El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los biólogos Mar Pinillos y David Martín presentan en Torrecaballeros el libro ‘El lino: devanando la madeja’

La cita tendrá lugar este sábado, 14 de diciembre, a las 19.00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento

por EL ADELANTADO
11 de diciembre de 2024
en Provincia de Segovia
Ayuntamiento de Torrecaballeros / E.A.

Ayuntamiento de Torrecaballeros / E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

La parada necesaria del viajero en Santa María la Real de Nieva

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torrecaballeros acogerá este sábado, 14 de diciembre a las 19.00 horas, la presentación de la última publicación de los biólogos Mar Pinillos Rodríguez y David Martín Carretero en la que rescatan la cultura generada alrededor del lino y su importancia a lo largo de los siglos en la provincia de Segovia.

 

El libro, que lleva por título ‘El lino: devanando la madeja’, es la segunda publicación de su sello editorial ‘Conocer para conservar’ y es fruto de «19 años de trabajo por parte de los autores que comenzó a partir de algunas entrevistas relacionadas con las caceras sumando, poco a poco, más testimonios de gente que había cultivado y procesado el lino de forma tradicional”, comenta Pinillos.

A este trabajo de recuperación de los procesos de cultivo y transformación de la planta textil por medio de entrevistas, se unió la búsqueda en distintos archivos de ordenanzas municipales y otros documentos como libros de concejo, en los que se vio la importancia de este cultivo en muchos pueblos. “Han sido muchos los kilómetros y horas de digitalización de documentos recorriendo pueblos y archivos, que nos han proporcionado información muy relevante y que se ha plasmado en la publicación”, asegura Martín.

El libro recoge, a lo largo de varios capítulos, el laborioso proceso de cultivo y transformación de la planta textil y está aderezado con fotografías realizadas por los autores en sus jornadas de trabajo de campo y con ilustraciones elaboradas con distintas técnicas por Mar Pinillos.

La toponimia ha sido otro de los apartados que se tratan en la publicación y que revelan la extensión que tuvo el cultivo del lino a un lado y otro de la Sierra de Guadarrama. “Hemos recopilado más de 3.000 nombres de lugares donde se cultivaba, aunque sabemos que el número es mucho mayor, pero por cuestiones de tiempo y acceso a ciertos documentos nos ha sido imposible recoger más”, asegura Martín. “Además de esta búsqueda documental, preguntábamos a las personas a las que entrevistábamos si recordaban nombres de linares, incrementándose el número de topónimos recogidos” apunta Pinillos.

Para los biólogos, “sin duda, una parte fundamental del trabajo ha sido el contacto con las personas que nos han hablado del cultivo del lino, que nos han abierto sus pajares y sus casas para contarnos todo el proceso y mostrarnos las herramientas. Sin ellos este trabajo no habría sido posible», comentan. Algunos incluso han donado herramientas y labores que expondrán en el Ecomuseo del Pastor del Agua, que es otro de los proyectos que tienen a punto de hacerse realidad.

En el epílogo del libro se resalta la importancia de las pozas de lino como puntos para la conservación de la biodiversidad. “Desde hace años llevamos estudiando las comunidades de anfibios que se reproducen en estos lugares que, aunque ya no se usen para la función que tenían hace años, ahora son fundamentales para la conservación de este grupo animal, el más amenazado”, aseguran.

Por su parte, el alcalde de Torrecaballeros, Rubén García, remarca “la importancia de trabajos como el que ahora presentan Mar y David, como elementos esenciales para recuperar y mantener viva para siempre la memoria de una actividad hoy perdida pero que fue esencial en la vida de nuestro municipio”.

“Desde el Ayuntamiento de Torrecaballeros estamos sumamente orgullosos de contar entre nuestros vecinos con dos personas como Mar y David, cuyos trabajos de investigación, su labor educativa, su apuesta por el territorio y sus gentes, su pasión por recuperar y poner en valor nuestro entorno y nuestro patrimonio, son de un valor extraordinario”, subraya García.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda