El Campus de Santa Cruz la Real de Segovia acogió el Challenge Hospital Universitario de la Paz correspondiente al programa Honors de IE University. El desafío lo ha planteado uno de los hospitales de referencia en España, La Paz de Madrid, situado a poca distancia de IE Tower, en el Paseo de la Castellana de Madrid. La dirección del hospital propuso a los ochenta y ocho alumnos de treinta y una nacionalidades que plantearan ideas para mejorar la relación entre ingresados, familiares, asociaciones de pacientes y ONGs con el objetivo final de aumentar el bienestar de los pacientes.
Los estudiantes desarrollaron sus proyectos divididos en once grupos durante tres semanas, que culminaron en trabajo intensivo durante veinticuatro horas seguidas en el campus de Segovia donde cada equipo contó con mentores del Hospital de la Paz y de IE University.
Los mentores de la institución hospitalaria fueron Dr. Javier Cobas, Dra. Esther Rey Cuevas, Dra. Herminia Ramos Román, Dr. María Jesus Pascau y Dr. Jorge de las Heras.
Por parte de IE University, los mentores fueron el Vicedecano de la Escuela de Diseño y Arquitectura Edgar González, el director ejecutivo del grado de Relaciones Internacionales Borja Santos Porras, la directora del Grado de Data Science Rafif Srour, la directora del grado de Comunicación Iona de Macedo y Juan Alcalde, director del Programa de Seminarios Avanzados y Advisoring.
También participó la Dirección General de Humanización de la Comunidad de Madrid, perteneciente a la Consejería de Salud, que impartieron una sesión magistral sobre la importancia de la humanización en el cuidado de los pacientes.
Cada equipo debía mostrar sus ideas durante presentaciones ante un tribunal, que debía seleccionar la idea que más se ajustara al interés del hospital, que estuviera bien estructurada, fuera innovadora y fácilmente aplicable.
El equipo ganador, compuesto por alumnos de España, Taiwán, Reino Unido, Alemania y Venezuela, planteó una solución contra la soledad que afecta al perfil de paciente más habitual del hospital: personas mayores de 70 años y con pocas visitas de familiares, con estancias de entre dos y tres semanas. Dado que estas personas están acostumbradas a oír la radio, plantearon la creación de una emisora (analógica, digital y podcast) con programas producidos por el propio hospital, por las asociaciones de pacientes y con espacio para las familias a través de programas de entretenimiento. Destacaron los jueces la idea de la dedicación musical por parte de familiares y envío de mensajes de audio, actividad tan habitual en el siglo XX y hoy prácticamente desparecida.
En palabras de un miembro del jurado, el doctor Mario Álvarez Gallego, se trata de una solución fantástica, sencilla, fácilmente aplicable y que por su experiencia sería de una gran ayuda para los pacientes. También se mostró entusiasta con el proyecto el doctor Alberto Pardo, de la Consejería de Salud de la CAM, que animó al grupo a desarrollarlo para su implantación.
