Tras la reunión acontecida hace escasos días entre más de una treintena de clubes segovianos con la Federación Territorial de Fútbol a razón de unas sanciones que resultaron ser imperativas fruto de una serie de protestas ante la considerable multa de 1.000 euros impuesta a la Gimnástica Ayllonesa, en el día de ayer tuvo lugar una nueva cita, esta vez únicamente entre representantes segovianos, en esta ocasión, fueron un total de 20 los clubes segovianos que unieron sus fuerzas y estuvieron sustentados junto a un abogado de la Asociación de clubes de fútbol sala. El objetivo no fue otro que el de definir una estrategia clara y concisa que presentar en forma de propuesta concreta ante el organismo para que sea estudiada y evaluada en la próxima asamblea general que se celebrará allá por el mes de julio con el fin de que sea aprobada por el resto de clubes de Castilla y León.
Así y, sobre la mesa, dos peticiones a corregir a modo de urgencia y que han llevado, desde hace ya tiempo atrás, a un problema generalizado no sólo en la práctica de los clubes segovianos, sino también al del fútbol y fútbol sala de toda la Comunidad: por un lado, la repartición de las sanciones sin tener en cuenta su magnitud sobre la salud de clubes modestos y, por el otro, el de unas exigencias respecto a los licencias tituladas en entrenadores y delegados.
Otros de los temas que se abarcaron durante la jornada fue tanto el de la creación por parte de varios miembros de una agrupación de clubes de Castilla y León con el objetivo de llevar a cabo la redacción de unos estatutos y darle la formalidad necesaria así como el de continuar avanzando en conversaciones con la Junta de Castilla y León, Diputación y Ayuntamiento para seguir visibilizando el malestar general y el vigente desencuentro que están atravesando muchos de los equipos con la actual Federación.
Además, tras la reunión celebrada, las diferentes entidades deportivas segovianas presentes tomaron a su vez la decisión de poner fin a la serie de protestas que estaban llevando a cabo en las últimas semanas de no disputar el primer minuto de juego de cada parte y que desencadenaron en sanciones de 40 euros por parte de la Federación a razón de una conducta ‘contraria al buen orden deportivo de carácter grave’. Aún así, los clubes no cesarán en mostrar su disconformidad y, a partir de ahora, la resolución decidida será el de que las quejas se visibilizarán tanto a través de las propias redes sociales de los distintos equipos así como por medio de los familiares de los deportistas que acudan a presenciar los distintos encuentros.
Por último, en la cita otro de los asuntos más candentes y que se puso en marcha también fue el de la posibilidad de crear una liga alternativa que vaya en beneficio de las diferentes medidas de flexibilización que están solicitando los diferentes representantes con el objetivo de que los clubes puedan sacar adelante las diferentes competiciones sin la necesidad de tener que verse obligados a hacer frente a unas continuas sanciones que consideran desmedidas y que pueden poner en riesgo la viabilidad de sus proyectos.
