La sanción de 1.000 euros que le impuso el Comité de Competición de la Federación Territorial de Fútbol a la Gimnástica Ayllonesa por la suspensión de su partido ante el Unami de la categoría cadete provincial se ha convertido en la gota que ha colmado el vaso de la paciencia no sólo de la Gimnástica Ayllonesa, sino también de un número importante de clubes de base tanto de fútbol como de fútbol sala de Segovia, y de otras provincias de Castilla y León, que han visto cómo año tras año las exigencias y las sanciones por parte del ente federativo han aumentado de tal manera que hacen verdaderamente complicado el continuar compitiendo.
Con la Gimnástica Ayllonesa como punta de lanza, fueron más de cuarenta los clubes que se adhirieron al escrito en el que se denunciaban ‘las prácticas recaudatorias de la Federación Castellano Leonesa de Fútbol’, con una amplísima representación de clubes segovianos, pero también de otros como el FS Salamanca, el CD Medinense, el Intersala, La Bañeza FC o la UD Bovedana, un hecho que lleva a pensar que esta reclamación no es una ‘pataleta’ de un club que ha sufrido una sanción que se antoja excesiva, sino que existe un mar de fondo que se extiende a todas las entidades de fútbol y fútbol sala de la Comunidad acerca de unas sanciones que, cierto es, se hacen públicas al inicio de cada temporada.
MÁS DE 360.000 EUROS EN SANCIONES
Y esto es así porque ya no son solamente 45, sino bastantes más, los clubes que se han mostrado en desacuerdo con esta política ‘recaudatoria’ de una Federación Territorial que, según la última auditoría externa realizada por la empresa Deloitte sobre las cuentas federativas del año 2023, había tenido unos ingresos por sanciones económicas de 363.560 euros a 31 de diciembre de 2023, lo que significan 35.511 euros más de lo que había ingresado a 31 de diciembre del año 2022.
De esta manera, los clubes segovianos de fútbol y fútbol sala han quedado citados para una reunión que se llevará a cabo el próximo 20 de diciembre, en el que se decidirá si se toman medidas de protesta contra esta política recaudatoria, o si bien la situación se queda en una queja más o menos formal. La reunión no es baladí, puesto que de lo que decidan los clubes de Segovia puede abrirse un camino que empiecen a transitar el resto de entidades de fútbol y fútbol sala de la Comunidad.
Sea como fuere, la Gimnástica Ayllonesa no piensa cejar en su empeño de buscar una modificación sustancial del régimen sancionador de la Federación Territorial. Como dice la entidad en el último comunicado enviado a los medios, ‘nosotros no vamos a dejar que sigan exprimiendo a nuestros clubes. No vamos a quedarnos callados’.
