Los Equipos ROCA (Robos en el Campo) de la Guardia Civil fueron creados en el año 2013 como respuesta al incremento de robos en explotaciones agrícolas y ganaderas en España que se habían incrementado de manera exponencial hasta convertirse en todo un problema para los habitantes de las zonas rurales.
Los primeros puestos que ocuparon los integrantes de los Equipos ROCA fueron Zaragoza, Castellón, Valencia, Alicante, Albacete, Murcia, Almería, Granada, Córdoba, Sevilla, Huelva, Ciudad Real, Toledo, Cáceres y Badajoz.
Estos equipos especializados tienen como objetivo principal prevenir e investigar delitos en áreas rurales, manteniendo un contacto directo y permanente con agricultores y ganaderos para intercambiar información y ofrecer formación en medidas de seguridad, y prácticamente desde su creación comenzaron a cosechar éxitos significativos, contribuyendo a la reducción de robos en el campo, logrando desarticular bandas organizadas y recuperar bienes sustraídos.
En la actualidad, existen en 130 Equipos ROCA, con un total de medio millar de guardias civiles desplegados por todas las comunidades.
Los Equipos ROCA de la Guardia Civil fueron creados en el año 2013 como respuesta al incremento de robos en explotaciones agrícolas y ganaderas en España
En Segovia la presencia de un equipo de estas características se hacía imprescindible teniendo en cuenta la importante actividad agrícola y ganadera que existe en la provincia, lo que la convertía en un potencial objetivo para los ladrones de maquinaria, ganado y productos agrícolas, y no se puede olvidar que el robo de material agrícola, como cobre, gasoil y maquinaria, suele estar vinculado a redes criminales organizadas por lo que resultaba más que importante crear un equipo especializado en la vigilancia del entorno rural.
Como ha sucedido en el resto de España, los resultados de los equipos ROCA de Segovia no se hicieron esperar, con un importante número de delitos esclarecidos. Valga como ejemplo el hecho de que desde enero de 2024, la Guardia Civil especializada en robos en el campo han resuelto una quincena de delitos que ocupan un amplio espectro, desde el robo de gasoil hasta el cable de cobre sin olvidar las herramientas agrícolas, pero también de diversos materiales de construcción, baterías o piedra mampostera. Pero también realizó actuaciones positivas esclareciendo un robo de corderos en Torrecaballeros, el de más de un centenar de jamones en Cantimpalos, o el que se produjo a finales de año en una industria cárnica en Pinillos de Polendos.
EL CARRACILLO, EN EL PUNTO DE MIRA
No le faltan retos a los ROCA, y uno de los últimos ha llegado desde la comarca de El Carracillo, que está siendo especialmente afectada por una serie de robos que desde el mes de febrero están volviendo a poner en alerta a los propietarios de maquinaria agrícola que están viendo cómo los amigos de lo ajeno entran en sus naves y depósitos llevándose desde cientos de litros de gasoil hasta diversa maquinaria e incluso los GPS de los tractores como le sucedió hace escasas fechas a un agricultor en Chañe.
Javier, uno de los afectados por los robos, señala que los ladrones entraron a su nave haciendo un agujero en el tejado. “Me rompieron la uralita, me hicieron un boquete y se llevaron las herramientas que tenía, las radiales, el compresor, la soldadora, el taladro…”, en un robo que ha valorado en 1700 euros.
El suyo no es un hecho aislado, “porque a 500 metros de mi nave a otro le quitaron una bomba de regar, a otro 800 litros de gasoil…” y todo ello en un radio de acción de cinco kilómetros desde Arroyo de Cuéllar en un plazo de alrededor de un mes.

Javier entiende que “la Guardia Civil no puede estar en todos los sitios y el campo no tiene puertas”, pero eso no le supone ningún consuelo. “Y qué haces? ¿Te guardas todo en casa? Los que me han robado a mí desde luego eran muy poco profesionales por la manera en la que entraron en mi nave y se llevaron las cosas, pero para quitar los GPS de los tractores se necesita gente que esté especializada. Estoy seguro de que la Guardia Civil ya está sobre el tema”.
Estos últimos robos entran en el radio de acción de la denuncia que la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) realizó acerca de los delitos que durante el mes de febrero se produjeron en explotaciones agrarias de Valladolid, Ávila y Segovia, causando pérdidas económicas y daños materiales significativos.
Según los datos recabados por ASAJA, en poco más de mes y medio se produjeron más de 50 robos, muchos de ellos sin ser denunciados formalmente. El objetivo principal de los delincuentes fueron las instalaciones de riego, donde sustrajeron materiales de alto valor como baterías, cobre, bombas y equipos electrónicos. Cada robo supone un perjuicio económico de al menos 4.000 euros entre los bienes sustraídos y los daños provocados en las infraestructuras.
Según denunció ASAJA Segovia, los delincuentes llegaban a cometer entre tres y cuatro robos en una sola noche, lo que demuestra una organización delictiva bien estructurada. Todo un reto para un equipo ROCA que ha dado sobradas muestras de lo necesaria que es su aportación para la seguridad del campo segoviano.
DELITOS RESUELTOS
15/01/2024: Robo de gasoil, un detenido.
23/01/2024: Robo de objetos en la ermita de Fuentepiñel, un detenido.
29/02/2024: Robo continuado de corderos, un detenido.
29/02/2024: Robo de material de construcción, tres detenidos.
09/04/2024: Hurto de piedra de mampostería y 70 pinos, dos detenidos.
11/06/2024: Delito de hurto de baterías en explotación ganadera, dos detenidos.
02/07/2024: Varios robos en explotaciones agrícolas, un detenido.
18/07/2024: Robo de herramientas dentro de la ‘Operación Andebel’, once detenidos.
27/09/2024: Hurto de material y cobre, tres detenidos
27/09/2024: Hurto en explotación agrícola de herramientas y GPS de tractor, un detenido.
14/10/2025: Robo en la jamonera de Cantimpalos, dos detenidos.
15/11/2025: Robo de cable de cobre y pertenencia a grupo criminal, seis detenidos.
20/12/2024: Robo con fuerza en industria cárnica, dos detenidos.
04/03/2025: Delito de hurto de 600 metros de tubo de regadío, un detenido.
11/03/2025: Delito de robo de cable de cobre, seis detenidos.
EL DELEGADO DEL GOBIERNO VALORA EL TRABAJO
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, recibió a Joaquín Antonio Pino, César Monjas y a Juan Ramón Alonso García, presidentes del sindicato Asaja en las provincias de Ávila, Segovia y Valladolid, respectivamente. Esta reunión se produjo después de la petición de Asaja para tratar temas de seguridad en las explotaciones agrarias de estas tres provincias.
Durante la reunión, Sen compartió con los representantes de Asaja los datos de robos en explotaciones agrarias en los meses de enero y febrero de 2025. En las provincias de Ávila y Segovia, la Guardia Civil ha detectado un ligero repunte respecto a los mismos meses de 2024 y un descenso en el caso de la provincia de Valladolid.
Independientemente de esta situación, el delegado del Gobierno ha puesto en valor las medidas del Gobierno que han permitido que las plantillas de Guardia Civil estén cubiertas “cercanas al 90% en el caso de todas las especialidades y más cercanas aún al 95% en el caso de la especialidad de Seguridad Ciudadana”.

Sen definió también el aumento de dotación de material a estos componentes de Guardia Civil como “una prioridad para el Gobierno de España y una realidad que viene sucediendo los últimos años”.
Parte de esta plantilla de Seguridad Ciudadana integra los Equipos ROCA, equipos dedicados a ofrecer una cobertura integral a los agricultores y ganaderos.
Castilla y León cuenta con 13 equipos ROCA y 56 componentes, destacando los 3 equipos con los que cuentan Valladolid y Segovia. Sen ha destacado que en la seguridad en las explotaciones agrarias no participan solo los equipos ROCA, sino que estos reciben apoyo de Seguridad Ciudadana, Policía Judicial y Seprona.
De la misma forma, el delegado del Gobierno ha ofrecido a Asaja las recomendaciones que realiza la Guardia Civil a los propietarios de explotaciones agrarias para prevenir los robos y cómo actuar en caso de que éstos se produzcan. Desde la instalación de medidas de seguridad pasivas, la toma de fotografías del material que se tiene en posesión o el uso de la app AlertCops, una herramienta que permite poner en conocimiento de Guardia Civil o Policía Nacional cualquier hecho delictivo en el momento y con la posibilidad de geolocalizar el delito.
Por último, el delegado del Gobierno en Castilla y León se ha comprometido con los representantes del sindicato agrario a dar traslado a todas sus observaciones y peticiones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a los departamentos ministeriales con competencias en esas materias.
