El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los estudiantes en IE University exploran la artesanía, el arte y la ingeniería de la arquitectura flexible

por Roberto Arribas
16 de enero de 2024
en Segovia
Algunas imágenes de los talleres que se han desarrollado en el campus de IE en Segovia a lo largo de la semana. / Roberto Arribas

Algunas imágenes de los talleres que se han desarrollado en el campus de IE en Segovia a lo largo de la semana. / Roberto Arribas

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

IE School of Architecture & Design ha arrancado el año con una nueva edición de sus talleres especializados de arquitectura, diseño y emprendimiento, dirigidos a sus alumnos de grado de Segovia y Madrid. Esta iniciativa brinda a los estudiantes la oportunidad de interactuar y de recibir los consejos de profesionales cuyo trabajo está actualmente marcando tendencia a escala internacional.

Workshop 2024 by RobertoArribas (2) web

El Design Entrepreneurship Workshop 2024 contó con la destacada participación de expertos como Joseph Choma de la Florida Atlantic University, Sigrid Adriaenssens de Princeton University, el maestro artesano e investigador de cestería Carlos Fontales y Alessandro Beghini de Skidmore, Owings and Merrill, un afamado estudio de ingeniería y arquitectura estadounidense conocido bajo las siglas SOM.

Workshop 2024 by RobertoArribas (3) web

El coordinador de los talleres y profesor en IE School of Architecture and Design Wesam Al Asali sostiene que estos talleres de emprendimiento ofrecen a los estudiantes la oportunidad de explorar vías no convencionales en el ámbito de la arquitectura y el diseño. Y es que los arquitectos ya no se limitan exclusivamente a idear o proyectar edificios, sino que su trabajo abarca múltiples enfoques y escalas, dedicando sus investigaciones al estudio de las ciudades, el paisaje, la sostenibilidad, la igualdad y el desarrollo de los territorios.

 

Al Asali subraya que “los tres talleres de 2024 han tenido como denominador común la arquitectura flexible”. Así, los estudiantes analizaron “cómo se pueden incorporar las estructuras plegables o las técnicas artesanas tradicionales en proyectos de diseño e ingeniería a gran escala”.

El primer taller, dirigido a estudiantes de segundo año, estuvo a cargo de Joseph Choma, fundador del Design Topology Lab, con estudios de postgrado en diseño y computación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, que actualmente imparte clases en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Clemson, en Carolina del Sur (EE.UU).

Workshop 2024 by RobertoArribas (4) web

Como investigador, Choma se vale de las matemáticas, el plegado, la estructura y los materiales como dispositivos de diseño generativo para imaginar nuevas formas de diseñar y construir de forma más sostenible.

Workshop 2024 by RobertoArribas (5) web

En el taller en el campus de Segovia, realizado en colaboración con el d_lab de la escuela, Choma desafió a los estudiantes a que diseñaran pabellones emergentes para la difusión del patrimonio de Coca, villa segoviana declarada Conjunto Histórico y Bien de Interés Cultural. Los alumnos se embarcaron en la tarea de diseñar y construir pequeños espacios con apariencia de nubes y estructura plegada, como origamis a escala arquitectónica. Comprendieron así el desarrollo y los patrones de pliegues, la técnica del plegado de papel y las principales características de las estructuras plegadas. Por último, utilizaron la técnica patentada por el profesor Choma con resina y textil y construyeron maquetas a escala 1:4 del diseño de sus pabellones.

Por su parte, la profesora Sigrid Adriaenssens, directora del Form Finding Lab de la universidad de Princeton fue la encargada de liderar el segundo taller, dirigido a estudiantes de segundo año. Aquí, el reto era diseñar estructuras textiles que funcionaran como extensiones del cuerpo humano, a modo de “esculturas” con las que dialogar con el cuerpo. Para ello, la profesora de Princeton contó con la colaboración del maestro cestero y tejedor Carlos Fontales, uno de los mayores expertos españoles del mimbre, fibra natural con la que se teje para crear muebles, cestos y otros objetos útiles.

Workshop 2024 by RobertoArribas (6) web

Sigrid Adriaenssens es profesora de Ingeniería Civil y Medioambiental en Princeton y sus investigaciones se centran actualmente en los sistemas de superficie ligeros y en cómo pueden optimizarse e interactuar con cargas estructurales o ambientales extremas. Los alumnos crearon prototipos a escala 1.1 de estructuras tejidas destinadas a funcionar como refugios individuales y colectivos.

Workshop 2024 by RobertoArribas (7) web

Por último, el tercer taller fue impartido por el ingeniero Alessandro Beghini, de la firma estadounidense de arquitectura e ingeniería SOM. En su vida profesional, Beghini trabaja en el desarrollo del diseño estructural de proyectos individuales y grupos de proyectos, además de colaborar con instituciones académicas y célebres artistas contemporáneos, como Janet Echelman, Jamie Carpenter e Inigo Manglano-Ovalle.

Este ingeniero trabajó con los estudiantes en el diseño de estructuras flexibles destinadas a combatir las olas de calor en espacios públicos. En este caso, los estudiantes usaron herramientas de ingeniería y pensamiento creativo para idear una estructura tensada que pudiera instalarse junto a IE Tower, la sede de IE University en Madrid.

Workshop 2024 by RobertoArribas (8) web

Todos los proyectos que han surgido en los talleres pueden contemplase en una exposición titulada “Reversible: Pieles de la Arquitectura a la Moda”, que se desarrolla en el Centro de Creatividad de IE University, ubicado en la Real Casa de la Moneda de Segovia. Organizada en colaboración con IE Creativity Center, la muestra se convierte así en testimonio de la fusión de ingeniería, arte y espíritu emprendedor. Los asistentes serán testigos de la convergencia de la artesanía tradicional y la tecnología, poniendo de relieve el poder transformador de la colaboración interdisciplinar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda