viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Los expertos apuntan una mejora en la economía pero abogan por la flexibilización en la legislación laboral

por El Adelantado de Segovia
5 de abril de 2024
en Segovia
José Carlos Díez (izq.), Juan Ramón Rallo (der.) y el director general adjunto de Cajaviva Caja Rural, José María Chaparro, repasan las claves del futuro empresarial. Miguel Ángel Fernández.

José Carlos Díez (izq.), Juan Ramón Rallo (der.) y el director general adjunto de Cajaviva Caja Rural, José María Chaparro, repasan las claves del futuro empresarial. Miguel Ángel Fernández.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

El Congreso de Empresa y Finanzas, EMFI, organizado por la Fundación Cajaviva Caja Rural ha reunido en su segunda jornada a dos grandes expertos en Economía, Derecho y Empresa. Juan Ramón Rallo y José Carlos Díez, han protagonizado en la mañana del jueves un Cara a Cara económico ante cerca de doscientos empresarios, todos ellos socios de CajaViva Caja Rural. Conducidos por el director general de la entidad, Jose María Chaparo, han ido analizando el panorama económico desde su actual coyuntura general, abogando por la mejora de cuestiones estructurales entre las que subrayaron la necesidad de flexibilizar el marco normativo de contratación laboral.

El director general adjunto de Cajaviva Caja Rural, José María Chaparro dio la bienvenida a empresas e instituciones que llenaron la sala de Zibá-Eventos José María, y abrió a continuación un debate que tuvo en todo momento en cuenta las preocupaciones mostradas por los empresarios a través de un sondeo realizado por la propia entidad Cajaviva Caja Rural.

Para Juan Ramón Rallo, doctor en Economía y licenciado en Derecho, profesor universitario y autor de varias publicaciones, “estamos ante una coyuntura económica que globalmente se está ralentizando como consecuencia de la subida de los tipos de interés que, a su vez se produce para contrarrestar el fogonazo inflacionista que provocaron previamente las políticas de estímulo de los Bancos centrales y gobiernos”. “La economía española aguanta el envite mejor, en parte, porque el Turismo es un sector que no se ve directamente afectado por esta subida de los tipos de interés”, subraya.

Su compañero en el Cara a Cara, José Carlos Díez, conocido como ‘El Economista observador’, por su blog del mismo nombre, Premio Bitácoras y autor de algunos best sellers sobre estas materias, la situación siendo mejorable ya es halagüeña. “Tiene pinta de que este va a ser un buen año económico para España que, además, hasta ahora había visto ralentizada su economía en menor medida que su entorno europeo”. “Se está reactivando el empleo; se está moderando la inflación, que era un problema, y van a empezar a bajar tipos de interés, con lo que el comercio mundial y las exportaciones están yendo bien. Se han creado 75.000 empleos mensuales durante los dos últimos meses. Eso supondría 900.000 empleos al año. Es un 4% de crecimiento de empleo, una barbaridad que aunque no aguante a ese ritmo, indica datos halagüeños”, subrayó.

Flexibilidad laboral normativa
Ambos expertos coinciden en reclamar mayor flexibilización en la legislación laboral que ocupa las preocupaciones de los empresarios. El ‘economista observador’ insiste en la necesidad que había tras la Reforma laboral de 2012 de “bajar la temporalidad”, pero “no con tanta rigidez en la contratación”. “Las medias de seguridad salarial están bien tomadas pero la flexibilización permite aumentar la contratación. No se debería ir a modelos de rigidez porque lo único que se consigue en aumentar la precariedad”. “La mejor manera de prepararse para un futuro mejor es hacer una legislación atractiva y flexible, lo que no está sucediendo porque se cometen excesivas rigidices”.

Coincidió con esta idea Juan Ramón Rallo, que expresó su preocupación por la escasez de mano de obra cualificada. “La actual política fiscal que expolia las rentas altas y el personal cualificado se ve invitado a abandonar el país”, sostiene. ”Cuanto más rígido volvamos el mercado laboral, tanto en precios como en legislación, más se encarecerá la contratación y puede perderse empleo”.
La subida de los tipos de interés separa la opinión de ambos expertos. Para Juan Ramón Rallo es una “preocupación relevante”, por el impacto que puede generar dicha subida en la liquidez y sostenibilidad del sistema financiero, “muy endeudado a corto plazo e invertido a largo plazo”: “Aunque el problema es menor que en Estados Unidos donde ya hubo una crisis de liquidez hace un año, las tensiones pueden volver a estallar”, afirma. Más optimista se muestra José Carlos Díez: “Vamos hacia una bajada de tipos de interés bastante intensa de aquí a finales de año. No hay restricciones de crédito y esto es una buena noticia”, afirma.

La Inteligencia Artificial (IA) generativa ocupó otra parte de sus reflexiones. Ambos señalaron las dificultades inherentes a todo proceso de adaptación.: “como cualquier tecnología genera una disrupción de los patrones productivos establecidos pero no por eso puede rechazarse”, señala Juan Ramón Rallo. “Tendremos que saber adaptarnos porque la formación que ahora nos habilita como trabajadores cualificados, con la IA puede estar en desventaja”, dijo.

La IA generativa “va a aumentar la productividad y el ser humano verá mejorado su nivel de vida y trabajará menos horas pero la transición será difícil”, sostiene José Carlos Diez, que aboga por “hacer planes de formación, políticas activas de empleo y programas de adaptación de los trabajadores para prepararnos para la revolución digital en la que estamos”, señala.

El director adjunto de Cajaviva Caja Rural , José María Chaparro, abordó también con ambos economistas la transformación energética relacionada con la Transición ecológica.

Para Díez, “el reto y la oportunidad para Segovia es saber atraer con suelo industrial y desarrollo de redes, industrias que produzcan con energía más barata porque por primera vez en toda su historia, Segovia tiene una energía más barata y más abundante que el resto de sus socios europeos con las placas fotovoltaicas”, señala.

Juan Ramón Rallo, considera que la transformación energética debería ser un proceso que estuviera mucho más guiado por el mercado, de tal manera que se instalen en cada momento y lugar las tecnologías que minimicen el coste energético. “No debe ser un proceso teledirigido desde la política, sino que cada empresario debería apostar y descubrir cuál es el nicho energético más adecuado”.

Si este Cara a Cara económico ha sido exclusivo para empresas socias de CajaViva Caja Rural, el Congreso de Empresa+Finanzas (EMFI) en su décimo cuarta edición, se clausurará el próximo 10 de abril , en la Sala Julio Michel, con una jornada abierta al público en general.

La empresaria y escritora, especialista en comunicación y liderazgo, Pilar Jericó, hablará de cómo combatir el miedo a la incertidumbre, el cambio cultural y la transformación de las organizaciones a través de la definición de objetivos y la comunicación constante.

Pilar Jericó ha sido reconocida como una de las Top Mujeres Líderes en España en la categoría de pensadoras y expertas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

El San Cristóbal vuelve a la senda del triunfo ante el Villa de Ribafrecha

Alba León consigue la plata en el Cross Internacional de Soria

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda