Los consultorios locales abren hoy sus puertas a los ciudadanos, vía cita previa. Como se recordará, desde la semana pasada Sacyl, dependiendo de la evolución de la pandemia del Covid-19, está valorando cambios en la atención a los usuarios. Los responsables de los equipos de Atención Primaria y la Gerencia de Asistencia Sanitaria han acordado que desde hoy miércoles 24 de junio los usuarios podrán pedir cita previa con los profesionales sanitarios de sus zona por los medios habituales –cita previa automática telefónica, por internet, a través de la app Sacyl Conecta o llamando directamente al centro de salud–. El acuerdo también establece que, excepto en situaciones de extrema urgencia, el paciente no acudirá directamente al centro hasta que el profesional sanitario no haya contactado con él por vía telefónica.
Si el profesional necesita para la atención del paciente una consulta presencial, el médico le indicará donde y cuando se llevará a cabo, pudiendo ser en el centro de salud, en el consultorio más cercano al domicilio del paciente o en su mismo domicilio, cuando sea un inmovilizado.
Las autoridades sanitarias establecen que, para evitar el posible contagio por coronavirus, tanto a los sanitarios como a otros usuarios, las consultas en las que haya sospecha de posible Covid-19 serán atendidas en el centro de salud de la zona, donde se puede asegurar un doble circuito de atención.
Este doble circuito es una de las prioridades para los médicos, para poder realizar una buena atención en centros de salud y consultorios. El presidente del Colegio de Médicos de Segovia, Enrique Guilabert, pedía ayer sensatez a la hora de establecer las medidas para abrir o no los consultorios, siendo su primer deseo la atención presencial a sus pacientes, aunque con todas las medidas de seguridad. “La relación médico-paciente es la base de nuestra profesión, ya que por teléfono es imposible, pero hay que tratar de no hacer más daño al paciente, por lo que todas las medidas de seguridad son necesarias”, explica Guilabert. “Muchos alcaldes están preocupados en que se abran los consultorios, más que en pedir mejores prestaciones para el servicio, como la banda ancha, o estancias suficientes para los médicos y las enfermeras, o poder atender a un posible caso de Covid-19”. Por todo ello, pide sensatez a la hora de tomar decisiones.
