hace un año y un 10,53 por ciento de retroceso respecto al 2019, antes de la pandemia.

En noviembre nacieron 1.046 bebés en Castilla y León, por debajo de los 1.079 de octubre, de los 1.083 de septiembre y los 1.119 del mismo mes del 2022.

Los nacimientos bajaron en todas las autonomías en el acumulado de los once primeros meses del 2023 salvo en Madrid, que anotó un repunte del 2,42 por ciento respecto al mismo periodo del 2022, y Extremadura, con un 1,40 por ciento de variación; con el País Vasco prácticamente sin variación con un -0,05 hasta noviembre.

El mayor descenso lo tuvieron la ciudad autónoma de Melilla (-19,82 por ciento), la de Ceuta (-12,82) y La Rioja (-10,66) y Castilla-La Mancha (-10,59).

Desagregado por provincias, el comportamiento fue negativo en todas las de la Comunidad salvo en Salamanca, que anotó un aumento del 1,77 por ciento en los once primeros meses del año, con el tercer mayor repunte provincial nacional, tras el 4,52 de Guipúzcoa y el 2,18 de Badajoz, y sin tener en cuenta el 2,42 de Madrid.

Entre los datos negativos, el menor lo registró León con un -0,19 hasta noviembre, seguida del -3,98 de Zamora, el -4,88 de Valladolid, -5,17 de Segovia, -6,41 de Burgos, con -6,44 de Soria.

Las provincias con peor comportamiento fueron Palencia, con un -16,48 por ciento de descenso, el segundo peor dato nacional por provincias tras el -21 por ciento de Guadalajara. Además, Ávila, con un -13,39, registró el cuarto peor dato nacional.

En cuanto a las edades de las madres de Castilla y León, en cuatro de los 11.506 recién nacidos hasta noviembre en la Comunidad eran menores de 15 años, el 125 por ciento más que en el mismo periodo del 2022. Y en 223 casos las madres estaban en el grupo de entre 15 y 19 años (-9%), con 838 entre 20 y 24 años (+2%).

Y por el otro extremo, en 99 de los casos fueron mayores de 45, en concreto en 96 tenían entre 45 y 49 años (-32%) y sólo en dos más de tres más de cincuenta años (-17%).
Un total de 3.730 bebés fueron de madres entre 35 y 39 años, con 3.686 entre 30 y 34, 1.689 entre 25 y 29 años y 1.1237 entre 40 y 44 años.

04 2

ESTABILIDAD EN LAS DEFUNCIONES
Si los nacimientos descendieron en los últimos años, la tendencia en las defunciones no experimentan una evolución tan clara. Un total de 28.671 personas fallecieron en Castilla y León en el 2023, que suponen un 7,28 por ciento menos que en el 2022 y un 0,11 por ciento más que en el 2019, el año antes de la pandemia por la covid.

Pero en el caso de Segovia, el número de fallecidos se mantiene casi estable, con un descenso del dos por ciento respecto al año anterior. Y fue, con Valladolid, la provincia donde menos se notó esta disminución de los decesos.

El INE ha publicado también los datos de defunciones hasta la semana 52 del año, la última del 2023, que deja que ese año hubo 2.252 fallecidos menos en la Comunidad, en dato absoluto, que en el 2022, y 33 más que en el 2019.

En el conjunto nacional fallecieron el pasado año 433.533 personas, un 5,85 por ciento menos que el año anterior y un 4,49 por ciento más que en el 2019.
Los decesos bajaron en todas las comunidades respecto al 2022, entre el -11,01 de Ceuta y el -10-19 de Aragón, con el -1,75 por ciento de Melilla y el -3,37 de Castilla-La Mancha en el toro extremo.

Por género, 14.452 de los fallecidos en Castilla y León fueron hombres, 1.142 menos que en el mismo periodo del 2022; y 14.219 mujeres, 1.112 menos.

En cuanto a los datos por provincias, en Ávila se han registrado un 11,42% ciento menos de defunciones que en 2022; Burgos un -2,45; León el -7,48%; Palencia un -12,41; Salamanca el -9,50 por ciento; Segovia -2,02; Soria el -13,61%; Valladolid el -2,02 por ciento y Zamora un -13,21.

Por tramos etarios, en el año 2023 han fallecido 10.002 mayores de 90 años en Castilla y León, con otros 5.765 de entre 85 a 89, según la misma fuente del INE.

De cero a cuatro años ha habido siete decesos, y otros tantos de 5 a nueve años, con seis de 10 a 14 años, y 10 de 15 a 19 años.

05 1

1.480 permisos por nacimiento y cuidado de menores en 2023

La Seguridad Social tramitó 1.480 permisos por nacimiento y cuidado de menor en Segovia en el año pasado. De ellas, 683 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y las 797 restantes, al segundo progenitor. La aportación para estas prestaciones fue de 9,8 millones de euros, según informó la Subdelegación del Gobierno.

La prestación por nacimiento y cuidado de menor sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad cuando entró en vigor el 1 de enero de 2021 y ha supuesto la equiparación completa de ambas. En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible. De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos, de al menos una semana de duración.

La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización del mes anterior al parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social ofrece la posibilidad de solicitar la prestación por nacimiento de forma telemática, a través del portal Tu Seguridad Social (https://sede.seg-social.gob.es/) https://sede-tu.segsocial.gob.es/ y a través del formulario en https://tramites.segsocial.es/acceso/prestacion-nacimiento-cuidado-menor.html. También se pueden solicitar telemáticamente los periodos sucesivos de descanso por nacimiento o cuidado del menor, si los progenitores optan por dividir el periodo.

Por otro lado, el número de excedencias dadas de alta durante el pasado año en la provincia fue de 152, de las que 135 correspondieron a mujeres y las 17 restantes a hombres.

Los trabajadores y trabajadoras pueden solicitar excedencia para atender a hijos/as o menores acogidos o para el cuidado de otros familiares. Los tres primeros años de excedencia para el cuidado de un hijo/a o menor acogido tienen la consideración de periodo de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad. También se considera efectivamente cotizado, a efectos de esas prestaciones, el primer año de excedencia para el cuidado de otros familiares.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda