El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los cerealistas esperan que la subida de precios dé un “respiro” al campo

por El Adelantado de Segovia
27 de julio de 2023
en Provincia de Segovia
cereal
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un hombre de 33 años resulta herido tras volcar el vehículo donde circulaba

El piloto de un globo denuncia la presunta agresión de un ganadero

Éxito de asistencia en el arranque de la Semana Internacional de Cine

La patronal de comerciantes de cereales Accoe espera que la subida de precios de los cereales en los mercados internacionales beneficie a los agricultores y almacenistas de grano españoles, y sea “un respiro” en la peor campaña española del siglo.

El secretario general de Accoe, José Manuel Álvarez, ha declarado que la escalada de precios -tras cumplirse una semana de la ruptura del acuerdo para la salida de grano de Ucrania- “es bienvenida si da un respiro (al campo español) en un año con una cosecha nefasta”, por la sequía.

Álvarez ha atribuido la subida espectacular de cotizaciones en mercados de referencia como París y Chicago (EEUU), este lunes, a factores como la entrada de fondos de inversión en esa materia prima, pues el abastecimiento está garantizado y “no se justifica” el alza desde el punto de vista de la oferta.

Aunque Ucrania es uno de los principales exportadores de cereal -el segundo abastecedor de maíz y el primero en girasol para España-, el responsable de Accoe ha recalcado que la producción de grano mundial va a ser suficiente en 2023 y que las previsiones apuntan a la abundancia de oferta.

De hecho, a lo largo de esta semana, en el operador europeo Euronext de París la tendencia ha cambiado, los precios han bajado y solo los contratos de futuros con vencimiento dentro de un año registran repuntes del 10 % y del 11,5 %, mientras que en Chicago (EEUU) la jornada ha arrancado con bajadas.
Una tendencia más moderada que la de este lunes, cuando llegaron a registrarse repuntes del 60 % en los contratos de futuros de Chicago.
La ruptura por parte de Moscú del acuerdo que permitía la salida de cereal desde Ucrania, hace una semana, ha “paralizado” los mercados y la tendencia “no está clara”, según Álvarez.
España es un país deficitario en el comercio de cereal y Ucrania es su segundo suministrador en maíz; en aceite de girasol es el primero.
Pero en comparación con la situación de 2022, cuando empezó la guerra y se “descolocó” todo el comercio, los operadores españoles están más acostumbrados y buscarán el cereal en otros orígenes, aunque la “incertidumbre” geopolítica y climática sigue en los mercados, de acuerdo con el secretario general de Accoe.. n

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda