No hay tregua ni forma de olvidarse del covid-19. Las cifras de incidencia no son muy altas pero van en aumento y estamos en los coletazos de la sexta ola o puede que ya en el inicio de la séptima.
El covid sigue presente en la vida segoviana y especialmente en las residencias de personas mayores y entre la población de mayor edad, que es donde se centran los datos oficiales de la evolución de la pandemia, lo que no quiere decir que los jóvenes estén a salvo de sus ataques.
La transmisión de la infección está cogiendo velocidad, llevando a más personas a necesitar atención hospitalaria y, lo peor, cobrándose vidas. Según muestra el parte publicado este martes por la Consejería de Sanidad, el Hospital General ha sufrido la muerte de un paciente con covid que ha quedado registrada el sábado día 9 de abril. Hay que recordar que la Administración solo aporta datos de evolución de la pandemia a media mañana de los martes y viernes, si bien el Viernes Santo no los actualizará por ser festivo.
Así, el último parte deja constancia del primer deceso registrado en el mes de abril, cuando se iban a cumplir dos semanas desde el último fallecimiento, ocurrido el 29 de marzo. Desde el inicio de la pandemia 419 personas han perdido la vida en el Complejo Asistencial con diagnóstico covid, sin contar con los fallecidos en residencias de ancianos o en sus domicilios durante las primeras olas de la pandemia.
La presión hospitalaria se está incrementando en pocos días y de forma rápida, reactivando registros que no se veían desde mediados del mes de febrero.
La cifra de hospitalizados se ha doblado desde el pasado viernes, al pasar de ocho a 16 en apenas cuatro días, y en una semana se ha triplicado ya que el martes día 5, había cinco positivos en el hospital.
A primera hora de este martes, 14 pacientes con coronavirus permanecían ingresados en la cuarta planta del hospital, frente a los ocho del viernes y los cuatro de la semana anterior. En UCI, hay dos pacientes con este diagnóstico, uno más que el martes anterior.
La edad media de los pacientes de planta es de 81 años y la de los de UCI, 78 años. Todos se mueven en una franja de entre 60 y 93 años. Hay que señalar que en el hospital se hace test del covid a todos las personas que ingresan. Por este sistema, se han encontrado tres positivos que acudieron por otra causa al centro hospitalario y ahora forman parte de los 16 notificados como casos de coronavirus.
Por otra parte, Segovia ha sumado en las últimas cuatro jornadas un total de 134 casos de la enfermedad, de los que 59 han sido notificados este martes, 31 el lunes, 20 el domingo y 24 el sábado. Son 55 contagios más que los detectados en el mismo periodo de la semana pasada. De hecho, solo en las últimas 24 horas se han comunicado 33 casos más que el pasado martes.
Con estos datos, las tasas de incidencia acumulada en mayores de 60 años (las únicas que se hacen públicas) siguen subiendo y, aunque todavía no alcanzan el nivel ‘medio’ de riesgo tras la actualización del ‘semáforo covid‘, el índice de los últimos siete días ya roza ese umbral.
En concreto, la incidencia acumulada en 14 días sube a 348 casos por 100.000 habitantes, mientras que en siete se dispara hasta los 232 casos.
