De la mano de la Asociación Amanecer, los alumnos del Colegio Claret de Segovia se han acercado al conocimiento de algunos de los aspectos relacionados con la salud mental que, en los últimos años, han cobrado un protagonismo no conocido hasta ahora por gran parte de la sociedad.
La psicóloga, Alicia de las Heras, y la trabajadora social, Silvia García, han sido las encargadas de transmitir las claves de esta problemática a un auditorio plagado de adolescentes necesitados de una información que, muchas veces, no les llega de la mejor manera y que no ayuda a eliminar la estigmatización de quienes padecen estas patologías y que se concretan como el conjunto de alteraciones que dificultan la adaptación al entorno, de quienes las padecen, produciendo diversas formas de malestar.
Esta actividad se encuadra dentro del programa #DESCUBRE. No bloquees tu Salud Mental, y tiene como objetivo la prevención de los problemas de esta índole que, en ocasiones, vienen desencadenados por diversas causas o factores de riesgo como pueden ser los de carácter genético, biológico, social, emocional y, de forma expresa, las adicciones, fruto del consumo de diversos tóxicos, que van desde el alcohol y el tabaco, hasta otros tipos de drogas o a las situaciones adictivas de actividades diversas.
De forma expresa se habló de algunas de las enfermedades más habituales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la ansiedad, la depresión o las relacionadas con los trastornos alimenticios.
Un momento especialmente ejemplarizante, fue la lectura del testimonio de un joven que relató su experiencia con la esquizofrenia, desde su adolescencia, con 15 años, pasando por el consumo de tóxicos, que le llevaron a ser tratado e ingresado, explicando la convivencia con su enfermedad y la reflexión, sobre ello, al llegar a los 21.
Como conclusión de esta jornada sobre salud mental, se planteó a los adolescentes el siguiente interrogante: ¿Qué está en nuestras manos para solucionar una situación como esta? La respuesta está en la responsabilidad de la elección o no de consumo de tóxicos y el deber de estar alerta, y dar la voz de alarma, si se detecta en el entorno algo que suponga una alteración de lo cognitivo, lo físico, lo social y lo relativo a comportamientos inhabituales, solicitando la ayuda de padres, profesores o médicos de Atención Primaria que se apoyarán en los especialistas para dar el tratamiento necesario, señalan desde el Colegio Claret.
