El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los mandos policiales certifican la inactividad de los Mossos el 1-O

por EUROPA PRESS
7 de marzo de 2019
en Nacional
El teniente general de la Guardia Civil durante el 1-O, Ángel Gozalo.

El teniente general de la Guardia Civil durante el 1-O, Ángel Gozalo. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El máximo responsable de la Policía Nacional en Cataluña el 1-O, el comisario Sebastián Trapote, confirmó ayer durante su declaración en el juicio por el ‘procés’ independentista en el Tribunal Supremo el relato de sus superiores al señalar que en la mañana de la jornada del referéndum tuvieron que poner en marcha “el plan b” que habían previsto ante la falta de actuación de los Mossos d’Escuadra, consistente en sustituir a la fuerza policial autonómica.

A preguntas de la representante de la Abogacía del Estado, Trapote llegó a calificar de “utopía” que dos o tres mossos por colegio fueran suficientes para cumplir con el mandato del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de evitar las votaciones y requisar el material.

Mientras que a preguntas del abogado Javier Ortega Smith, que ejerce la acusación popular en representación de Vox resumió: “Hicieron un dispositivo, pero enfocado sobre todo a salvaguardar la seguridad colectiva, y es imposible que con ese dispositvo y esos efectivos pudieran hacer cualquier tipo de intervención en un colegio”.

Trapote calificó de “pasiva” la actuación de los Mossos porque “los centros estaban abiertos y las vísperas habían sido utilizadas para actividades lúdicas y hasta se pernoctó por la noche”, por lo que preguntado por la fiscal Consuelo Madrigal, subrayó que no cree que la labor de los agentes autonómicos fuera eficaz.

Asimismo, también indicó que desde días anteriores tenían “indicios” de que podría haber algún problema con los Mossos, entre los que citó que el mayor de los Mossos, Josep Lluis Traprero, fuera desde el principio “reacio” a ser coordinado por el coronel Diego Pérez de los Cobos, designado para ello por el fiscal superior en Cataluña. Así, recordó que el propio representante del Ministerio Público le señaló que el dispositivo que inicialmente había presentado, de dos mossos por centro de votación, era insuficiente.

Por su parte, el jefe de la Guardia Civil en Cataluña durante el referéndum, teniente general Ángel Gozalo, resaltó que la “sombra de duda” sobre la posibilidad de que los Mossos d’Esquadra fuesen a cumplir la orden judicial de impedir la votación comenzó ya a mediados de septiembre, cuando la Policía Nacional y el Instituto Armado participaron en otras operaciones relacionadas con la prohibición.

Gozalo citó dos ejemplos: el registro en Unipost el 19 de septiembre, cuando los Mossos tardaron 40 minutos en responder a la petición de ayuda y aún más en aportar efectivos, y el asedio a la Consejería de Economía el 20 de septiembre, cuando no intervinieron para acordonar la zona.

Fue tras esos dos incidentes cuando, según el teniente general, se dieron cuenta de que algo estaba “fallando”. “Todo sumaba”, remarcó tras relatar los acontecimientos que les llevaron a dudar del compromiso de los Mossos para impedir el referéndum.

Según su versión, esta actitud de la policía autonómica se vio después el 1 de octubre, cuando los agentes mostraron una “actitud de pasividad” e incluso en algunos casos puntuales ofrecieron “alguna resistencia”, lo cual fue incorporado a los atestados de Policía Nacional y Guardia Civil.

Además, aseguró que los policías y guardias civiles se percataron de que en los alrededores de los locales de votación hubo vehículos de los Mossos “tomando referencias de salidas” para informar de los “movimientos” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Ya desde las primeras horas del 1 de octubre se pudo observar, según este testigo, que había muchas personas en los puntos de votación y en algunos no se contaba siquiera con presencia de los Mossos. “En otros sí había presencia, aunque con una equipación no adecuada, bajo mi punto de vista, para el cumplimiento de la misión”, explicó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda