El parte de la evolución epidemiológica y sanitaria en Segovia que presentó este miércoles Sanidad arrojaba un registro esperanzador, el mejor de la vertiginosa y agresiva tercera ola de pandemia declarada a nivel mundial hace ya más de once meses.
El hospital de Segovia no ha registrado ningún fallecimiento de pacientes con covid en las últimas 24 horas contabilizadas (los datos se actualizan a las 8 de la mañana de cada día) siendo el tercer día del mes de febrero en que no hay decesos por esta enfermedad. Además, los Servicios Epidemiológicos de la Junta de Castilla y León han notificado este miércoles solo 17 nuevos contagios, una cifra que no se daba desde el 26 de diciembre de 2020, cuando hubo doce. En cuanto al número de brotes, por primera vez desde el 7 de enero, la provincia rebaja la barrera del centenar, con 91 focos activos en estos momentos. También están bajando los brotes en las residencias y las tasas de incidencia acumulada a 14 y 7 días.
El delegado territorial de la Junta, José Mazarías asegura que la situación sanitaria y epidemiológica “evoluciona favorablemente” en Segovia. El índice reproductivo básico, que es el promedio de personas que cada contagiado puede llegar a infectar, está en el 0,63. “Tenemos una tasa de positividad del 12 por ciento y una trazabilidad del 88 por ciento”, ha informado Mazarías calificando estos datos de “muy buenos”. El delegado también ha remarcado que está mejorando la situación en las residencias. “Solo tenemos un brote activo en la residencia Sancti Spíritu de Ayllón, el resto han quedado inactivos”.
La tasa de incidencia de los últimos siete días está en 155 casos por cada 100.000 habitantes y la de dos semanas roza el medio millar de casos (504 por 100.000 habitantes). Mazarías recordaba ayer que la tasa de los 14 días ha llegado a estar en 2.200 casos y la semanal en 1.200 hace pocas semanas.
En la actualidad, hay 40 personas con coronavirus ingresadas en las plantas del hospital “y el día 1 de febrero teníamos 142”, apuntó Mazarías. En las Unidades de Cuidados Intensivos hay 15 pacientes con Covid. “Esta es una cifra estable que nos cuesta mucho aminorar”, lamentó el delegado de la Junta.
En términos generales la ocupación en planta se encuentra en el 61 por ciento, con 199 de las 341 camas disponibles en uso. El porcentaje del hospital segoviano mejora la media regional que se encuentra en el 65 por ciento. Aun siendo alta la ocupación de las UCI de Segovia, un 68 por ciento, también está mas baja que la regional, que alcanza al 72 por ciento. En concreto las unidades de críticos del Hospital General tienen 21 de sus 31 camas con pacientes críticos.
Los quirófanos no tendrán plena actividad hasta que bajen a 11 los casos Covid en UCI
La actividad quirúrgica no recuperará la normalidad hasta que baje la presión de ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos y Reanimación quede libre para acoger a los pacientes que salen de quirófano. El gerente de Asistencia Sanitaria, Jorge Elízaga, asegura que será necesario tener como máximo once pacientes con Covid en las UCI para volver a tener activos los ocho quirófanos del hospital y reactivar toda la cirugía programada. En estos momentos hay abiertos tres quirófanos.
El Hospital tenía ayer 15 pacientes con coronavirus en las dos unidades de críticos con las que cuenta, por lo que debía mantener a los otros pacientes libres de la infección pero que requieren vigilancia intensiva en los puestos habilitadas como UCI en reanimación. Sin tener reanimación disponible no “podemos funcionar a pleno pulmón en los quirófanos”.
En cuanto a las medidas de acompañamiento de los enfermos “vamos a recuperar la situación que teníamos antes de enero”, dice Elízaga precisando que se trata de facilitar la presencia familiar junto a pacientes dependientes y en los procesos finales de vida. También se permite que los padres estén en las habitaciones de Maternidad con la madre y el bebé.
Castilla y León notifica este miércoles 487 nuevos casos, con lo que su número actual acumulado es 207.948; de esa cifra, 201.150 han tenido confirmación a través de pruebas de infección activa. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 733 y los casos positivos a ellos vinculados, 4.550.
18 defunciones en hospitales; 179 altas
La actualización a fecha de este miércoles recoge 179 nuevas altas hospitalarias, para un total de 25.652 y 18 defunciones más, con lo que las personas fallecidas en hospitales con diagnóstico de la enfermedad son 5.203.
