El transporte es una actividad económica fundamental en la provincia de Segovia. Lo es ahora y lo ha sido siempre, es una cuestión histórica innegable. De ahí que esta importancia haya calado en la población hasta constituirse la celebración de San Cristóbal, patrón de los arrieros, conductores y transportistas, como un acontecimiento social y festivo que ya forma parte de nuestra tradición y cultura.
Como cada año, la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transportes (Asetra) organiza una programación llena de actividades para conmemorar a su patrón. Así, los actos religiosos y eventos culturales estuvieron muy presentes a lo largo de este sábado en el Centro de Transportes de Segovia, que acogió la celebración de San Cristóbal en un escenario de normalidad.
Con la llegada de la pandemia, en 2020 y 2021 tan solo se celebraron ceremonias religiosas en honor al patrón, que tuvieron lugar en la iglesia de Santo Tomás. Por ello, no sorprende que la festividad tuviese ayer una gran acogida. “Ha habido una gran respuesta y se notan las ganas de fiesta y alegría. Las autoridades, instituciones, colaboradores, socios y todo tipo de público han llenado el Salón de Actos en los dos primeros eventos celebrados”, resumió el presidente de Asetra, Juan Andrés Saiz Garrido.
Con ello, se refirió a la misa, que tuvo lugar a las 11.30 horas; y a la entrega de premios a los ganadores del IV Concurso de relatos y fotografía ‘Transporte sobre ruedas’, que precedió a uno de los momentos más esperados por los asistentes: la bendición de vehículos, que estuvo amenizada por la charanga ‘La Huevera’.
El sonido de la carretera
Decenas de vehículos pasaron por las dependencias del Centro de Transportes durante algo más de una hora. Camiones, autobuses, furgonetas o coches… No importó su antigüedad, velocidad, color o tamaño. Todos ellos se concentraron en el Polígono Industrial de Hontoria para salir hacia Segovia y llegar al punto de la bendición, siempre dirigidos por las indicaciones tanto de la Policía Local como de miembros de la organización.
Las bocinas hicieron vibrar el suelo y por varios minutos fueron la banda sonora del lugar, a lo que se sumaba los aplausos, risas y la música. La mayoría de los vehículos vistieron sus mejores galas para la ocasión: banderas, banderines, globos, flores y, especialmente, estampas e ilustraciones referentes San Cristóbal que este sábado brillaron más que nunca. Sus conductores, orgullosos, bajaron a saludar a sus iguales, a los que cada día se cruzan por las carreteras de la provincia.
En esta ocasión no iban solos en las cabinas de los camiones, sino acompañados de sus seres queridos. Por ello, esta vez no fue difícil echarse a la carretera, a pesar de los altos costes del combustible y las largas horas de trabajo acumuladas durante la semana. Era un momento de fiesta y de emoción que continuó en el restaurante del Hotel Puerta Segovia con una comida de hermandad, el anuncio de los ganadores del concurso de vehículos mejor engalanados, sorteo de regalos donados por colaboradores de Asetra, una actuación de magia y un baile, que clausuró la programación.

Peticiones a San Cristóbal
“Hoy reivindicamos el derecho a la fiesta. Mañana se nos olvidará esto y tendremos que volver a pedir medidas y ayudas para el transporte en todos los aspectos”, aseguró Saiz Garrido. En esta situación, la incertidumbre en el sector es algo lógico, lo que hace necesario “clamar al cielo para que se acabe una situación anómala que está contagiando todo de manera negativa”, aseveró.
La celebración de San Cristóbal tenía este año un propósito añadido: recuperar la ilusión, esperanza y optimismo de los transportistas segovianos que en los últimos años se han enfrentado a la pandemia y a la guerra en Ucrania, que ha acarreado la subida del precio de las materias primas y electricidad, lo que a su vez ha incrementado el coste de los vehículos y repuestos, tal y como explicó el presidente de Asetra.
Y si bien es cierto que los combustibles han experimentado una mínima bajada estos últimos días, el precio sigue siendo elevado y “su repercusión en la actividad es muy difícil, hay contratos anteriores que no se pueden actualizar por determinadas circunstancias”, aseveró Saiz Garrido.
