El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los datos de contagiados regresan a los valores de antes de la tercera ola

por Sergio Ruiz
7 de marzo de 2021
en Segovia
Navidad Tardebuena Policia Local Plaza Mayor KAM0358

La Policía vigila en la Plaza Mayor de Segovia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

Segovia sumó su sexto descenso de la incidencia semanal consecutivo y recuperó las cifras de contagiados de antes de iniciarse la tercera ola de coronavirus. En Segovia, esta tercera ola, que se ha alargado por más de tres meses, empezó su escalada con la llegada de diciembre, un repunte de casos que se pudo observar poco después en el resto de provincias de la Comunidad.

Cabe recordar que esas buenas cifras de inicios de diciembre fueron solo posible gracias a la lenta desescalada que se desarrolló durante la segunda ola, por lo que los datos que se registraron entonces y los de la semana que acaba de terminar representan los mejores periodos a nivel de incidencia desde comienzos de agosto.

En el inicio de diciembre, Segovia era uno de los territorios con mejores datos epidemiológicos, pero la escalada de los casos terminó por situarla en muchos momentos de la ola en la provincia con mayor incidencia de España.

De esta forma, Segovia disfrutaba de una situación cómoda en diciembre, siendo una de las pocas provincias de Castilla y León que pasó a nivel de alerta 3. Sin embargo, la segunda semana del último mes del año ya avisó de que la tendencia estaba cambiando y se estaba dando un leve repunte de contagios.

Al principio no se dio demasiada importancia a esta circunstancia, señalando que este repunte pudiera deberse al puente de inicio de diciembre. Las semanas siguientes pronto mostraron que no se trataba de un incremento puntual, un dato inusual conocido como ‘diente de sierra’, sino que en verdad la tendencia había cambiado y la incidencia estaba en aumento.

Las cifras no fueron preocupantes en un inicio, este auge era moderado, pero este hecho unió sus fuerzas con la llegada de la Navidad, lo que desembocó en una gran ola que elevó la incidencia de Segovia por encima de los 2.200 (casos confirmados en 14 días *100.000 / número de habitantes).

Sin duda no se puede entender la gran explosión de la tercera ola si se obvia la llegada de la Navidad y las excepciones que se impusieron en las normas antiCovid para que se pudieran dar las celebraciones propias de esas fechas. Estas excepciones dispuestas por la Junta posibilitaron un aumento de la movilidad que ayudó aún más a la expansión del coronavirus, formándose una gran ola que haría palidecer los moderados datos que había arrojado la segunda.

Tras las celebraciones se hicieron visibles las consecuencias. De esta forma, enero trajo consigo un aumento exponencial de los casos y de las muertes que se alargó durante todo el mes, contabilizando en su recta final el pico epimiológico de la tercera ola en la provincia.

Si inverosímil fue este rápido ascenso, igual de sorpresivo resultó la rápida rebaja de los casos que trajo consigo febrero.

Febrero fue el contrapunto a enero, una rebaja igual de rápida que el auge del mes anterior y que ha posibilitado que a principios de marzo se pueda observar como Segovia cuenta con datos de contagios casi equivalentes a los primeros días de diciembre.

Sin embargo, todos los datos no son prometedores y la desescalada en el Sistema Sanitario ha sido mucho menos contundente que la de los contagios.

En estos momentos la planta del Hospital General ya presenta datos moderados, a pesar de pasar grandes complicaciones durante buena parte de enero y la primera quincena de febrero, una reducción que no se ha trasladado a las UCI.

A día de hoy la gran preocupación se concentra en las UCI, que todavía presentan tasas de ocupación muy abultadas merced a la abundancia de pacientes Covid que necesitan de estas instalaciones.

Precisamente esta es la causa de que las medidas no hayan podido relajarse con mayor rapidez, ya que ahora mismo estas unidades de cuidados intensivos no podrían permitirse un repunte de los ingresos cuando todavía no se ha conseguido reducir las enormes cifras que dejó la tercera ola. Hay que destacar que Segovia solo pudo destinar esta atención especializada a todos los pacientes que la precisaban con el traslado a otros centros de la Comunidad. No fueron pocos, ya que se necesitó derivar a decenas de segovianos a otros hospitales ante la alta demanda de las instalaciones.

Las medidas dispuestas para reducir la expansión durante enero y febrero fueron muy parecidas a las utilizadas durante la segunda ola, con la incorporación de los cribados masivos que se han desarrollado en numerosos puntos de la provincia.

La tercera ola dejó un número muy reducido de muertes en comparación con las dos anteriores. De esta forma, la provincia ha contabilizado desde diciembre 107 fallecidos relacionados con la pandemia (diciembre 11, enero 63, febrero 33 y marzo 0), apenas un 11,3% del total de muertes, que se eleva a 947.

Estas bajas cifras están en buena manera relacionadas con la poca mortandad contabilizada en las residencias, en las que durante esta tercera ola se han dado 18 muertes por Covid-19, una cifra reducidísima si se compara con las de las dos anteriores olas.

Datos diarios

Segovia contabilizó su séptimo día consecutivo sin registrar fallecimientos relacionados con la pandemia, lo que permite a marzo seguir sin registrar muertes por Covid-19, según reflejó el informe diario de la Junta sobre la situación epidemiológica en la Comunidad.

Esta previsto que esta tendencia de bajos registros de defunciones relacionadas con el coronavirus se mantenga en el futuro, una evolución que está rompiendo con las altas cifras de defunciones que se registraron en enero y febrero.

La cifra de muertes relacionadas con la Covid-19 en la provincia se sitúa en 947, de las que 443 se dieron entre usuarios de las residencias de mayores.

La incidencia también mantuvo las buenas cifras. Segovia registró en las últimas horas seis contagiados, con lo que la semana acabó con 71 positivos.

Estos 71 contagios rebajan las cifras de la semana pasada, cuando se contabilizaron 97, sumando el sexto descenso consecutivo de la incidencia semanal.

Las hospitalizaciones de pacientes Covid se mantiene sin variaciones en 16. El domingo no dejó ninguna nueva alta, por lo que la semana terminó con 14.

La tasa de ocupación en planta se sitúa en el 62%, con 200 de las 325 camas disponibles en uso, un porcentaje ligeramente inferior al obtenido por la media regional de los complejos sanitarios de la Comunidad, que está en el 63%.

La preocupación se centra en las UCI, que mantiene sus altas cifras de enfermos Covid en sus dependencias, volviendo a aumentar su número en las últimas horas.

Por su parte, la tasa de ocupación de las UCI se sitúa en el 55%, con 17 de las 31 camas disponibles (16 estructurales y 15 habilitadas), porcentaje inferior al que presenta la media regional, que se sitúa en el 60%. De los ingresados, 14 padecen Covid-19, uno más que en la última actualización y tres no guardan relación con la pandemia.

Las residencias de mayores de la provincia manifestaron pocos cambios en las últimas horas. De esta forma, estos centros cuentan con dos usuarios con la enfermedad Covid-19 activa, los mismos que durante la jornada anterior, y a seis personas en aislamiento, una menos.

Los brotes activos en la provincia mantuvieron su descenso de las últimas semanas al rebajarse a 21, dos menos que en la jornada anterior, con 171 casos vinculados a ellos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda