Los alumnos de la Comunidad de Aprendizaje del colegio público La Pradera de Valsaín, disfrutarán este martes de una charla sobre la ‘Flora en la sierra de Guadarrama’, de parte de uno de sus vecinos, que trabaja como técnico del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), Antonio Moreno.
“Será una charla sobre la vegetación y la flora de la sierra de Guadarrama”, detalla Moreno, “y de los ecosistemas de la Sierra”.
Así, el encuentro comenzará con una proyección de fotografías y las explicaciones de Moreno, que hablarán de “las encineras y fresneras (que se encuentran desde los 800 a los 1.100 metro de altura), los robledales (de 1.100 a 1.400 metros), el pinar de pinos silvestres (hasta los 1.800 metros de altura), los piornales con enebro rastreros (hasta los 2.000 metros), los bosques de ribera (que transcurren a las orillas de los ríos, no por altura) y las praderas y roquedas de alta montaña (que aparecen en las cumbres, por encima de los 2.000 metros de altura y en zonas rocosas cuya vegetación está aislada y es exclusiva en la zona desde hace millones de años”, detalla el autor de esta explicación.
Además de estos grandes grupos del ecosistema, el técnico incidirá en la flora de cada grupo, como es la lavanda, la jara pringosa, el torvisco, la esparraguera, el enebro de miera o el erizo de la sierra, una especie exclusiva de la zona.
“Proyectaré un power point con fotografías para que puedan verlo y entenderlo”, explicaba Moreno, al tiempo que detallaba que “les explicaré la vegetación y flora de la Sierra de Guadarrama”.
“Yo siempre arranco las presentaciones haciendo que se imaginen que la Sierra de Guadarrama es una isla de 80 kilómetros dentro de la Meseta central, con especies únicas y exclusivas de la Península Ibérica”.
Posible aplazamiento
A pesar de que la explicación ‘Flora de la Sierra de Guadarrama’ será en la biblioteca del colegio de Valsaín, la cita podría aplazarse a causa de la nieve que, previsiblemente, caerá en el municipio granjeño, aunque aún está por confirmar.
