Este viernes, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicó los datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). A nivel nacional, estás oficinas registraron un total de 36.936 personas en el mes de octubre, lo que supone una subida del 1.36%, alcanzando de esta forma los 2.759.404 parados. En Castilla y León está cifra se sitúa en 111.215 personas, lo que supone una subida con respecto al mes anterior del 2.11%, siendo la comunidad de Madrid la única de todo el país con cifras positivas en este mes.
En Segovia, los datos no son mucho más halagüeños que en el conjunto de la Comunidad, se registró una subida mensual del 2.57%, sumando 5.259 nuevas altas a la Seguridad Social. Estas correspondieron a 2.153 hombres y 3.106 mujeres. Aunque, las cifras interanuales, en el total de la provincia registraron una bajada en el paro bajaron de un 8.75%.
Por sectores, los servicios registraron 3.812 parados con una variación mensual de 139 personas. La agricultura apunta 290 personas con una variación de 22, industria 329 con una subida de 2 nuevas altas, construcción anota 317 con una bajada mensual de 13 y las personas sin empleo anterior alcanzan las 511 con una reducción de 18 altas.
En cuanto a edades, los jóvenes entre 20 y 24 años son los más afectados en Segovia con un aumento de 106 altas, seguido de los menores de 20 años que registran 59, de cerca el grupo de entre 25 y 29 que suman 55. No obstante, en la población adulta las cifras mejoran, el grupo de edad entre 30 y 44 años baja en 130 y los mayores de 44 en 161 personas.
En cuanto a la población extranjera, este mes de octubre se registraron 1.126 nuevas inscripciones al SEPE. De ellos, 117 venían del sector agrícola, 65 del industrial, 93 de la construcción, 636 de servicios y 215 no cuentan con un empleo anterior.
Castilla y León
Como se mencionaba, Castilla y León registró al finalizar el mes de octubre una subida en los registros en el SEPE, por provincias Burgos lidera está subida con un 3,58 por ciento más, con 507 personas inscritas en las listas del paro, llegando hasta los 14.650 desempleados. Tras ella, se sitúan Palencia, con un 3,14% y 202 personas más (6.635); Soria, con un 2,82% y 76 más (2.771 en total); Segovia, un 2,57% y 132 más (5.259); y Valladolid, con un 2,48% de aumento y 583 más (24.117 en global) y Ávila, con un 2,39% y 204 personas más (8.729 parados). Por debajo de la media regional (2,11) se colocan León, con un 1,75% y 376 más (21.899), Zamora, un 1,24 % y 112 (9.123) y Salamanca, un 0,56%, con 101 más (un total de 18.032).
En cambio, las cifras en términos interanuales sí que fueron positivas, reflejando bajadas en todas las provincias. El paro registrado bajó un 11,36% en Palencia, con 850 menos; un 8,8 % en Valladolid, con – 2.326; un 8,76% en Ávila (- 838); un 8,75 por ciento en Segovia (- 504); un 8,44% en Salamanca (- 1.663); un 8,23% en León (-1.965); un 7,78% de caída en Zamora (-770); un 7,32% en Soria (-219); y Burgos, con un 6,58% -(1.032).
Del total de los 111.215 desempleados en Castilla y León, el sector con mayores cifras es el de los servicios con 79.233 con una subida respecto al mes anterior de 1.623 nuevos afiliados. Así mismo, el número de parados con empleo anterior se sitúa en 11.527 personas, cifra que supone una bajada mensual de 18 desempleados menos. Industria alcanza las 8.904 personas con un ascenso de 255 nuevos parados, y agricultura llega a los 4.871 con 377 más. Por su parte, la construcción alcanza los 6.680 con 56 más que en septiembre quedándose prácticamente inmóvil respecto al mes anterior.
Contratos
En España, en octubre se firmaron un total de 1.396.514 contratos, lo que supone 4.309 menos que en el mes anterior, un 0.31%. Mientras en Castilla y León se signaron 66.745, una bajada del 0.77% en septiembre, con 519 contratos menos.
De la misma forma, a nivel interanual, tanto en la comunidad como en el conjunto nacional la contratación cayó este mes en comparación con el mismo periodo de 2022. En Castilla y León se rubricaron 170 menos, una caída del 0.25 y en España 127.625 con un descenso del 8.37%. De todos estos nuevos en la región 25.481 fueron indefinidos y 41.264, temporales.
En Segovia, se firmaron un total de 5.817 contratos, esto en cuanto a la variación mensual supone una crecida en la contratación del 27.26% con 1.246 nuevos. En cambio, en términos anuales, al comparar con 2022, se observa una caída de un 1.17% .
Desgranando estos datos, en octubre se signaron 2.202 indefinidos, y como ocurre con la contratación general a nivel mensual existe una subida – del 40.25% con 632 – y una bajada en la comparativa anual, con una bajada de 822 acuerdos (-27.18%). Por otro lado, el empleo temporal en la provincia asciende a 3.615. Y, en términos mensuales sube un 20.46% con 614 y anualmente lo hace en 721 ( 24.91%) nuevos contratos de esta modalidad.
Prestaciones
Por último, en relación a los beneficiarios de prestaciones por desempleo, relativos a septiembre, dado que la cifra se refiere siempre al mes anterior, en Castilla y León se llegó a las 64.065 personas, de ellas, 30.382 cuentan con una prestación contributiva, 30.209 con un subsidio y 3.474 se benefician de la renta activa de inserción.
Al mismo tiempo, en la provincia 1.894 personas cobran una prestación contributiva, 1.455 un subsidio y 138 la renta activa de inserción, lo que suma un total de 3.487 beneficiarios de algún tipo de subsidio.