sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Los Belenes de la ciudad, atractivo para segovianos y visitantes en Navidad

Los belenes del Ayuntamiento, la Diputación, la Diócesis y el Torreón de Lozoya son ya un clásico de estos días festivos y una visita obligada para aquellos que quieran disfrutar de esta tradición navideña

por EL ADELANTADO
22 de diciembre de 2024
en Segovia
Belén de playmobil de la Diputación de Segovia.

Belén de playmobil de la Diputación de Segovia.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

La tradición belenista en Segovia, deja por toda la ciudad estos días grandes muestras de arte y dedicación en la composición y montaje de nacimientos que llenan de magia algunos lugares emblemáticos, como la Alhóndiga que desde el 5 de diciembre acoge su belén municipal, o el Torreón de Lozoya que este año dedica su muestra navideña a ‘Los Belenes del Mundo’, además del ya famoso belén de la Diputación instalado en el Patio de Columnas del Palacio Provincial y el de la Diócesis que congrega cada año a multitud de curiosos y visitantes.

Diputación

Detalle del belén de Diputación.
Detalle del belén de Diputación./ E.A.

Alrededor de 10.000 piezas de playmobil, 3.000 más que el año pasado, conforman el singular belén que se expone en el Patio de Columnas del Palacio Provincial durante toda la Navidad. En él se recrean las escenas más tradicionales como la anunciación a María, la anunciación a los pastores, el Nacimiento, la matanza de los inocentes o la huida a Egipto; para dar paso a los Reyes Magos cuando abandonan el castillo de Herodes, la zona de villas romanas la de los templos romanos, las termas romanas, el coliseo, el circo con carrera de cuadrigas, el campamento romano o la tribuna con el ejército y un censor romano, que se han incorporado este año.

Durante la inauguración el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente valoró “el minucioso trabajo que se ha llevado a cabo para volver a dejarnos con la boca abierta por la cantidad de detalles con los que cuenta esta representación”. Una representación que ha vuelto a dirigir la alcaldesa de Espirdo y diputada nacional, María Cuesta que “no sólo cede todas estas piezas que forman parte de su colección, sino que invierte muchas horas de su tiempo para que el resultado sea impecable”.

Además se ha puesto en marcha, como ya se hizo el año pasado, un concurso escolar en el que alumnos de los centros segovianos podrán buscar entre las diferentes escenas unos personajes un poco extemporáneos, tres bomberos ataviados con sus trajes y mangueras, que intentarán apagara un fuego. Tras ello deberán completar un cuestionario e introducir la papeleta en una urna, así el último día de exposición tendrá lugar un sorteo de una cesta de Alimentos de Segovia.

Alhóndiga

Belén municipal instalado en La Alhóndiga.
Belén municipal instalado en La Alhóndiga. /E.A.

Hasta el 6 de enero, segovianos y visitantes pueden acercarse hasta la sala central de La Alhóndiga para disfrutar del tradicional belén del Ayuntamiento. La asociación cultural “Amigos del Belén” del Cristo del Mercado, ha sido la encargada de elaborar este Nacimiento que invita a retroceder en el tiempo para descubrir cómo era la Navidad en Segovia, una ciudad en construcción entre los siglos XIII y XVI. La Catedral y el Alcázar comparten espacio en este Belén en el que aparece el incipiente barrio de las Canonjías y las sencillas viviendas de aquella época con sus puertas de acceso con trazas románicas que daban paso a un zaguán del que partían las escaleras a la bodega y a la planta superior.
También aparece la Alameda de la Fuencisla y el desaparecido barrio de San Gil, ubicado en el valle del Eresma, en el que se encontraba la iglesia del mismo nombre, donde dice la leyenda se ocultó la imagen de la Virgen de la Fuencisla durante la invasión de la ciudad.

Palacio Episcopal

Detalle del belén del Palacio Episcopal.
Detalle del belén del Palacio Episcopal. /E.A.

El belén de la Diócesis de Segovia ha estrenado este año ubicación ya que se ha mudado desde el Seminario al Palacio Episcopal de Segovia. Francisco Jimeno, párroco de San Lorenzo, sigue firmando esta obra llena de detalles que recrea el nacimiento de Jesús en un ambiente típicamente segoviano.
Entre las construcciones destacan la Iglesia de San Lorenzo, creada por los belenistas de la parroquia segoviana, y parte del castillo de Coca, que fue galardonado con el I Premio Provincial de Coca en 2010. En el Palacio se exhibe parte de esta recreación, incluyendo la torre del homenaje, las torres de vigilancia y parte de la muralla. Las casas del belén, por su parte, fueron elaboradas por los belenistas de Cantalejo, quienes utilizaron una combinación de adobe visto y poliespán, logrando una estética rústica que refleja fielmente la arquitectura tradicional de la región. Es habitual intercambiar elementos para hacer los montajes más espectaculares.
El belén del Palacio Episcopal no solo se centra en la escena de la Natividad, sino que también representa otras escenas bíblicas significativas, como la huida y regreso a Egipto, la presentación de Jesús en el templo, y los esponsales de José y María, enriqueciendo así la experiencia del visitante.