Hitos de Asetra
A pesar de ello, el presidente de los transportistas segovianos apuesta por el optimismo. “Estamos convencidos de que todo esto tiene que encontrar una normalidad y un futuro”, declaró. De hecho, hay cuestiones que le llevan a apostar por la esperanza, que tiene que ver con los hitos de Asetra en el último año.
Uno de ellos es su reintegración en la Federación Empresarial Segoviana (FES), pues “en nuestro crecimiento como asociación empresarial es oportuno caminar de la mano, es un paso interesante y necesario”, defendió el presidente de los transportistas. A ello se suma su compromiso con dos proyectos para el desarrollo industrial y económico de la provincia: el polígono de Prado del Hoyo y, por otro lado, la ampliación del Centro de Transportes, para lo que trabajan codo con codo con Semutransa, empresa concesionaria de este lugar.
A ello se suma la publicación del libro ‘Historia del transporte de Segovia’, “que ha dignificado la trayectoria del sector a lo largo de los siglos y ha demostrado la importancia que tiene en la economía segoviana”, consideró su autor, Juan Andrés Saiz Garrido.
El transporte, en la sangre
Entre los actos organizados por la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (Asetra) se otorgó un espacio especial a la diversión y cultura. No es de extrañar que la animación para los niños y el concurso de relatos y fotografía, así como de vehículo mejor engalanado, sumen cada día más adeptos. Y entre estos, cada vez hay más jóvenes.
“El transporte se lleva en la sangre”, se atrevieron a pronunciar este sábado muchos de los asistentes a la celebración de San Cristóbal en el Centro de Transportes de Segovia. Una afirmación que quedó patente en las actividades complementarias que ya se han convertido en parte de programación habitual, las cuales permiten unir a padres e hijos en su pasión por el transporte.
Es el caso de los juegos de animación y ocio destinados a niños que, a pesar de su corta edad, ya muestran interés por esta profesión, por la de sus padres. Así, fue fácil despertar su ilusión con diferentes exhibiciones, o con videojuegos, que tuvieron un gran éxito entre los asistentes. Permitieron que cualquier persona se pusiese al volante de un coche de carreras, aspecto que disfrutaron todos aquellos que aún no tienen edad suficiente para conducir.
Por otro lado, es menester destacar el Concurso de relatos y fotografía ‘Transporte sobre ruedas’, que en esta ocasión celebró su cuarta edición. La entrega de galardones fue el acto que siguió a la misa en honor a San Cristóbal y precedió la bendición de vehículos. Y, como no podía ser de otra manera, fue uno de los momentos más emotivos de la jornada.
Victoria García fue la ganadora del certamen de fotografía en categoría de no socios, con ‘Camiones en la travesía de San Rafael’; y el joven Miguel Ajo obtuvo el galardón en la categoría de socios con ‘Simón Ajo, con la Mujer Muerta a cuestas’.

En el concurso de relatos, el primer puesto de los no socios recayó en Javier Jiménez, con su relato ‘La huella larga’, y la victoria de los socios fue para Juan José Martín, con ‘Hasta siempre’. La lectura de esta última obra provocó las lágrimas de muchos asistentes, pues consistió en un homenaje a Gerardo Salgado por parte de un compañero. Este fue gerente de Linecar-Galo Álvarez, presidente de Asetra y también de Fecalbus, que falleció en mayo de 2020 víctima del covid-19.
Por último, Asetra concedió un premio especial a Miguel Ángel Tejedor y a su hija Gabriela , quienes son habituales participantes en este certamen, por sus relatos que ponen en valor la profesión de transportista y por la capacidad de despertar en otros la vocación y pasión por esta labor.
Este es un aspecto de gran relevancia, pues uno de los problemas a los que se enfrenta el sector es la falta de relevo generacional. “El sector se ha envejecido y no es una profesión atractiva para los jóvenes”, ha lamentado en varias ocasiones el presidente de Asetra, Juan Andrés Saiz Garrido. A pesar de ello, destaca que “aunque ahora tenemos menos asociados que hace años, se da la circunstancia de que la flota de vehículos de socios crece”. Actualmente, Asetra engloba a unos 380 socios, lo que se traduce en una flota de más de 1.800 vehículos y cerca de 2.500 trabajadores.
