La cabecera del Centro Rural Agrupado ‘Los Llanos’, en Valverde del Majano, ha sido sede de la primera reunión presencial de directores de centros educativos de la provincia después casi tres años de pandemia. Un total de 69 directores de los centros públicos y concertados de Educación Infantil y Primaria, Enseñanza de Adultos y Centros de Educación Obligatoria (CEO) de Segovia se dieron cita en este encuentro de trabajo convocado por la Dirección Provincial de Educación.
Destaca el hecho de que por primera vez esta reunión ha salido de la capital para celebrarse en la provincia con el objetivo de permitir a los responsables de los equipos directivos conocer la realidad de otros centros, sus proyectos e iniciativas.
Los responsables de las diferentes áreas de la Dirección Provincial de Educación fueron desgranando junto a los directores de los centros educativos los aspectos más importantes de este comienzo decurso como la aplicación de la LOMLOE, la incorporación a las aulas de los niños de 2 a 3 años, obras, comedores, transporte o el proceso de digitalización y adaptación de los colegios a las nuevas tecnologías.
El director provincial de Educación, Diego del Pozo, intervino en el encuentro y señaló, además, que la convocatoria en Valverde del Majano era “un gesto, y los gestos son muy importantes, con el que queremos poner en valor a la escuela rural y el trabajo que en ella realizan cada día tantos y tantos docentes”.
Del Pozo agradeció también el esfuerzo realizado por los equipos directivos para poner en marcha el curso escolar que acaba de comenzar y, muy especialmente, su “dedicación, valentía y lealtad” durante los dos pasados cursos marcados por la pandemia. “En medio de aquella realidad, el sistema educativo de Castilla y León, y por tanto el de Segovia, se mantuvo firme frente a las oleadas de contagios, siendo la única comunidad autónoma que mantuvo la presencialidad en todas las etapas educativas durante todo este tiempo. Un éxito colectivo del conjunto de la comunidad educativa, de los profesores, del personal de administración y servicios, de las familias y de los alumnos, pero también de la Administración que puso sobre la mesa recursos materiales y humanos sin precedentes, a la vez que dictaba protocolos e instrucciones especialmente restrictivas que fueron determinantes para conseguir este éxito”, señaló el director provincial.
