El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los fumadores segovianos gastan 18,3 millones en tabaco en el primer semestre

por EL ADELANTADO
25 de agosto de 2022
en Segovia
Diferentes cajetillas de tabaco. / KAMARERO

Diferentes cajetillas de tabaco. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

La preocupación por la salud derivada de la crisis sanitaria del covid-19 no parece haber hecho mella en los fumadores segovianos, que mantienen viva su adicción en mayor o menor medida a la nicotina y hacen repuntar el consumo de tabaco tras algunos años de sostenimiento e incluso de leve reducción de las cifras.

Las estadísticas del Comisionado para el Mercado de Tabacos (CMT) –organismo dependiente del Ministerio de Hacienda– indican que en el primer semestre de este año, los segovianos han gastado en tabaco un total de 18. 340.367 euros, cifra que supera en algo más de un millón la contabilizada en el mismo periodo del pasado año, donde las ventas de tabaco arrojaron un saldo de 17,136.876 euros.

El motivo de este ascenso se cifra en el aumento del consumo de cigarrillos, ya que en los seis primeros meses de 2022 se han vendido un total de 3.370 304 cajetillas frente a las 3.177.128 vendidas en 2021, cantidad que supone un aumento del 5,7 por ciento, aunque conviene señalar que los precios de las distintas labores han experimentado subidas en los últimos meses.

El desglose de las ventas de tabaco por meses en cuanto a la facturación señala la cercanía del verano como más proclive al consumo de tabaco. Así, en junio, los estancos registraron ventas que superaron los tres millones de euros, y en mayo alcanzaron los 2,69 millones, mientras que enero y febrero fueron los meses de menor facturación con 2,49 y 2,22 millones respectivamente.

El resto de labores de tabaco que gestiona la CMT en las distintas expendedurías de la provincia apenas sufrieron cambios o experimentaron un leve retroceso. Así, el consumo de cigarros facturó en la provincia un total de 860.356 euros, con 3,6 millones de unidades vendidas, experimentando un descenso del 2,6 por ciento, y el tabaco de liar comienza a retroceder con un descenso del 0,8 por ciento, con 9.177 unidades vendidas frente a las 9,253 de 2021. Pese a ello, la facturación creció casi en un porcentaje similar con 1,63 millones en comparación con los 1,59 del pasado año.

El descenso más acusado se registra en el consumo de tabaco de pipa, donde en Segovia ha caído un 9,2 por ciento pasando de las 1,731 unidades de 2021 a las 1.585 de este año, aunque la facturación ha experimentado un aumento de 41.000 euros para alcanzar los 249.000 euros.

En cuanto a las marcas, los consumidores segovianos apuestan por los clásicos en cuanto a cigarrillos siendo Camel, Chesterfield, Ducados, Fortuna, Malboro o Lucky Strike las que figuran entre las más vendidas.

Pese a las cifras, Segovia no es ni de lejos una de las provincias más fumadoras de España, ya que las grandes capitales acaparan la mayor parte de los cerca de 5.000 millones de euros que se han gastado en tabaco en el territorio nacional. En Castilla y León, ocupa el último lugar en facturación, y es superada por provincias de menor población como la vecina Ávila (20 millones).

Pipa de agua

En estos datos no se contempla el consumo del tabaco para pipa de agua o ‘shisha’, muy popularizado sobre todo en los jóvenes, y que en la actualidad está suscitando un encendido debate sobre su nivel de adicción o su relación con el consumo de sustancias estupefacientes.

Un estudio realizado por la Universitat Oberta de Barcelona, señala que junto con Bulgaria y Grecia, España es uno de los países más consumidores de la Unión Europea de este tipo de tabaco. Así, el 19% de los españoles encuestados entre 18 y 25 años son consumidores de shisha, y el grupo de edad comprendido entre 18 y25 años es el gran grupo de consumo de pipa de agua o shisha.

De hecho, un 53% de los empleados declaran consumir este tipo de tabaco, de los cuales, el 62% son jóvenes.

La pipa de agua -también llamada shisha o hookah- es un aparato utilizado para fumar tabaco de sabores; las ventas de este tipo de tabaco, que se comercializa habitualmente en estancos, se han triplicado en cantidad y cuadruplicado en valor en los últimos cuatro años.

A falta de cerrar los datos de diciembre, en 2020 se comercializaron más de 2 millones de kilos de tabaco de pipa de agua, lejos de los 688.000 kilos de 2016, y el negocio supera ya los 200 millones de euros, frente a los 50 de entonces.

La provincia mantiene 84 expendedurías

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha convocado en el Boletín Oficial del Estado la primera subasta de expendedurías de tabaco y timbre del Estado, a través de la Resolución, de 26 de julio de 2022 de la Subsecretaría de Hacienda y Función Pública, por la que se aprueban los pliegos de la subasta pública para la provisión de expendedurías de tabaco y timbre del Estado.

La selección de las nuevas zonas en las que se convoca la subasta se ha efectuado teniendo en cuenta criterios comerciales, de rentabilidad, de servicio público, de distancias entre expendedurías y de población, exigidos por la normativa. Así, los 203 nuevos estancos se distribuirán entre las provincias de Álava, Albacete, Alicante, Almería, Ávila, Baleares, Barcelona, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Girona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, León, Lleida, La Rioja, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Asturias, Pontevedra, Cantabria, Sevilla, Tarragona, Toledo y Valencia.

En esta convocatoria no se registran nuevos estancos en la provincia de Segovia, que mantiene los 84 puntos en la provincia, de los que 17 se sitúan en la capital.

La venta de productos de tabaco, signos de franqueo y efectos timbrados constituye un monopolio del Estado que se ejerce a través de la red de expendedurías de tabaco y timbre del Estado.

La última convocatoria se efectuó en el año 2003. Con el fin de mantener la prestación del servicio por todo el territorio, esta red debe actualizarse y adaptarse a los cambios demográficos y urbanísticos que va experimentando nuestro país, garantizando así que llegue a todos los consumidores en condiciones de regularidad y seguridad adecuadas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda