Los institutos María Moliner, de Segovia, y Jaime Gil de Biedma, con sede en Nava de la Asunción, impartirán durante el mes de julio clases de refuerzo a los alumnos de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para preparar los exámenes de septiembre y ayudar a terminar con éxito esta etapa formativa.
Las sedes del programa de clases extraordinarias que ofrece la Consejería de Educación se han fijado a petición del propio centro, en el caso del instituto de Nava de la Asunción que fue el único de la red segoviana que solicitó su participación y así fue concedida el 27 de mayo, y a instancia de la propia administración educativa, en el caso del IES María Moliner. De esta forma y como en cursos anteriores hay un centro en la provincia y otro en la capital para facilitar los desplazamientos y la asistencia.
Inicialmente podrán ir a las aulas del IES Jaime Gil de Biedma los alumnos de cuarto de ESO de este mismo centro así como los que tiene sede en Coca (IES Cauca Romana) y en Santa María la Real de Nieva (IES Catalina de Lancaster). Las aulas del IES María Moliner están abiertas para los estudiantes de los centros de Educación Secundaria de Ayllón, Carbonero el Mayor, Cantalejo, Cuéllar, El Espinar, Prádena, San Ildefonso, Segovia, Sepúlveda y Villacastín.
El plazo de inscripción del alumnado concluyó a última hora de la mañana del pasado viernes por lo que aún no se sabe el número exacto de participantes si bien el pasado curso se acogieron a este programa 136 estudiantes de la provincia de Segovia. Las clases comenzarán el próximo miércoles 3 de julio y concluirán el día 31 del mismo mes, según ha confirmado el Área de Programas de la Dirección Provincial de Educación.
La jefa del Área de Programas Educativos, Susana Maroto González, ha recordado que esta medida se encuentra entre las actuaciones del Programa de Orientación y Refuerzo para el Avance y Apoyo en la Educación, cofinanciadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020.
Las clases consisten en la impartición de dos horas de Lengua Castellana y Literatura y dos horas de Matemáticas, incluyendo en esos periodos técnicas de estudio sobre estas asignaturas, durante cada mañana del mes de julio, de lunes a viernes.
El programa tiene como finalidad conseguir que el alumnado que suspenda en la evaluación final las materias de Lengua Castellana y Literatura y/o Matemáticas, pueda mejorar sus capacidades para superarlas en la convocatoria extraordinaria de exámenes que se lleva a cabo en los primeros días del mes de septiembre.
La Consejería de Educación ha indicado que el porcentaje de alumnado inscrito en estas clases que aprueba la asignatura de Lengua Castellana y Literatura es un 15,4 % mayor que el de los no inscritos; y, en el caso de Matemáticas, es un 10 % mayor que el de los no inscritos. Esta medida ha contribuido a que un número importante del alumnado promocione, siendo durante el curso 2016-2017 un 12,5 % mayor el porcentaje de promoción en los que han participado, frente a los que están en condiciones de participar y no lo hicieron.
Tanto las familias como el profesorado valoran positivamente estas clases extraordinarias voluntarias y gratuitas; en concreto, el 87,7 % del profesorado que participa en la medida la considera eficaz y el 83,3 % de las familias confían en la eficacia de la medida, según la Junta.
Además este año se ha puesto en marcha nueva medida de apoyo y refuerzo educativo denominada ‘Programa de acompañamiento a la titulación en 4º de ESO’ durante el periodo lectivo.
