Tras el ‘fiasco’ del año pasado el Ayuntamiento de Segovia, de común acuerdo con la mayoría del Consejo de Participación municipal, pone en marcha el calendario de la que será cuarta edición de sus Presupuestos Participativos con varias novedades respecto a las anteriores, como la apertura del proceso, incluyendo las votaciones, a toda la ciudadanía a partir de los 16 años, cuando hasta ahora solo podía ejercer ese derecho la que cumplía con la mayoría de edad legal, conforme a la Constitución; es decir, a partir de los 18 años.
El concejal de Participación Ciudadana, Andrés Torquemada, ha presentado en rueda de prensa las características de la nueva convocatoria y ha recordado que, como ya se anunció tras el resultado del año pasado, la partida presupuestaria de 400.000 euros se destinará a proyectos de ciudad y no, como en 2021, a pequeñas inversiones en todos y cada uno de los barrios del municipio.
El edil del Grupo Socialista ha insistido en que, ya antes de conocer el resultado, él se había mostrado partidario de apostar por los proyectos de ciudad en lugar de inversiones menores y ha informado de que ha sido la Concejalía de Participación Ciudadana la que ha elaborado unas directrices, de las que ha tenido conocimiento la Junta de Gobierno Local esta semana.
Torquemada sostiene que esas directrices son fruto de un periodo de debate y reflexión y el pasado 10 de marzo fueron aceptadas por l a mayoría de integrantes del Consejo de Participación municipal, un foro en el que se realizaron diversas aportaciones, algunas de las cuales se han incorporado a la propuesta final que también ha sido trasladada a los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento.
El gobierno municipal ha reservado en el presupuesto municipal de 2022, todavía pendiente de aprobación definitiva, una partida de 400.000 euros para los Presupuestos Participativos que dará cobertura tanto a un único proyecto como a varios de cuantía inferior hasta agotarla, en su caso.
La dinámica del proceso participativo se ha dividido en cinco fases: presentación de peticiones por parte de la ciudadanía, estudio y validación de peticiones; publicación y difusión de las peticiones admitidas; votación de proyectos seleccionados y anuncio de los más votados y, por lo tanto, a ejecutar en 2023.
La ciudadanía, sin necesidad de estar empadronada en el municipio, podrá presentar a partir del día 29 y hasta el 28 de mayo peticiones de proyectos de ciudad que pueden ser tanto inversiones en equipamientos y obras como programas de gasto corriente. Esta última opción es una novedad, ya que se ha decidido dar cabida a programas de actividades, siempre que se enmarquen dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 de la Agenda 2030 (ciudades inclusivas, seguras, resilentes y sostenibles) y en alguna de las grandes áreas de la Agenda Urbana Española, otra de las novedades.
Campaña informativa
Con carácter previo, Torquemada ha informado de que el Ayuntamiento desarrollará una campaña informativa, así como sesiones de orientación, asesoramiento y formación. Se tratará de ‘cápsulas de formación’ a través de encuentros vecinales en colaboración con las asociaciones de vecinos, a lo largo de este mes de abril, así como sesiones formativas en centros educativos para vincular a los más jóvenes.

Segovia Participa
Tras la experiencia del año pasado, cuando se utilizó una herramienta digital externa y hubo un error que obligó a repetir la votación online, la Concejalía ha optado de nuevo por utilizar ‘Segovia Participa’, una de las primeras herramientas incorporadas dentro del proyecto Segovia Smart Digital, para la fase de presentación de peticiones, a través de un enlace desde la web municipal. Además se podrán presentar por correo electrónico, en la sede electrónica del Ayuntamiento o de manera presencial en el Centro Cívico de San José, con cita previa. Solo podrá presentarse una por cada persona física o personas jurídica (esta última a través de quien ostente su representación).
Otra novedad es que, en lugar de grupo gestor, habrá una comisión de seguimiento de carácter mixto, integrada por concejales del gobierno municipal, técnicos municipales y representantes de los colegios de aparejadores y arquitectos y del Consejo de Participación.
Antecedentes
El número de votos válidos que registró el año pasado en el proceso de Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Segovia fue de 782, por debajo de las cifras de 2019 (cuando se contabilizaron 1.328 votos) y 2020 (1.442).
Nuevo marco
El nuevo marco de los Presupuestos Participativos de Segovia el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) nº 11 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU: ‘Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilentes y sostenibles’.
Además, los proyectos que se presenten deben tener en cuenta las diez grandes áreas y objetivos estratégicos que se definen en la Agenda Urbana Española:
- Territorio, paisaje y biodiversidad
- Modelo de ciudad
- Cambio climático
- Gestión sostenible de los recursos
- Movilidad y transporte
- Cohesión social e igualdad de oportunidades
- Economía urbana
- Vivienda
- Innovación digital
- Instrumentos de la intervención y gobernanza
Calendario
- Encuentros con vecinos. Del 4 al 28 de abril a través de asociaciones de vecinos y en centros educativos. Sesión final abierta a toda la ciudadanía el 27 de abril.
- Presentación de peticiones. Entre el 29 de abril y el 28 de mayo.
- Estudio y validación de peticiones. Entre el 20 de junio y el 12 de septiembre, por un equipo técnico.
- Difusión. Las peticiones seleccionadas se publicarán en la web municipal y se difundirán a través de otras vías de comunicación del Ayuntamiento. Está previsto que esta difusión de las peticiones admitidas se produzca del 26 al 30 de septiembre.
- Votaciones. La votación online, entre el 1 y el 31 de octubre, y la presencial, el 5 de noviembre. Solo empadronados a partir de los 16 años.
