Semanas después del comienzo de las clases en colegios e institutos de la provincia, la patronal de colegios concertados mayoritaria en Castilla y León, Escuelas Católicas de Castilla y León, puso las cifras sobre la mesa. “A nivel autonómico, hay 181 centros concertados, lo que supone 100.128 alumnos en nuestras aulas este año. Esta cifra es el 28,5% de representatividad en cuanto a educación en la Comunidad”, aseguró Leandro Roldán, secretario autonómico de la organización, orgulloso “del compromiso, la cercanía y la confianza que demuestran las familias en CyL por este tipo de educación”.
Para este curso, desde Escuelas Católicas han decidido que la educación se base en tres pilares fundamentalmente: los idiomas, la innovación pedagógica y las nuevas tecnologías. En este sentido, cuentan con un total de 245 secciones biligües en todos sus centros. Además, implantaron un nuevo plan de plurilingüismo conocido como PIPE que cuenta con 86 colegios adscritos y otro relacionado con la enseñanza temprana del inglés (BIBE) en 33 centros.
Por otro lado, Roldán comentó que, una vez más, renuevan “ese compromiso que siempre hemos mantenido contra el acoso escolar y queremos seguir volcándonos en la mejora de la convivencia y la eliminación total del acoso en nuestras aulas”. Para ello, a finales del curso pasado publicaron una guía en la que explican los protocolos de actuación en caso de situaciones de acoso o bullying. “Lo que más nos preocupa es, sobre todo, la prevención de este tipo de casos”, añadió el secretario autonómico de Escuelas Católicas.
En lo que se refiere a la ciudad de Segovia, fue José Luis Marijuán, presidente de la Delegación de Segovia de Escuelas Católicas de CyL y Director del colegio Maristas, el encargado de sacar a la luz los datos correspondientes. “Este curso, los tres colegios de Segovia que pertenecemos a Escuelas Católicas— Claret, Concepcionistas y Maristas — contamos con 3.011 alumnos que representa un 12,5% del total”, aseveró Marijuán.
“Hemos empezado con la misma respuesta por parte de las familias. Encontramos que las familias acuden a nuestros centros por una serie de características como el clima y el buen ambiente de familiaridad y convivencia que hay en nuestros colegios”, comentó el director del colegio Maristas.
Destacó, así mismo, que los centros concertados segovianos se caracterizan por la atención personalizada de los alumnos, con la que tratan de distinguirse del resto de colegios, y la estabilidad del profesorado. “Intentamos hacer al alumno protagonista de su propia formación y desarrollo”, aseguró Marijuán. “Llevamos muchos años en la ciudad. Considero que los tres centros nos sentimos muy aceptados y convivimos muy bien con el resto de colegios y la oferta educativa que hacemos es siempre desde el matiz cristiano que queremos transmitir a nuestros hijos”, sentenció.
Reivindicaciones
Desde Escuelas Católicas de CyL lamentan la pérdida de una unidad (aula) en el colegio Claret y de 14 unidades a nivel autonómico que achacan a la “evolución demográfica negativa” que, según advirtió Roldán, provoca que no haya alumnos suficientes para llenar las aulas.
En cuanto a presupuestos, “seguimos insistiendo en la defensa de un presupuesto digno y ajustado para la educación concertada que es una educación de calidad”, continuó Roldán, quejándose así de que la Junta de Castilla y León nunca aumenta la partida que cubre gastos como el mantenimiento o el equipamiento de los centros que viene marcada por los PGE. “Son las autonomías quienes deciden si ampliar o no esas cifras y necesitaríamos un 50% más de lo que nos llega”, aseveró el secretario autonómico.
“Queremos seguir apostando por el modelo de concierto ya que las familias demuestran que quieren venir a nuestros centros y, además, es un derecho constitucional”, sentenció Roldán.
