Como “una apuesta por los más vulnerables, lo que más nos necesitan, porque detectamos muchas necesidades aunque se diga que la crisis ha remitido, trabajamos paso a paso para que la integración y la inclusión social sean una realidad”. Con estas palabras terminaba ayer el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, el balance de 2017 en esta importante área municipal a la que el Ayuntamiento destinó 4,1 millones de euros el año pasado y donde crecen las prestaciones y las personas atendidas, según su responsable.
Hay que puntualizar que de esa importante cantidad, la Junta de Castilla y León aportó 1.800.000 euros mediante el Acuerdo Marco de Cofinanciación de los Servicios Sociales.
Por otra parte, Torquemada ha destacado que, de acuerdo con los parámetros que utiliza la Asociación estatal de directores y gerentes de Servicios Sociales en su estudio anual, donde analiza la inversión que destinan los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes a los servicios sociales, Segovia obtiene un 8, el notable, en 2017, mejorando en algunas décimas la puntuación anterior.
Beneficiarios
El año pasado los tres CEAS municipales abrieron más de 3.000 nuevos expedientes relativos a distintos tipos de prestaciones. Uno de los programas más importantes es el de Ayuda a domicilio, que llegó a 521 personas, una menos que las beneficiarias del de Teleasistencia, y sumó 84.146 horas de servicio prestado, además de suponer más de una cuarta parte del presupuesto, 1,2 millones.
El servicio de Comida a domicilio se prestó a un total de 118 usuarios a lo largo del pasado ejercicio, lo que se traduce en cerca de 30.000 comidas y un coste para el consistorio de 132.238 euros.
Protección a la familia
El concejal informó de que por un lado se facilitaron alimentos a cuatro entidades que forman la RED, a las que se derivaron 294 familias, sumando 830 personas de las que 306 son menores. Por otro, el Ayuntamiento asumió el reparto de lotes de alimentos no perecederos procedentes del Fondo Europeo de Ayuda a un total de 1.650 personas.
La atención a 165 traseúntes se hizo, como en años anteriores, gracias al convenio de colaboración con Cáritas.
El programa de Ayudas Económicas de Emergencia (alquiler, alimentación y necesidades básicas como el pago de recibos de luz y agua o el de recetas sanitarias) fue solicitado por 291 segovianos y el 77% de las ayudas se destinaron a garantizar servicios esenciales para una familia y un 26% a conceptos relacionados con salud o educación.
A finales del pasado año 175 familias figuraban como perceptoras de la Renta Garantizada de Ciudadanía, una prestación de la Junta que tramitan los CEAS.
Interlocución hipotecaria
El servicio de Interlocución Hipotecaria atendió a 37 personas y 16 obtuvieron acuerdos con entidades financieras.
Programas como el de Envejecimiento Activo, con cerca de 1.000 participantes; parques biosaludables, con 40 y Moneo —prevención de drogodependencias—, con 33 familias, se consolidan en el catálogo de los Servicios Sociales del Ayuntamiento que, por otro lado, repartió 67.000 euros a una treintena de asociaciones del ámbito sociosanitario en la ciudad.
La matrícula de la Escuela Municipal Infantil La Senda está casi completa con 52 niños de cero a tres años.
