El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los Montes de Valsaín y la vertiente Norte de la Sierra de Guadarrama acogen 32 rutas y excursiones

por El Adelantado de Segovia
16 de marzo de 2022
en Provincia de Segovia
Los Montes de Valsaín ofrecen sus parcelas para este programa medioambiental. / KAMARERO

Montes de Valsaín. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

Los Montes de Valsaín y la vertiente Norte del Parque Nacional Sierra de Guadarrama serán los enclaves por los que discurrirá el Programa de Rutas Guiadas y Excursiones Didácticas, que ofrece el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), con un total de 32 actividades para 700 plazas.

Las quedadas tienen carácter gratuito y se desarrollarán los sábados y domingos desde el 20 de marzo al 3 de julio. Se distribuyen en 16 rutas guiadas, que permiten descubrir la vertiente Norte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en compañía de un guía intérprete que mostrará los valores del patrimonio natural y cultural de este entorno privilegiado; y 16 excursiones didácticas, de carácter temático y dirigidas por especialistas en diversas materias, en las que también se utilizan el teatro, la música, la literatura o el juego como herramientas de trasmisión del conocimiento.

Calendario de rutas guiadas (sábados)

  • 2 ABRIL: LOS ARROYOS DEL MAR.

Inicio: Oficina de Turismo de La Granja, Pza. de los Dolores, a las 9:30 h. Itinerario: Oficina de turismo – Puerta de Cossios – Puente Negro – Puente Blanco – Puente del Vado de los Tres Maderos – Los Tobarejos – El Esquinazo – Puerta de Cossios – Oficina de Turismo.

Distancia aproximada: 12 Km.
Duración aproximada: 4,5 h.
Grado de dificultad: Medio.

  • 9 ABRIL: PRADERA DEL PARQUE.

Inicio: Área recreativa de Los Asientos (Ctra. CL-601, km 12) a las 10:00 h. Itinerario: Los Asientos – Puente de los Canales – Parque – Puente del Parque – Los Asientos.

Distancia aproximada: 4,5 km.
Duración aproximada: 1,5 h.
Grado de dificultad: Bajo.

  • 9 ABRIL: PUENTE DE NAVALACARRETA.

Punto de encuentro: Área recreativa Boca del Asno (Ctra. CL-601, km 14,3) a las 12:00 h. Itinerario: Centro de Visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno – Peñalabarca – Puente de Navalacarreta – Centro de Visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno.

Distancia aproximada: 2,5 km.
Duración aproximada: 1,5 h.
Grado de dificultad: Bajo.

  • 16 ABRIL: CUEVA DEL MONJE-FUENTE DEL RATÓN.

Inicio: Centro Montes y Aserradero de Valsaín (CMAV). C/ Primera, 11. La Pradera de Navalhorno a las 10:00 h. Itinerario: CMAV – Vado de los Tres Maderos – Cueva del Monje – Fuente del Ratón – CMAV

Distancia aproximada: 7 km
Duración aproximada: 4 h
Grado de dificultad: Medio.

  • 23 ABRIL: MIRADORES DE MARAVILLAS Y GALLARZA.

Inicio: Cartel informativo de Cogorros. Zona no habilitada para el aparcamiento que deberá de hacerse en los aparcamientos del Puerto de Navacerrada (700 metros a pie). A las 10:00h. Itinerario: Cogorros – Mirador de Maravillas – Mirador de Gallarza – Cogorros

Distancia aproximada: 1,5 km.
Duración aproximada: 1,5 – 2 h.
Grado de dificultad: Bajo.

  • 23 ABRIL: ALTO DEL TELÉGRAFO.

Inicio: 12:00h. Cartel informativo de Cogorros. Zona no habilitada para el aparcamiento que deberá de hacerse en los aparcamientos del Puerto de Navacerrada (700 metros a pie). Itinerario: Cogorros – Alto del Telégrafo – Cogorros

Distancia aproximada: 4 km.
Duración aproximada: 2 h.
Grado de dificultad: Medio.

  • 30 ABRIL: EL PUENTE DE LOS CANALES.

Inicio: Área recreativa Boca del Asno (Ctra. CL-601, km 14,5) a las 9:30h. Itinerario: Área recreativa de la Boca del Asno – Fuente del tío Lino – Cerro del Picadero – Puente de los Canales – Los Asientos – Puente de Navalacarreta – Área recreativa de la Boca del Asno

Distancia aproximada: 8 km
Duración aproximada: 3,5 – 4 h
Grado de dificultad: Medio.

  • 7 MAYO: COLLADO HERMOSO-FUENTE PLATEADA.

Inicio: C/ Las Eras – Collado Hermoso a las 9:30h. Itinerario: Collado Hermoso – Cañada Real Soriana Occidental – Monte Zarzoso, Pedriza y otros – Fuente Plateada – Monasterio de Sta. Mª. – Collado Hermoso

Distancia aproximada: 11 Km.
Duración aproximada: 5 h.
Grado de dificultad: Medio.

  • 14 MAYO: REVENGA-CABEZA GRANDE.

Inicio: Parada de autobús – Revenga a las 10:00h. Itinerario: Revenga – Vereda de Carrera Blanca – Cañada Real Soriana Occidental – Cabeza Grande (ruta de ida y vuelta por el mismo recorrido)

Distancia aproximada: 8 km.
Duración aproximada: 3 – 3,5 h.
Grado de dificultad: Medio.

  • 21 MAYO: GARGANTA DEL RÍO MOROS.

Inicio: Aparcamiento del área recreativa de La Panera (la Estación del Espinar) a las 9:30h. Itinerario: Área recreativa de La Panera – Puente Negro – Las Tabladillas – cola del embalse de El Espinar (ruta de ida y vuelta por el mismo recorrido)

Distancia aproximada: 14,5 Km.
Duración aproximada: 4 – 4,5 h.
Grado de dificultad: Medio.

  • 28 MAYO: LAS PRADERAS ALTAS.

Inicio: 9:30h. Cartel informativo de Cogorros. Zona no habilitada para el aparcamiento que deberá de hacerse en los aparcamientos del Puerto de Navacerrada (700 metros a pie). Itinerario: Cogorros – Pradera de la Machorra – Pradera de Navalazor – Pradera de Navalviento – Camino Schmid – Cogorros

Distancia aproximada: 9,5 km.
Duración aproximada: 4,5 h
Grado de dificultad: Alto.

  • 4 JUNIO: LA CAMORCA.

Inicio: Pértiga de la Pesca frente al aparcamiento del Puente de La Cantina – Ctra. CL-601, km 17) a las 9:30h. Itinerario: Pértiga de la Pesca – Puente de Minguete – Fuente de la Reina – Pradera de la Venta – la Camorca (ruta de ida y vuelta por el mismo recorrido)

Distancia aproximada: 14 km.
Duración aproximada: 4 h.
Grado de dificultad: Alto.

  • 11 JUNIO: PUERTO DE NAVAFRÍA AL NEVERO.

Inicio: 9:30h. Refugio del Puerto de Navafría. Itinerario: Puerto de Navafría – Alto del Puerto – Nevero – Cerro de los Colladillos – Mirador de Navalcollado – Puerto de Navafría

Distancia aproximada: 9,5 km
Duración aproximada: 5 – 5,5h
Grado de dificultad: Alto.

  • 18 JUNIO: SIETE PICOS.

Inicio: Cartel informativo de Cogorros a las 9:30h. Zona no habilitada para el aparcamiento que deberá de hacerse en los aparcamientos de Navacerrada (700 metros a pie). Itinerario: Cogorros – Collado de Peña Hueca –Siete Picos – Collado Ventoso – Camino Schmid – Cogorros

Distancia aproximada: 8,5 km
Duración aproximada: 4,5 h
Grado de dificultad: Alto.

  • 25 JUNIO: PUERTO DE MALAGOSTO.

Inicio: Acceso al Rancho de Alfaro (por camino de subida al puerto del Malagosto en km 177 de la N-110) a las 9:00h. Itinerario: Rancho de Alfaro – Molino del Romo – Camino del Malagosto – Puerto de Malagosto (ruta de ida y vuelta por el mismo recorrido)

Distancia aproximada: 18 km.
Duración aproximada: 5,5 – 6h
Grado de dificultad: Alto.

  • 2 JULIO: PEÑALARA.

Inicio: Cartel informativo del Parque Nacional frente al mojón real del Puerto de Cotos a las 9:30h. Recorrido: Puerto de Cotos – Camino de Peña Citores –– Dos Hermanas – Peñalara (ruta de ida y vuelta por el mismo recorrido)

Distancia aproximada: 10 km
Duración aproximada: 4,5 – 5h
Grado de dificultad: Alto.

Calendario de excrusiones didácticas (domingos)

  • 20 marzo: ‘Las raíces del paisaje’: un paseo por la geología de Valsaín. Nuria Sacristán Arroyo, geóloga (UNED) y educadora ambiental. Inicio: 10:00 en la puerta del CENEAM

Público destinatario: familiar (se admiten perros)
Nº de participantes: 30
Distancia aproximada: 5.8 km. Duración aproximada: 4 horas Grado de dificultad: bajo

  • 27 marzo: ‘Paseando con perro por la Naturaleza’. Paseo para aprender a disfrutar de tu perro en un entorno natural, de una manera segura y evitando impactos en el medio. Estefanía Ibáñez, educadora canina. Inicio: 10:00 en la puerta del CENEAM

Público destinatario: familiar (se admiten perros)
Nº de participantes: 20 y 10 perros
Distancia aproximada: 2 km. Duración aproximada: 4 horas Grado de dificultad: bajo

  • 3 abril: ‘Arqueología del Agua’. Recorrido por la cacera del Acueducto, uno de los paisajes arqueológicos más singulares de la Sierra. Luis M. Yuste, arqueólogo. Inicio: 9:00 en Revenga

Público destinatario: a partir de 10 años (se admiten perros)
Nº de participantes: 30
Distancia Aproximada: 8,7 km. Duración aproximada: 5 horas Grado de dificultad: medio

  • 10 abril: ‘Bosqueando’. Baño de bosque y paseo para buscar el estado de bienestar conectando con los elementos de la naturaleza. Antonio Girón, instructor de Movimiento Consciente. Inicio: 10:00 en la puerta del CENEAM

Público destinatario: a partir de 18 años
Nº de participantes: 25
Distancia estimada: 5 km.
Duración aproximada: 4 horas
Grado de dificultad: bajo

  • 17 abril: ‘Cabeza Grande’. Un recorrido por la arquitectura militar de la Guerra Civil conservada en este enclave. Carlos de Miguel, Sección de Educación Ambiental y Cooperación CENEAM. Inicio: 9:00 en Revenga (aparcamiento junto a parada de bus)

Público destinatario: a partir de 10 años (se admiten perros)
Nº de participantes: 30
Distancia aproximada: 8 km.
Duración aproximada: 5 horas
Grado de dificultad: medio

  • 24 abril: ‘Circuito de juegos tradicionales’. Un recorrido para recordar y practicar los juegos de siempre. Arantza Rodrigo, Directora del Centro de Interpretación del Folklore de San Pedro de Gaíllos. Inicio: 10:00 en la puerta del CENEAM

Público destinatario: familiar
Nº de participantes: 25
Distancia estimada: 3 km.
Duración aproximada: 4 horas
Grado de dificultad: bajo

  • 1 mayo: ‘El Albogue de la sierra’. Paseo musical con un instrumento ancestral usado por los pastores, que late y volverá a resonar en los bosques del Guadarrama. Miguel Nava Cuervo, investigador e intérprete de músicas populares.

Inicio: 11:00 en la puerta del CENEAM
Público destinatario: familiar
Nº de participantes: 30
Distancia aproximada: 3 km. Duración aproximada: 3 horas Grado de dificultad: bajo

  • 8 mayo: ‘Los sonidos del bosque’. Un recorrido por los paisajes sonoros del monte de Valsaín, que nos sirven como herramienta de rastreo. Fernando Gómez Velasco, rastreador y naturalista. Inicio: 10:00 en la puerta del CENEAM

Público destinatario: a partir de 5 años
Nº de participantes: 30
Distancia estimada: 4 km.
Duración aproximada: 4 horas
Grado de dificultad: bajo

  • 15 mayo: ‘Valsaín, un paraje de cine: rodajes y anécdotas’. Recorrido por algunos parajes de los montes de Valsaín que sirvieron de escenario cinematográfico. Clemente de Pablos Miguel, Historiador del Cine. Inicio: 9:00 en la puerta del CENEAM

Público destinatario: a partir de 10 años (se admiten perros)
Nº de participantes: 30
Distancia aproximada: 10 km.
Duración aproximada: 5 horas
Grado de dificultad: medio

  • 22 mayo: ‘Aves de Valsaín’. Iniciación a la observación de las aves en los Montes de Valsaín. Identificación sonora y visual. Antonio Moreno, Sección de Documentación e Información Ambiental CENEAM. Inicio: 10:00 en la puerta del CENEAM

Público destinatario: a partir de 10 años
Nº de participantes: 25
Distancia aproximada: 5,8 km.
Duración aproximada: 4 horas
Grado de dificultad: bajo

  • 29 mayo: ‘El paisaje de la lana’. Recorrido por la cañada de la Vera de la Sierra y las ruinas del rancho de esquileo de Santillana. Carlos de Miguel, Sección de Educación Ambiental y Cooperación del CENEAM. Inicio: 9:00 en el aparcamiento del Area Recreativa del Robledo

Público destinatario: a partir de 10 años (se admiten perros)
Nº de participantes: 30
Distancia aproximada: 7,7 km.
Duración aproximada: 5 horas
Grado de dificultad: medio

  • 5 junio: ‘Paseando con el macro’. Paseo y taller para descubrir la grandeza de lo pequeño con la cámara de tu teléfono móvil. Inma San José, fotógrafa. Inicio: 10:00 en la puerta del CENEAM

Público destinatario: a partir de 10 años
Nº de participantes: 25
Distancia aproximada: 2 km.
Duración aproximada: 4 horas
Grado de dificultad: bajo

  • 12 junio: ‘El Bosque de Valsaín y la Princesa de la Gran Torre’. Paseo con narraciones y música de historias legendarias de Valsaín y sus bosques. Raquel Rubio, Carlos Pérez y Carla Pérez, El Sombrero de la Memoria. Inicio: 11:00 en la puerta del CENEAM

Público destinatario: familiar
Nº de participantes: 60
Distancia aproximada: 3,5 km
Duración aproximada: 3 horas
Grado de dificultad: bajo

  • 19 junio: ‘Romances serranos’. Paseo por el bosque de Valsaín con romances y canciones tradicionales. Llanos Monreal, Cristina Ortiz y Fernando Ortiz, componentes de Nuevo Mester de Juglaría. Inicio: 11:00 en la puerta del Centro Montes de Valsaín

Público destinatario: familiar
Nº de participantes: 60
Distancia aproximada: 3,5 km.
Duración aproximada: 3 horas
Grado de dificultad: bajo

  • 26 junio: ‘Orientación en la Naturaleza’. Taller y recorrido para iniciarse en las técnicas de orientación en el medio natural. Roberto Górriz, geólogo y guía de montaña. Inicio: 9:00 en la puerta del CENEAM

Público destinatario: a partir de 10 años
Nº de participantes: 25
Distancia Aproximada: 3,7 km.
Duración aproximada: 5 horas
Grado de dificultad: bajo

  • 3 julio: ‘Excursión al mundo de los insectos’. Paseo para conocer el universo de los insectos, en el que se podrán identificar diversas especies curiosas de escarabajos y mariposas. Jorge Martínez Huelves, naturalista. Inicio: 10:00 en la puerta del CENEAM

Público destinatario: familiar (se admiten perros)
Nº de participantes: 30
Distancia Aproximada: 5 km.
Duración aproximada: 4 horas
Grado de dificultad: bajo

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda