La asignación económica global que reciben los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León se mantendrá invariable respecto a la anterior legislatura de aprobarse mañana la propuesta inicial, únicamente con un ligero incremento vinculado a la existencia de un grupo más, lo que dejaría el monto mensual en 314.170 euros, frente a los 311.860 euros vigentes hasta ahora, según han explicado a Efe fuentes parlamentarias.
Será la Mesa de las Cortes convocada mañana la que aborde esta cuestión y otras vinculadas al funcionamiento de los grupos parlamentarios, como el reparto de espacios en el Parlamento, con la novedad de que el PP y Vox compartirán la tercera planta de despachos, junto al único procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, mientras que el PSOE mantendrá su espacio en la cuarta planta junto a Unidas Podemos y Cs, y el nuevo grupo de UPL-Soria Ya ‘heredará’ el espacio habilitado la pasada legislatura en la segunda planta -lo utilizó Ciudadanos-, según las mismas fuentes.
Para mañana también está previsto el debate sobre el número de procuradores con dedicación exclusiva que puede tener cada grupo parlamentario para desarrollar su labor.
Sobre las asignaciones a los grupos parlamentarios, vinculadas al número de escaños obtenidos en las pasadas elecciones, las Cortes aplica una cantidad fija por mes de 3.850 euros por cada grupo y una asignación proporcional por cada procurador y mes de 3.660 euros, lo que mañana se someterá a la decisión definitiva de la Mesa.
Con estos parámetros y con la referencia de los escaños obtenidos, el Grupo Popular ingresa 117.310 euros, la mayor cantidad, seguido del Socialista (106.330 euros), el Grupo de Vox (51.430 euros), UPL-Soria Ya (25.810 euros) y Grupo Mixto (13.290 euros), según el documento remitido a los grupos parlamentarios.
Se da la circunstancia de que, al constituirse UPL y Soria Ya como grupo parlamentario individual, al margen del Mixto, se registra un ligero incremento en el montante general.
