A pesar de las previsiones de lluvia, el tiempo dio una tregua a los cuellaranos para que pudieran celebrar otro de los actos que inician la sentida Semana Santa local. Incluso lució el sol en varios momentos, lo que animó a los vecinos a acudir hasta los Paseos de San Francisco. Desde el Convento de La Concepción, los niños cofrades se colocaron para portar a hombros la imagen de La Borriquilla. Fuera esperaba la Banda Municipal de Música de Cuéllar, que acompaño durante todo el recorrido procesional.
Antes de iniciarse, uno de los sacerdotes de la villa procedió a la bendición de los ramos de olivo. Lo hizo, como desde hace varios años, desde el templete de Los Paseos. Los vecinos elevaron sus ramas y palmas para recibir la bendición y, seguidamente, iniciar la procesión. En ella participar cada vez más cofrades, y hay representación de casi todas las cofradías cuellaranas. Portando los estandartes, desde Nuestro Padre Jesús Nazareno a Nuestra Señora de La Soledad, pasando por El Calvario y María Dolorosa Virgen de Los Cuchillos, niños y adultos alzaron sus palmas y ramos de olivo hasta llegar a la Plaza Mayor. Allí les esperaba el Ayuntamiento ya engalanado en todos sus balcones con los escudos de cada Cofradía, práctica que se lleva realizando desde hace dos años y anuncia la inminente llegada de la Semana Santa y la implicación de la población cuellarana en ella. Al ritmo de las melodías de la Banda Municipal, La Borriquilla llegó hasta la puerta del templo de San Miguel, donde se interpretó el himno nacional para introducirla en la iglesia. A continuación tuvo lugar la eucaristía del Domingo de Ramos, también con representación de las cofradías.
Los niños mostraron la alegría de haber podido contribuir a este acto y que el tiempo les dejara, después de la suspensión, en la jornada anterior, de la primera de las procesiones, la de Nuestra Señora de La Compasión, que se canceló por culpa del viento.
El siguiente acto propio de Semana Santa que ya preparan los cuellaranos es el Solemne Viacrucis, que partirá desde la iglesia de San Andrés hasta la de San Miguel este miércoles desde las 20.00 horas. Recorrerá las estaciones para realizar las últimas lecturas dentro del templo y, posteriormente, trasladar el Cristo hasta Santo Tomé. Los tambores de El Calvario y María Dolorosa acompañarán al finalizar el Viacrucis.
