En una época en la que se firman muchos contratos, pero de carácter temporal —con una duración de unos pocos días o incluso solo unas horas, según critican los sindicatos—, conseguir un contrato indefinido es complicado. Si a esto le añadimos que el trabajador tiene más de 45 años, la situación es incluso más difícil. Por ello, desde la empresa de recursos humanos Randstad han realizado un estudio para analizar la evolución de los contratos indefinidos firmados por trabajadores mayores de 45 años.
Y los datos son positivos en este sentido tanto en Castilla y León en general, donde el número de contrataciones con estas características se incrementó un 6,8 por ciento entre enero y octubre de 2017 en relación al mismo periodo de 2016, hasta alcanzar los 11.801; como en la provincia de Segovia, que registró un aumento del 8 por ciento, llegando a los 998 contratos indefinidos firmados por mayores de 45 años.
Son unos buenos datos teniendo en cuenta la evolución nacional, señalan desde Randstad, porque “cuando se analiza la serie histórica, se detecta que tras registrar un leve repunte en 2007 (+11,1%), los contratos firmados por los mayores de 45 descendieron más de un 42% durante cuatro años consecutivos hasta registrar la cifra más baja en 2011 (128.300)”.
En Castilla y León, solo tres provincias giraron en sentido contrario y registraron datos negativos: León (-3%), Palencia (3,5%) y Zamora (-7,2%).
Añaden desde la empresa de recursos humanos que en ocasiones se habla de los mayores de 45 años como uno de los colectivos más vulnerables del mercado laboral cuando son, en realidad, uno de los principales motores de la economía española. “El envejecimiento de la población activa y la demanda de experiencia previa por parte de las empresas está impulsando la contratación de estos profesionales, que suponen ya el 44 por ciento del total de ocupados. Hace una década, en 2007, suponían el 32 por ciento”, afirma Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad.
Por sectores de actividad, el análisis destaca que el sector de
la Construcción es el que más aumentó la contratación indefinida de profesionales mayores de 45 años en 2017, con un incremento del 21,3 por ciento; seguido muy de cerca por Agricultura, donde la variación se situó en el 20,9 por ciento. Servicios, con el 10,9 por ciento, e Industria, con el 9,4 por ciento, completan este ranking.
En este sentido, cabe destacar también que el sector Servicios sigue siendo el principal impulsor de incorporación de estos perfiles, ya que acumula el 78,7% del total de contratos indefinidos firmados por este colectivo, con más de 209.000 contratos a nivel nacional.
