La presidenta del Partido Popular, como cabeza de lista al Senado, Paloma Sanz, y el número 1 al Congreso, Pablo Pérez, junto con María Cuesta y Marta Puertas (a la Cámara Baja), y Juan José Sanz Vitorio y María Ángeles García (al Congreso), proponen un pacto de estado sobre la vivienda que «cuente con la participación e implicación de las Comunidades Autónomas y entidades locales. Exploraremos conjuntamente soluciones para garantizar un uso racional del crecimiento de forma sostenible».
“Es necesario tener suelo disponible, construir a precios más asequibles, movilizar viviendas en régimen de alquiler y profundizar en la rehabilitación del parque existente”, señalan los candidatos populares segovianos quienes aseguran que “derogaremos la ley de vivienda, que ha generado inseguridad jurídica y no resuelve ninguno de los problemas de fondo del mercado de la vivienda”.
Los candidatos segovianos sostienen que desde el Partido Popular llevarán a cabo un programa de avales destinado a jóvenes de hasta 35 años, con el fin de garantizar la concesión de créditos hipotecarios por valor de hasta un 95% de la totalidad del precio de la vivienda. Su intención es impulsar una Ley de Seguridad Jurídica en materia de Urbanismo, que garantice la perdurabilidad de los planes urbanísticos cuando se impugnen cuestiones no estructurantes de los mismos. “Movilizaremos el suelo de titularidad pública destinado a redes públicas de vivienda tanto patrimonial como demanial, con destino a fórmulas de promoción de vivienda en alquiler asequible”, dicen los candidatos populares para continuar afirmando que “promoveremos la vivienda social, con objetivos coherentes y realistas, como elemento fundamental para hacer frente al problema de la vivienda en España”.
Medidas en materia de transporte
Por otro lado, los candidatos populares segovianos desgranan algunas de las medidas en materia de transporte que pondrá en marcha el Partido Popular. Tanto Paloma Sanz como Pablo Pérez, aseguran que “la calidad de vida de los ciudadanos depende directamente de la calidad de nuestras infraestructuras y éstas deben plantearse bajo una perspectiva integral, pues son clave para la vertebración del territorio, para las relaciones sociales y para la competitividad económica”, a lo que añaden que “repensaremos nuestras infraestructuras para unir a personas y territorios, corrigiendo ineficiencias e invirtiendo para solventar necesidades, fomentar la cohesión y acabar con las desigualdades”.
Impulsar las inversiones en infraestructuras conectadas, sostenibles y seguras, que favorezcan la implantación y despliegue del 5G en las vías de alta capacidad, y la implantación de puntos de recarga a fin de favorecer la descarbonización de los tráficos rodados en el marco del Plan de Automoción España 2030, es otra de las medidas que han dado a conocer los candidatos populares quienes han insistido en que seguirán impulsando el desarrollo de los corredores ferroviarios –Mediterráneo, Atlántico y Central– “cuya importancia resulta estratégica en el desarrollo y la conectividad de nuestro país”, aseguran. “Nos comprometemos a impulsar la modernización y mejora de las infraestructuras ferroviarias clave, de forma especial la conexión con Extremadura y apoyaremos todas las actuaciones en territorio español recogidas en la Red Transeuropea de Transporte tras su reciente revisión por el Parlamento Europeo”.
En su repaso a la lista de medidas que pondrá en marcha el partido al que representan, tanto Paloma Sanz como Pablo Pérez explican que desplegarán un plan de choque para mejorar la calidad del servicio en la movilidad de cercanías en todas las comunidades autónomas, pero, además, apostarán por el transporte a demanda desde pequeñas localidades a los municipios de referencia, asegurando el coste reducido para el usuario.
