El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los especialistas piden que se incluya la prueba del sida en los análisis rutinarios

por Puri Bravo Alvarez
1 de diciembre de 2019
en Segovia
Los doctores Bachiller, Ferreira y Carrero, equipo de Enfermedades Infecciosas. /E.A.

Los doctores Bachiller, Ferreira y Carrero, equipo de Enfermedades Infecciosas. /E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

En la regla inicial de los tres noventas ­-que el 90% de las personas infectadas estén diagnosticadas, de esas el 90% estén en tratamiento, y de los tratados el 90% esté bien controlado- el más difícil de alcanzar es el primero, según solía repetir Jorge Elízaga cuando era jefe de Medicina Interna del Hospital. Sus compañeros y ahora responsables de la unidad de Enfermedades Infecciosas también ponen el foco en el diagnóstico precoz para abordar tanto el sida como la infección del VIH.

Eva Ferreira explica que una de las líneas de trabajo en las que hay que seguir insistiendo es la toma de conciencia de la importancia del diagnóstico precoz para poder iniciar el control y tratamiento lo antes posible y evitar así los contagios y mantener una expectativa de vida similar al resto de la población.

Los especialistas abogan por la inclusión de la serología VIH en las analíticas rutinarias que se mandan a los pacientes de los consultorios de Atención Primaria. Hay que favorecer la concienciación tanto por parte de cualquier persona que desee conocer su estado respecto a la infección, como por parte de los médicos para ofrecer la realización de la prueba diagnóstica a sus pacientes aprovechando cualquier analítica que se vayan a realizar, según indica la portavoz del equipo del Hospital General.

Otro campo en el que están trabajando es el de la prevención, tanto previa a los contactos en grupos de mayor riesgo (Preexposición, conocida como PreP) como tras una posible contacto (Postexposición PEP). El programa de PreP está aprobado por el Ministerio de Sanidad, quedando por concretar y desarrollar en las comunidades autónomas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda