Los ganaderos españoles están intensificando sus peticiones para que las administraciones faciliten la llegada de cereal, principalmente desde el continente americano, que supla el nicho de mercado dejado por Ucrania debido a la guerra y asegurar así la alimentación de la cabaña.
Las principales asociaciones de ganaderos quieren que se asegure el abastecimiento y se implanten medidas que aplaquen los elevados precios de las materias primas porque, si no, no descartan tener que sacrificar animales.
Los productores de huevos creen que el problema de abastecimiento de cereal por la guerra de Ucrania hace que se agrave la coyuntura del ganadero, que ya era “muy preocupante” por la subida continuada de los insumos en los últimos meses.
La directora de la Asociación Española de Productores de Huevos (Aseprhu), Mar Fernández, ve “fundamental” que la UE tome “decisiones urgentes” para “garantizar” el abastecimiento de granos y la “seguridad alimentaria de la población comunitaria”. Es una situación “excepcional” que exige “medidas extraordinarias” por lo que “cualquier decisión que permita la entrada de maíz y otras materias primas desde América y cuanto antes es esencial”.
Desde la principal asociación de productores de leche de España (Agaprol) han asegurado que la producción de leche “corre peligro” porque el precio de la soja, el maíz y la energía, debido a la guerra, “hacen imposible firmar contratos a largo plazo y en las condiciones que actualmente trata de imponer la industria láctea”. Creen que las cadenas de distribución “suben los precios” a los consumidores pero “esto no repercute en los ganaderos, que tendrán que sacrificar animales”.
Los ganaderos del cerdo blanco estiman que la situación de los mercados está “muy tensa” puesto que parte del abastecimiento europeo y español procede de Ucrania. Piden a la UE medidas “urgentes” de acceso a los mercados “para evitar una ruptura de stocks”, precisa el director de la Asociación de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), Miguel Ángel Higuera. Los precios están “disparados” por el “miedo” de los mercados a no satisfacer los contratos y “por eso es imprescindible poder abrir la opción de comprar en otros orígenes”.
Los productores del vacuno de carne han mostrado su preocupación también por los precios y la “alta especulación” en los mercados. El gerente de la Asociación de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac) en Castilla y León, Agustín de Prada, ha recordado que, antes del conflicto bélico, los precios de las materias primas estaban ya “muy altos” y, “en las últimas tres semanas, se han incrementado más de un 40% de media”.
Los ganaderos del ovino y del caprino de carne hablan de un momento de incertidumbre “enorme” y “eso retrae las ventas”. El presidente de la interprofesional de ese sector (Interovic), Raúl Muñiz, destaca que también se ven afectados porque además la sequía ha intensificado la necesidad de suplementar con piensos a este ganado. No obstante, es optimista y calcula que en “un par de semanas” acabará el “pánico” que hay en los mercados sobre el abastecimiento aunque, eso sí, los precios “pueden subir de forma significativa”.