Torreón de Lozoya

Uno de los belenes del mundo expuesto en el Torreón de Lozoya.
Uno de los belenes del mundo expuesto en el Torreón de Lozoya./ E.A.

‘Belenes del Mundo. Colección Cámara de Comercio de Segovia’, es la propuesta que este año expone el Torreon de Lozoya, en la que se muestran más de una treintena de misterios y nacimientos, realizados, en esta ocasión, por artesanos actuales de seis países: Filipinas, Perú, Polonia, Camerún, Portugal y México.
Hojalata, papel, arcilla, tela, fibras vegetales, capiz (concha de un crustáceo filipino), madera, pintura, escayola, metal, resina… materializan el diferente sentir de culturas muy distantes ante los hechos bíblicos, al tiempo que dan visibilidad a tradiciones locales. Tal es el caso, por mencionar un tipo de realización realmente espectacular, de los “szopki” o belenes de Cracovia (Polonia), que ubican los nacimientos en construcciones a modo de grandes catedrales. Con ellos contrastan humildes realizaciones en barro -a veces simplemente cocido al sol-, hojas de maíz o madera, en las que sus realizadores ponen toda su sensibilidad y destreza con los medios que tienen a su alcance.

Provincia

Si algo deja claro cada año el concurso de belenes de la Diputación es el compromiso, la creatividad y el arte de vecinos y escolares de los municipios segovianos que ofrecen su tiempo y su trabajo para levantar verdaderas obras de arte en iglesias, colegios y bibliotecas. Solo hay que darse un paseo por la provincia para descubrir diferentes e interesantes representaciones del misterio, desde los más tradicionales como el que ha resultado ganador este año, el de la Asociación de Amigos del Belén en Cantalejo, hasta los más originales que abogan por materiales tan sorprendentes como las galletas, pasando por verdaderas recreaciones a escala como la que han conseguido en el municipio de Yanguas de Eresma, donde con minucioso detalle este año han apostado por levantar la antigua estación de ferrocarril, hoy en ruinas, por la que pasaba el tren que unía Segovia con Medina del Campo.

Vuelve el tradicional belén viviente a Zarzuela del Pinar

Representación de 2023 del belén viviente en Zarzuela del Pinar.
Representación de 2023 del belén viviente en Zarzuela del Pinar. / E.A.

Un año más, y ya van 26, el municipio segoviano de Zarzuela del Pinar pondrá en pie su famoso y tradicional belén viviente. Una representación cuidada hasta el más mínimo detalle en la que participan más de 100 vecinos y que el año pasado cumplió el cuarto de siglo. La representación comienza con el viaje que la Virgen María y San José hacen desde Nazaret a Belén, encontrándose en el camino con diferentes personajes bíblicos, así como con pastores y los Reyes Magos, y culmina con la llegada al portal donde nace Jesús. Ese el momento en el que los pastores y Reyes Magos acuden para su adoración y los ángeles son los encargados de dar la buena nueva. Se trata de un evento muy popular en la provincia por lo que recibe una gran afluencia de público. Este año se celebrará el día 28 de diciembre a las 17:00 horas y tiene una duración aproximada de dos horas.

Tradición

Los belenes vivientes son una tradición navideña que celebran muchos pueblos de la provincia, Balise, Otero de Herreros o Nava de la Asunción, son solo algunos ejemplos. El inicio de estas representaciones se atribuye a San Francisco de Asís, que fue el primero que puso en pie el primer nacimiento viviente en Greccio, Italia, en 1223. Desde entonces son muchos pueblos que acogen con gran entusiasmo esta tradición navideña. En Segovia, además del de Zarzuela del Pinar, son conocidos también los belenes vivientes de Otero de Herreros, Nava de la Asunción o Balise, entre otros.

Con el paso de los siglos, el belén viviente ha evolucionado y se ha convertido en algo más que una simple representación religiosa para transformarse en un evento comunitario del que participan todos los vecinos y en el que se implican activamente, no solo a nivel actoral, también en la confección del vestuario así como en la creación de los decorados.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda