Los líderes de la Unión Europea consideraron ayer viernes que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de excluir de manera temporal al bloque comunitario de los aranceles sobre el acero y el aluminio es insuficiente y han reclamado que se convierta en una medida permanente.
Washington confirmó finalmente que el bloque comunitario quedará (al igual que Canadá, México, Brasil, Australia, Argentina y Corea del Sur) exenta de los aranceles anunciados por Trump a las importaciones de acero y aluminio, pero el hecho de que esta decisión esté condicionada a un acuerdo entre ambas partes antes del 1 de mayo no ha convencido a los Veintiocho.
“(El Consejo europeo) toma nota de que los envíos de acero y aluminio desde la Unión Europea han sido temporalmente excluidos de las medidas y pide que la exención sea permanente”, señala el texto aprobado por los jefes de Estado y de Gobierno en su reunión de este viernes.
“La solución no nos ha parecido suficiente”, subrayó en una rueda de prensa el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en la que también manifestó que “Europa no busca una guerra comercial” porque “no es buena para nadie”, pero enfatizó que la UE responderá “con firmeza” si es “atacada”.
En la misma comparecencia de prensa, la canciller alemana Angela Merkel ha pedido evitar “una espiral de medidas comerciales”, al tiempo que defendido que un comercio mundial multilateral y ha criticado el proteccionismo.
Por la mañana, la primera ministra Reino Unido, Theresa May, ha asegurado estar “contenta” por la exención provisional al bloque comunitario y garantizó que trabajará con el resto de socios europeos para asegurar que en un futuro sea permanente.
A su vez, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, expresó que la imposición de aranceles comerciales es una decisión que “no va en la buena dirección” y mostró su confianza en que Bruselas y Washington lleguen a un acuerdo “con la mayor celeridad”.
Uno de los más críticos fue el primer ministro de Bélgica, Charles Michel, quien a su llegada a la reunión afeó a Trump que intente negocia una exención definitiva de la UE de los aranceles a las importaciones de acero y aluminio poniendo al bloque comunitario “un revólver en la sien”.
También en una rueda de prensa posterior a la cumbre, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, aseguró que es “imposible” concluir antes del mes de mayo las negociaciones que Washington quiere iniciar .
En su opinión, es una “buena” noticia que Trump entienda que la UE es “una entidad” que “no puede ser dividida”. “La parte mala es que Estados Unidos espera concluir con nosotros las negociaciones que comenzaremos en los próximos días hasta el 1 de mayo. No me parece que esa fecha sea muy realista dado el amplio conjunto de temas que tenemos que discutir”, afirmó Junker.
Respuesta china
Por su parte, el gigante asiático dijo que está “preparado”, y que defenderá sus intereses comerciales y anunció medidas similares. Apenas unas horas después del anuncio de Trump, el Gobierno de Pekín contraatacó anunciando aranceles de hasta 3.000 millones de dólares (alrededor de 2.400 millones de euros) sobre las importaciones estadounidenses en respuesta a los aranceles impuestos por EE.UU.
China estaba considerando un arancel de 15% para los productos estadounidenses, incluyendo fruta seca, vino y tubos de acero, y uno de 25% para los productos de cerdo y aluminio reciclado, según ha informado el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.
El Ministerio aseguró que reunió una lista de un total de 128 productos estadounidenses que podrían ser atacados si ambos países no logran llegar a un acuerdo sobre los asuntos comerciales.
Chen Fuli, el director general del departamento de tratados y leyes del Ministerio de Comercio chino, informó de que China está en contacto con Estados Unidos y que los canales de comunicación son fluidos pero que su gobierno no tiene miedo a una guerra comercial. Fuli destacó que el gigante asiático está preparado, añadiendo que el país defendería sus derechos
