Los ayuntamientos y entidades locales de la provincia ya pueden solicitar actuaciones en el marco del programa ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’ 2019-20, ya que la Diputación Provincial ha abierto el plazo hasta el próximo 15 de noviembre. El objetivo general de este ciclo es favorecer el acceso de la población destinataria a manifestaciones culturales que propicien su disfrute y el desarrollo de su sensibilidad y sentido crítico. Además, se pretende propiciar que la música de Adviento y Navidad sea apreciada, entendida y disfrutada como manifestación cultural, y motivar a las agrupaciones vocales existentes en la provincia de Segovia.
Con este ciclo también se quiere fomentar el valor comunitario y social de esos grupos musicales por la actividad de ocio activo y convivencia que promueven en sus ámbitos de actuación y dar la oportunidad a los ayuntamientos y entidades locales menores de recibir colaboración de la Diputación en materia cultural y facilitarles la gestión.
Los conciertos se desarrollarán entre el 20 de diciembre de 2019 y el 6 de enero de 2020. Todos los ayuntamientos y entidades locales de la provincia que así lo deseen podrán solicitar una actuación. Cada formación musical podrá realizar un máximo de cuatro conciertos.
Cada municipio se compromete a satisfacer un porcentaje del caché del grupo y a proporcionar un espacio adecuado, con las características y en las condiciones mínimas requeridas por la agrupación elegida. La Diputación, por lo que se refiere a la financiación de las actividades, pagará directamente al actuante el porcentaje correspondiente del caché por actuación, incluido el desplazamiento y asumirá los gastos de promoción.
Así, los municipios que sobrepasan los 1.200 habitantes pagarán el 60 por ciento del caché del grupo; el 50 por ciento los municipios entre 601 y 1.200 habitantes; el 40 por ciento las localidades entre 101 y 600 habitantes, y el 30 por ciento los pueblos de hasta 100 habitantes.
El Área de Cultura de la Diputación de Segovia, ya en el año 2005, se propuso motivar a las agrupaciones corales y grupos vocales con instrumentos de la provincia creando un ciclo coral, coincidiendo con las festividades navideñas, en el que pudieran dar a conocer su trabajo. Desde entonces y en las doce ediciones siguientes, la media de municipios de la provincia que han solicitado una de las actuaciones de este ciclo es superior a 30, lo que se interpreta como un indicador de una demanda asentada en la actividad.
Si en un principio, fue dedicado única y exclusivamente al canto coral polifónico, con los años, se fue abriendo a otros grupos que, con acompañamiento musical, interpretaban villancicos. La innovación respecto de la campaña anterior es la apertura a grupos vocales sin necesidad de que ejecuten un repertorio polifónico interpretado a varias voces, lo que permite ampliar el número de actuantes e incentivar los repertorios tradicionales.
