El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los desastres naturales en Segovia, al descubierto

por Nacho de Miguel
26 de noviembre de 2023
en Provincia de Segovia
Momento de la presentación del libro el viernes.

Momento de la presentación del libro el viernes.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

El incendio de una vivienda de San Rafael deja cuatro afectados

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

El libro ‘Los desastres naturales en la cultura tradicional segoviana’ recoge los resultados del estudio de la relación entre los desastres naturales y las manifestaciones culturales tradicionales, recopilando, desde construcciones hasta leyendas, milagros, ritos y música, utilizados históricamente como estrategias para mitigar estos eventos en la provincia de Segovia.

El estudio, fruto de la séptima convocatoria (2019) de las Becas de Investigación del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero de la Diputación de Segovia, fue desarrollado bajo la tutela del profesor José Luis Alonso Ponga de la Universidad de Valladolid por un equipo multidisciplinar conformado por Guadalupe de Marcelo Rodao, Andrés Díez Herrero, Alberto Díez Herrero y Adrián Escobar Burgueño.

El acto de presentación, que se celebró el viernes por la tarde en Sebúlcor, estuvo encabezado por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y contó con la participación de los cuatro autores, quienes han presentado los objetivos, metodología y hallazgos de la investigación. Además, los becados han ofrecido algunos ejemplos breves de manifestaciones culturales asociadas a desastres naturales en la provincia de Segovia, tales como los efectos del terremoto de Lisboa de 1755, las rogativas por sequías en Fuente de Santa Cruz, la advocación a San Gregorio o las inscripciones en el portalillo de la iglesia de Bernuy de Porreros.

El documento final presenta más de ochenta manifestaciones culturales tradicionales singulares, un catálogo de 242 desastres naturales y una interpretación científico-técnica de dieciséis de estas manifestaciones y los desastres asociados a las mismas, a lo largo de más de tres centenares de páginas, en las que ha sido condensada la memoria original de la investigación, de más de 625 páginas de texto e imágenes.

La publicación constituye el decimosexto libro, dentro de la Colección Becas de Investigación de la Diputación de Segovia, y está estructurada en cinco bloques: aspectos introductorios, desastres naturales en Segovia, manifestaciones culturales, conclusiones y anexos.

La presentación de este título, a la que también ha acudido el vicepresidente de la institución provincial y diputado de Cultura, José María Bravo, quiso poner de manifiesto la conjunción entre la Historia, la ciencia y la cultura popular, subrayando la importancia de las tradiciones en la comprensión y la resiliencia ante los desafíos naturales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda