‘Quien lee, florece’, es el lema bajo el cual este año el Ayuntamiento de Segovia ha promocionado la celebración del Día del Libro. Cientos de personas pasaron a lo largo del soleado día primaveral para visitar las siete casetas correspondientes a las librerías Antares, Cervantes, Intempestivos, Ícaro, Entrelibros, Diagonal y Aida Books, que ofrecían diferentes publicaciones y las últimas novedades literarias. Junto a ellas, tres floristerías, una más que el año pasado: Loving Lavanda (Madrona), Lilium (Nueva Segovia) y Flor de Loto (Cristo del Mercado), llenaron con la fragancia de sus flores el espacio de la plaza Mayor.
Como novedad este año, se ha sumado un puesto de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) que, con motivo de la celebración del 200 aniversario de la creación del sistema Braille de lectura, mostró publicaciones en braille de la institución.
A lo largo de la jornada se desarrollaron diferentes actividades, entre las cuales no podían faltar las firmas de libros, con la presencia de algunos autores. También se llevó a cabo el intercambio de libros con publicaciones que llevaba cada persona o con las que ofrecía el Ayuntamiento de Segovia. También hubo una mesa de libros solidarios y para amenizar el ambiente, no faltó la música en directo.
Delante de la Casa Consistorial tuvo lugar de nuevo un ‘Micrófono abierto a la poesía’, donde quien lo deseaba, podía acercarse a recitar algún poema. En esta ocasión, con motivo de la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, desde el área de Cultura, propusieron que los textos fueran del poeta sevillano; además, ofrecieron la posibilidad de leer obras de autoría propia.
También con motivo del aniversario del autor, se realizó una jornada de puertas abiertas en la casa-museo donde habitó entre 1919 y 1932 y un Paseo Machadiano que recorrió alguno de los lugares más frecuentados por Machado durante su estancia en la ciudad.
