Comienzan a perfilarse ya los detalles de las pruebas de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), marcadas este año por la polémica de la última edición, debido a que en los exámenes de la primera jornada se incluyeron preguntas que, en principio, no estaban incluidas en el temario acordado.
Para empezar a trabajar en este asunto, la Consejería de Educación ha publicado en el Bocyl la Orden por la que se crea la Comisión Organizadora de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad de Castilla y León y en la que se establecen determinados aspectos de la evaluación, para el presente curso. Asimismo, determina que la convocatoria ordinaria para la evaluación se celebrará antes del 15 de junio; y la extraordinaria, antes del 13 de julio.
Según se determina en la orden, dicha comisión, cuya primera reunión se ha fijado para el martes día 6, está presidida por la directora general de Universidades e Investigación, Pilar Garcés; y forman parte de ella el director general de Política Educativa Escolar, Ángel Miguel Vega; los vicerrectores con competencias en pruebas de acceso de cada una de las universidades públicas de Castilla y León; un profesor responsable técnico de la organización y desarrollo de la evaluación en cada universidad; dos miembros de la Dirección General de Universidades e Investigación; dos miembros de la Dirección General de Política Educativa Escolar; cuatro inspectores de educación, uno por cada distrito universitario; y dos directores de centros públicos y uno de centros concertados.
CARACTERÍSTICAS En cuanto a las características de los exámenes, la EBAU consistirá este año en la realización de una prueba por cada una de las materias generales del bloque de asignaturas troncales de segundo curso de Bachillerato —cuatro materias—. Es decir, Historia de España, Lengua Castellana y Literatura II y Primera Lengua Extranjera II; y Matemáticas II, Latín II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II o Fundamentos del Arte II, dependiendo de la modalidad o itinerario: Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales o Artes, respectivamente.
Asimismo, todos los alumnos que quieran mejorar su nota de admisión podrán examinarse de al menos dos materias de opción del bloque de asignaturas troncales de segundo curso de Bachillerato.
