El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los discapacitados que reciben ayudas de la LISMI caen un 79,3% en la última década

por VERONICA LABRADOR
31 de diciembre de 2017
en Segovia
día-discapacidad

Segovia celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

La LISMI es la Ley de Integración Social del Minusválido y nació en 1982 con el objetivo principal de impulsar y fomentar la integración laboral de personas con discapacidad. Dicha normativa establece, entre otros aspectos, que las empresas públicas y privadas, con una plantilla superior a 50 trabajadores, tienen la obligación de contratar a un número de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento.

A efectos de esta ley, se entiende por minusválido “toda aquella persona cuyas posibilidades de integración educativa, laboral o social se encuentren reducidas como consecuencia de una deficiencia, previsiblemente permanente, de carácter congénito o no, en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales”.

Desde su entrada en vigor, miles de personas se han beneficiado de esta normativa y han podido acceder al mercado laboral, mejorando así su calidad de vida, ya que tener un trabajo es fundamental para que las personas con capacidades diferentes logren una integración real en la sociedad en la que viven.

Sin embargo, en la última década el descenso de beneficiarios de las prestaciones previstas en la LISMI es continuado en toda Castilla y León. En concreto, desde 2007 hasta 2016 la caída fue del 86,4 por ciento, pasando de los 5.707 perceptores que había en 2007 hasta los 773 del año pasado, según el último informe publicado por la Junta.

En la provincia de Segovia, la evolución es similar, aunque el descenso porcentual es menor, en concreto del 79,3 por ciento. En 2007 eran 262 los beneficiarios de las prestaciones previstas en la LISMI en la provincia, pero en los siguientes años el número fue bajando progresivamente —230, 193, 160, 143, 109, 94, 73 y 65— hasta llegar a los 54 perceptores en 2016.

Además, el informe de la Junta pone de manifiesto que Segovia es la segunda provincia de la Comunidad Autónoma con menos beneficiarios, solo por detrás de Soria, donde se contabilizaron 34 en el último año.

Las provincias castellanoleonesas con más beneficiarios en 2016 fueron León, con 169; Zamora, con 144; y Salamanca, con 107. Ya por debajo del centenar se quedaron Valladolid, con 73; Burgos, con 66; Ávila, con 65; y Palencia, con 61. Cierra el listado la provincia de Soria, con 34.

TIPOS DE DISCAPACIDAD El descenso continuado en el número de beneficiarios de las prestaciones recogidas por la LISMI no se corresponde con el aumento progresivo en el número de personas con capacidades diferentes en la Comunidad, que crece año a año, según los datos compilados por el área de Servicios Sociales de la Junta.

Así, en 2007 eran 152.037 los castellanoleoneses con algún tipo de discapacidad reconocida —física, 90.038; intelectual, 18.208; enfermedad mental, 20.782; discapacidad visual, 14.431; y auditiva, 8.578—; mientras que en 2016 el número ascendió a 170.795, lo que supone un 12,3 por ciento más en una década.

El colectivo más amplio es el que aúna a las personas con alguna discapacidad física, que llegó a las 97.500. Con enfermedad mental había 27.767; con discapacidad intelectual, 19.635; con discapacidad visual, 13.642; y con discapacidad auditiva, 12.251.

Teniendo en cuenta la edad de las personas con capacidades diferentes, el rango con mayor número es el de 55 a 59 años, con 16.487; seguido por el de 60 a 64 años, con 16.358; y el de 65 a 69 años, con 15.892. Asimismo, en 2016 había 5.781 menores de edad con algún tipo de discapacidad en Castilla y León, de los que 517 tenían menos de cuatro años. En el lado contrario, había 12.840 personas con más de 90 años —7.544 entre los 90 y los 94 años; y 5.296 con 95 años o más—.

También en los últimos diez años aumentó en Castilla y León el número de beneficiarios del programa de atención primaria y lo hizo un 45,7 por ciento, pasando de los 1.734 de 2007 a los 2.527 de 2016. De estos, recibieron estimulación en psicomotrocidad un total de 1.081 personas; trabajos de logopedia, 821; y fisioterapia, los 625 restantes.

Atendiendo al sexo de las personas con discapacidad, las mujeres son más numerosas que los hombres, con 88.615 frente a 82.180. Este patrón se repite entre los 0 y los 74 años —49.666 hombres y 67.513 mujeres—; mientras que en el rango de aquellos que tienen 75 años o más son más numerosos los varones —32.514 hombres y 21.102 mujeres—.

Segovia cuenta con 683 plazas en centros de día y residencias para discapacitados

Desde hace años, las administraciones públicas están llevando a cabo un proyecto de mejora de la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes, a quienes se les proporciona la posibilidad de vivir en espacios adecuados para ellos de modo que puedan desarrollarse personalmente, ejercer sus derechos, etc.

Además de atención médica y social, se proporciona a estas personas la posibilidad de acudir a centros de día, donde se desarrollan terapias y tareas adecuadas a sus capacidades; o de vivir en residencias o viviendas tuteladas, con personal especializado en su atención.

En Segovia, son 683 las plazas disponibles para las personas con capacidades diferentes, según los datos publicados por la Junta, correspondientes a 2016. Los centros de día ofertan 410; las residencias, 243; y las últimas 30 están en viviendas.

En toda Castilla y León, el número de plazas asciende a 16.835, la mayoría de ellas en centros de día. Por provincias, Burgos, con 2.606, es la que más plazas oferta; mientras que Soria, con 661, es la que menos tiene.

Los centros especiales de empleo (CEE) son aquellos cuyo objetivo principal es realizar un trabajo productivo, participando regularmente en las operaciones del mercado y teniendo como finalidad asegurar un trabajo remunerado y la prestación de servicios de ajuste personal y social que requieran sus trabajadores con discapacidad. El fin último es ser un medio de integración del mayor número de trabajadores con discapacidad al régimen de trabajo normal.

En Segovia son nueve los CEE registrados, que dan trabajo a un total de 203 personas con capacidades diferentes, según el último listado publicado por la Junta, actualizado el pasado 1 de diciembre. Su actividad es muy variada, ya que pertenecen a sectores diferentes.

Ilunion Lavanderías SAU (lavandería industrial) es la empresa que más trabajadores con capacidades diferentes suma, con 107. A continuación están Apadefim 2000 (reciclaje de aceite vegetal usado), con 39; Detección Robo Incendio y Seguridad, SL (seguridad), con 17; y los Jardineros de la Unidad Especial (mantenimiento de jardines), con 12.

También están registrados como CEE Segoland Siglo 21, SL (estuchado de velas y ambientadores), que da empleo a 9 personas con capacidades diferentes; la Asociación Profesional Radio Taxi (radiotelefonía), con 6; Amanecer (servicios), con otros 6; Digital Audio Instalaciones, SL (venta de material eléctrico), con 4; y Paladio Arte (creación e interpretación artística), con 3.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda